






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La necesidad de mejorar las técnicas de mantenimiento en la empresa carbozulia, perteneciente a la corporación venezolana de minería, debido al creciente número de exigencias operacionales. Se detalla la flota de transporte de la empresa, compuesta por unidades con sistemas de inyección a gas y diesel, y la función de la gerencia de transporte terrestre. El texto describe la creación de un sistema de mantenimiento eficiente, incluyendo inspecciones de vías de circulación, recolección de información de fallas, mantenimiento centrado en confiabilidad, identificación de la criticidad de sistemas y aplicación de la metodología del análisis de modo y efecto de falla (amef).
Tipo: Tesis
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Capítulo I Introducción Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología se ha generado la necesidad, de ir mejorando las técnicas de mantenimiento en el mundo automotriz, dado que las exigencias operacionales son cada vez mayores. Las vías de circulación de los automóviles se toman como referencia, por ser uno de los criterios que definenlas situaciones para las actividades de mantenimiento de acuerdo a su variación.
La empresa CARBOZULIA, perteneciente a la Corporación Venezolana de Minería, cuenta con una flota de 20 unidades de transporte, de las cuales ocho funcionan con un sistema de inyección a gas, modelo ZK6129H; ocho con sistema de inyección diesel, modelo ZK6831HE y cuatro con sistema de inyección diesel modelo ZK6129H de fabricación china, marca YUTONG. Estas unidades de transporte prestan el servicio de movilización del personal a los campos mineros donde se inicia el proceso con la extracción del carbón mineral, hasta que es ubicado en el puerto, Terminal y Embarque, ubicado en Santa Cruz de Mara del Estado Zulia.
La función de la gerencia de transporte terrestre es brindar a sus trabajadores un servicio de calidad, confianza y con menor riesgo, garantizando el resguardo y seguridad de las vidas de cada uno de los trabajadores que hacen uso de este servicio, al mismo tiempo, asegurar que cada miembro de esta empresa pueda desempeñar sus labores en las minas de extracción de carbón mineral, tal como lo son las minas PASO DIABLO, ubicadas en el Municipio Mara - Noroccidente del Estado Zulia, y MINA NORTE, ubicada en el Municipio Guajira del Estado Zulia.
Para cubrir todas estas demandas, se debe crear un sistema de mantenimiento que cubra los requerimientos de esta flota de transporte, así como reducir sus tiempos de parada, realizando las siguientes actividades: Inspección de las vías de circulación,
recolección de información de fallas, aplicación de mantenimiento centrado en la confiabilidad (MCC), identificación de la criticidad de los sistemas, aplicación de la metodología del análisis de modo y efecto de falla (AMEF) de acuerdo a la norma SAE JA1012 sobre los sistemas críticos de los vehículos, elaboración de cronogramas de mantenimientos preventivos, inventario, codificación de herramientas, cuantificación y codificación de repuestos.
Identificación de la empresa
La Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA), conjuntamente con el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), en razón del otorgamiento por parte del Ministerio de Energía y Minas a CORPOZULIA de las concesiones de las minas de carbón en la Cuenca del Guasare, crea Carbones del Zulia, S.A., en fecha 24 de Octubre de 1978, empresa que se encargaría del desarrollo del proyecto de minas de carbón a cielo abierto.
En la década de los ochenta, la situación económica del país propició la cancelación de los proyectos donde CARBOZULIA tendría participación, el Ejecutivo Nacional decide que CORPOZULIA y el Fondo de Inversiones de Venezuela, traspasen las acciones que poseían a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), arrendando CORPOZULIA a la misma empresa. El 16 de Septiembre de 1988 PDVSA cedió título gratuito a CARBOZULIA, con el objeto de facilitar las explotaciones.
El 30 de enero de 2004, el Ejecutivo Nacional anuncia la transferencia de la totalidad de las acciones de CARBOZULIA a CORPOZULIA, y se publica en Gaceta Oficial el 02 de febrero del 2004. Esto como consecuencia de la nueva visión del Estado establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, relacionada con el régimen de los minerales y la protección ambiental, que se inclinan al desarrollo de las regiones y a la descentralización, muy particularmente, con base a
Visión
Ser una institución modelo de gestión pública socialista en el ámbito de la actividad carbonífera de alto desempeño, orgullo de sus trabajadores, estimuladora de la integración económica/minera de la nación, que proporcione satisfacción y calidad de vida a trabajadores, comunidades, clientes, proveedores y accionistas, en el marco del desarrollo potencial productivo endógeno y socialista.
Estructura Organizativa
En la Figura 1 se muestra la estructura organizativa de la empresa CARBOZULIA.
