Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe de la guia de laboratorio N°5 de fisica III, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

marco teorico del laboratorio, asignatura de fisica III, 2025- I,

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 13/07/2025

olger-raul-arapa-pucho
olger-raul-arapa-pucho 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL LABORATORIO Nº 05
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR
FÍSICA III LABORATORIO
DOCENTE : Edgar Ninache Condori
ESTUDIANTE : Olger Raul Arapa Pucho
CODIGO : 201116
HORARIO : Jueves 3:00 pm. - 5:00 pm.
GRUPO : 345 B
2025 - I
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe de la guia de laboratorio N°5 de fisica III y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

INFORME DEL LABORATORIO Nº 0 5

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

FÍSICA III – LABORATORIO

DOCENTE : Edgar Ninache Condori

ESTUDIANTE : Olger Raul Arapa Pucho

CODIGO : 201116

HORARIO : Jueves 3:00 pm. - 5:00 pm.

GRUPO : 345 – B

2025 - I

MARCO TEÓRICO CONDENSADOR Un condensador es un dispositivo eléctrico diseñado para almacenar energía en forma de carga eléctrica, que consiste en dos placas conductoras separadas por un material aislante, conocido como dieléctrico, que puede ser aire, entre otros. Al ser conectado a una fuente de corriente, se acumulan electrones en una de las placas, creando una diferencia de potencial entre ambas. La capacidad de un condensador para almacenar carga se mide en faradios (F) y se representa con la letra C, siendo su capacitancia influenciada por el área de las placas (A), la distancia entre ellas (d) y el tipo de material dieléctrico utilizado. La fórmula para calcular la capacitancia es: C = 𝜀 0 ⋅ A/d Donde: C : Capacitancia (F) 𝜀0 = 8.85×10−12 F/m (permitividad del vacío) A: Área en m² d=distancia entre placas m CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Al cargar, la corriente es mayor al principio y disminuye conforme el condensador se llena. En la descarga, la diferencia de potencial comienza alta y disminuye al liberar energía. Experimentos, como los realizados con simuladores, muestran que: ✓ Un área mayor del condensador incrementa su capacitancia y prolonga el tiempo de carga y descarga. ✓ Una mayor distancia entre placas reduce la capacitancia y acelera estos procesos. ✓ Esto se manifiesta en el tiempo que tarda una bombilla en apagarse durante la descarga. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

1. ¿Qué es un condensador? ¿Qué es un circuito RC? Un condensador (también llamado capacitor) es un componente electrónico que almacena energía en forma de campo eléctrico. Formado por dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico (como el aire). Su función principal es almacenar y liberar carga eléctrica. Un circuito RC es un circuito eléctrico que contiene una resistencia (R) y un condensador (C) conectados, que controla carga y descarga, usado para filtrar o temporizar 2. Describa qué ocurre cuando inicia la simulación. Al conectar el foco y la pila de 1.5 V, el condensador empezó a cargarse rápidamente, provocando que al inicio circulara mucha corriente y la bombilla brillara intensamente. A medida que el condensador se cargó, la corriente disminuyó y la bombilla se apagó. Cuando se retiró la pila, el condensador se descargó liberando energía, lo que hizo que la bombilla se encendiera brevemente de nuevo antes de apagarse por completo. 3. Calcule la capacitancia de un condensador de placas paralelas en el aire, si la separación entre las placas es de 2.0 mm para un área de 100 mm2, 200 mm2, 300 mm2 y 400 mm2. Para calcular la capacitancia usaremos la formula: C = 𝜀 0 ⋅ A/d Donde: C : Capacitancia (F) 𝜀0 = 8.85×10−12 F/m (permitividad del vacío) A: Área en m² d: Distancia entre placas en m = 2 mm = 2x10−3m Área (mm²) Área (m²) C (F) 100 mm² 1.0×10−4 m² 4.43×10−13 F 2 00 mm² 2 .0×10−4 m² 8.85×10−13F 3 00 mm² 3 .0×10−4 m² 1.33×10−12F 4 00 mm² 4 .0×10−4 m² 1.77×10−12F Deducimos que, a mayor área, mayor es la capacitancia, porque hay más espacio para guardar carga, que es verificado en el simulador.

**9. Explique 2 aplicaciones de los circuitos RC en áreas de su interés.

  1. FILTROS EN AUDIO Y ELECTRÓNICA** ¿Dónde? En sistemas de sonido, amplificadores, radios, parlantes, ecualizadores. FUNCIONAMIENTO ▪ Un circuito RC puede funcionar como filtro pasa-bajos (deja pasar frecuencias bajas y atenúa las altas) o filtro pasa- altos (deja pasar frecuencias altas y atenúa las bajas). ▪ Sirve para eliminar ruidos o separar frecuencias específicas. Ejemplo concreto ▪ Ajustar graves y agudos en un parlante. ▪ Reducir el ruido en señales de micrófono. 2) CIRCUITOS TEMPORIZADORES Y RETARDOS

¿Dónde?

  • Luces automáticas, cámaras fotográficas (temporizador), intermitentes de autos, relojes electrónicos. FUNCIONAMIENTO
  • El condensador se carga y descarga con un tiempo determinado por τ=RC, lo que permite crear retrasos temporales controlados.
  • Se usa para encender o apagar dispositivos después de cierto tiempo.

Ejemplo concreto

  • Luz de un pasillo que permanece encendida unos segundos después de presionar el interruptor.
  • Retardo para que un relé active un motor unos segundos después. 10. Explique sus conclusiones sobre la experiencia ✓ Esta experiencia me permitió comprender de manera más profunda el funcionamiento de un condensador durante los procesos de carga y descarga. ✓ Observé cómo tanto el área de las placas como la distancia entre ellas influyen significativamente en su comportamiento. ✓ Me resultó muy interesante utilizar el simulador, ya que me brindó la oportunidad de visualizar en tiempo real lo que sucede, similar a un experimento físico real. ✓ Tengo una comprensión más clara de cómo se apaga la bombilla y cómo fluye la corriente en el circuito. ✓ Además, he aprendido sobre las aplicaciones prácticas de los circuitos RC en diversas áreas, como en temporizadores y filtros electrónicos. ✓ Esta experiencia no solo amplia los conocimientos teóricos, sino que también ayuda a apreciar la relevancia de estos conceptos en la vida cotidiana.