Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe trabajo de campo, Monografías, Ensayos de Matemáticas

trazado de conicas en campo usando conceptos claves

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 12/07/2025

mayte-moya-1
mayte-moya-1 🇪🇨

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Carrera de Ingeniería Civil
Análisis Matemático 1
Informe Trabajo de Campo
Autores: Mabel Guadalupe De la Cueva Balladarez
Nathalie Yessenia Hidrobo Posso
Mayte Anahí Moya Castillo
Camila Eduarda Pruna Peréz
Docente: Ingeniero Efrén Ortiz, MSc.
Quito – 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe trabajo de campo y más Monografías, Ensayos en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Carrera de Ingeniería Civil Análisis Matemático 1 Informe Trabajo de Campo Autores: Mabel Guadalupe De la Cueva Balladarez Nathalie Yessenia Hidrobo Posso Mayte Anahí Moya Castillo Camila Eduarda Pruna Peréz Docente: Ingeniero Efrén Ortiz, MSc. Quito – 2025

Grupo 1 I

    1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS
    1. OBJETIVOS
    • 2.1 Objetivo general
    • 2.2 Objetivos específicos
    1. HERRAMIENTAS Y MATERIALES
    • 3.1 Herramientas
    • 3.2 Materiales
    1. METODOLOGÍA
    1. CONCLUSIONES
    1. RECOMENDACIONES
    1. REFERENCIAS
  • Figura 1. Combo ÍNDICE DE FIGURAS
  • Figura 2. Cintra métrica
  • Figura 3. Marcador
  • Figura 4. Tijera
  • Figura 5. Estacas de madera
  • Figura 6. Cal
  • Figura 7. Piola de algodón
  • Figura 8. Hojas A4 a cuadros
  • Figura 9. Trazado del sistema de referencia.........................................
  • Figura 10. Medición del foco de la parábola
  • Figura 11. Trazado de la directriz y lado recto
  • Figura 12. Trazado de puntas de ayuda para graficar
  • Figura 13. Colocación de cal
  • Figura 14. Trazado final de la parábola
  • Figura 15. Rotulado de los elementos de la parábola
  • Figura 16. Evidencia trabajo en grupo
  • Figura 17. Cálculos y previsualización de la parábola

1. INTRODUCCIÓN

En esta práctica de campo se realizó la representación de una parábola sobre un terreno, marcando sus elementos principales. La actividad permitió aplicar de forma concreta los conceptos teóricos abordados en clase sobre las parábolas, como el concepto de que dado un punto llamado foco y una recta llamada directriz la parábola es el conjunto de todos los puntos que son equidistantes al foco y a la directriz [1]. Además, existen diferentes fórmulas para calcular la ecuación general de la parábola y sus elementos, todas estas fórmulas van a depender si el vértice de la parábola está en el origen de coordenadas o si no lo está, así como si la parábola es cóncava a la derecha o izquierda, cuando se encuentra en el eje horizontal o si es cóncava arriba o abajo, cuando se encuentra en el eje vertical [1a]. Facilitando una mejor comprensión de sus propiedades geométricas. En este informe se explicará el proceso seguido para trazar la parábola, detallando los pasos, materiales utilizados y observaciones relevantes durante la ejecución. Esta experiencia combinó el análisis matemático con la práctica, fortaleciendo así el aprendizaje mediante la comprobación directa.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general Comprender los conceptos de la parábola y sus elementos que permitirán graficar y analizar tanto en el campo como en lo académico, aplicando los conocimientos teóricos en situaciones prácticas. 2.2 Objetivos específicos

  • Comprender las características geométricas de la parábola mediante su construcción práctica utilizando estacas, piolas y medidas en el campo.
  • Identificar los elementos importantes de la parábola, como el vértice, el foco, la directriz y el eje de simetría, a partir de la práctica realizada.
  • Aplicar los conceptos matemáticos de la parábola en un contexto real, demostrando su forma y propiedades mediante una práctica en el campo.

3. HERRAMIENTAS Y MATERIALES

3.1 Herramientas Figura 1. Combo Figura 2. Cintra métrica Figura 3. Marcador Figura 4. Tijera Tabla 1. Herramientas

Figura 9. Trazado del sistema de referencia Se clavó una estaca en el centro y se trazó el sistema de referencia usando piola. Figura 10. Medición del foco de la parábola Basándose en el sistema de referencia y con una escala de 1 : 20 (1 unidad: 0. metros) se ubicó el foco (0; 2,5 unidades). Figura 11. Trazado de la directriz y lado recto Se formó un ángulo de 90 grados para marcar la directriz con piola. Figura 12. Trazado de puntas de ayuda para graficar Se trazó 2 puntos perpendiculares a el foco, como referencia para la traficación posterior

Figura 13. Colocación de cal Se regó la cal por abajo de la piola del sistema de referencia y de la bisectriz. Figura 14. Trazado final de la parábola Se trazó la parábola basándose en los puntos antes mencionados Figura 15. Rotulado de los elementos de la parábola Finalmente se rotulo los elementos calculas y la escala, para mejor comprensión de la práctica de campo. Figura 16. Evidencia trabajo en grupo Evidencia de que el trabajo fue realizado en grupo, con la participación activa de cada uno de los miembros.

  • Utilizar herramientas adecuadas para obtener mediciones confiables, además de saberlas utilizar eficientemente en la práctica.
  • Distribuir funciones en el grupo, para un trabajo eficiente, ordenado y equitativo, implementando el trabajo colaborativo.

7. REFERENCIAS

[ 1 ] "Cónicas - Circunferencia", nota de clase TCP01BFT01, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Central del Ecuador en Quito, invierno 2025. [2] P. Márquez (2023, junio 18). LA PARÁBOLA Y SUS APLICACIONES. [Online]. Disponible: https://es.slideshare.net/slideshow/la- parbola-y-sus-aplicacionespdf/ [3] P. Có (2018, mayo 22). ALGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Secciones Cónicas. [Online]. Disponible: https://usuarios.fceia.unr.edu.ar/~ugarte/Algebra%20y%20Ge ometria%20Analitica/Conicas/Secciones%20%20c%F3nicas_ 18.pdf