Figura 1. Estructura organizativa de la empresa Carbozulia Fuente: Base de datos de la Gerencia de Transporte Terrestre
Descripción de la Gerencia de Transporte Terrestre
Gerencia de Transporte Terrestre, está constituida por tres superintendencias (Planificación, Operaciones y Mantenimiento), esta Gerencia es la responsable directa de llevar a cabo los procesos concernientes a contratación de servicios relacionado al traslado de personal, nómina diaria y mensual, administrativa entre otro, a los centros de operaciones, también se llevan los programas de mantenimiento preventivos y correctivos de los vehículos pertenecientes a la flota de CARBOZULIA.
Estructura Organizativa de la Gerencia de Transporte Terrestre
En la Figura 2 se indica la estructura organizativa de la gerencia de transporte terrestre.
Descripción del área de trabajo
La investigación se llevó a cabo en la Gerencia de Transporte Terrestre, específicamente en la superintendencia de mantenimiento de flota semipesado y liviano, donde el autor ocupó el cargo de Aprendiz de Supervisor de Mantenimiento flota semipesado y liviana (Taller Ana María Campos II), donde se realizaron actividades conjuntas con el gerente, superintendente, supervisor, capataz de ejecución, electromecánicos y ayudantes, de inspección, detección de fallas, mantenimiento, correctivos, realización de informes diarios y planificación.
Descripción de la situación actual
Actualmente, la flota de transporte de personal Yutong de la empresa CARBOZULIA, presenta deficiencias en su servicio debido a que parte de sus unidades se encuentran sometidas a labores de mantenimiento por parte del personal técnico de taller, específicamente mantenimiento correctivo, por no contar con un sistema de mantenimiento preventivo eficiente, originando la detención de las operaciones e incremento de las fallas. Tomando en cuenta que las unidades que están operativas tiene que aumentar su número de actividades generando el desgaste acelerado de cada uno de sus componentes.
La gerencia de transporte terrestre no cuenta con la cantidad de repuestos necesarios para cubrir todas las necesidades que exige el transporte para sus reparaciones, debido a que la flota de transporte, por ser de fabricación China, no dispone en Venezuela una gama de repuestos, por el contrario tienen que ser solicitados por vía de importación desde el país de origen.
Planteamiento del Problema
La empresa CARBOZULIA, perteneciente a la Corporación Venezolana de Minería, cuenta con una flota de transporte de 20 unidades marca YUTONG de fabricación China, para ejecutar el traslado del personal a las minas PASO DIABLO, ubicadas en el Municipio Mara - Noroccidente del Estado Zulia, y MINA NORTE, ubicada en el Municipio Guajira del Estado Zulia. Las rutas por donde transitan presentan una serie de variaciones, la vía hacia la mina PASO DIABLO tiene capa asfáltica hasta el lugar de destino, por lo que las unidades de sistema de inyección a gas que la cubren, presentan averías menores y se les realiza mantenimiento general. Esta ruta también cuenta con dos unidades de sistema de inyección diesel que presta el servicio de transporte sólo en la parte interna de la mina, completando su ruta de circulación.
MINA NORTE, por su parte está cubierta principalmente por las unidades de sistema de inyección diesel además de las del sistema de inyección a gas, en calidad de apoyo. Esta ruta presenta un tramo que posee capa asfáltica y otro de 11 Km que está compuesto por arena arcillosa y rocas, por esta razón, las unidades son más afectadas, tanto en su sistema mecánico como en el del tren delantero, presentando adicionalmente obstrucción de filtros de aire, ruptura de radiadores, desgaste de neumáticos, obstrucción en filtros de los sistemas de aire acondicionado como alguna de sus fallas. Destacando que las unidades desarrollan sus actividades operacionales en zonas mineras estando expuestas al carbón mineral presente en el ambiente siendo causa del mal funcionamiento por el grado de contaminación que se manifiesta en cada uno de los sistemas. También se requiere mayor utilización de personal para labores de cambio o reparación, mayor número de repuestos, accesorios y herramientas en almacén, incremento de los costos para la empresa por la adquisición de repuestos, equipos y herramientas y diversas fallas más.
mayor frecuencia, los procesos de mantenimiento toman más tiempo del planificado y el mantenimiento preventivo no cubre la totalidad de las necesidades.
Importancia
Las actividades de movilización de personal mediante las unidades de transporte permiten contar con la presencia del personal en los respectivossitios de trabajo, lo cual garantiza la extracción yprocesamiento del carbón mineral. Contarcon los planes de mantenimiento de las unidades de transporte permitiráhacer más efectivas sus operaciones, brindar un mejor servicio al personal, prolongar el tiempo de vida de operación, tener una mejor organización en el área de mantenimiento de los talleres mecánicos contando con una mejor distribución de las actividades diarias del personal, disminuir las fallas presentadas y optimizar los recursos.
Alcance
La realización y aplicación del Trabajo de Aplicación Profesional permitirá la unificación de las áreas de planificación, operación y mantenimiento que son los pilares fundamentales de la gerencia de transporte terrestre, mejorando las actividades ypermitiendo que lleguen a los mayores estándares de calidad y eficiencia