
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un documento muy importante de la diabetes tipo 2
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LRPD:
1.Curichimba Macuyama Jenifer Naomi
2.Cayllahua Ramos Han Yun Sun
3.Choque Oseda Merly Danitza
4.Garcia Huamani Dayana Kaory
5.Garcia Pardo Milagros Celeste
6.Mariaca Huillca Angie Nicole
7.Paucar Uchuya Danitza Pamela
8.Nastares Carrasco Zulema Albertina
9.Torres Torres Kely Katerine
10.Vasquez Andres Kassandra Luciana
INTEGRANTES
INTRODUCCIÓN
El tratamiento de la diabetes tipo 2 se basa en tres
pilares principales: cambios en el estilo de vida,
medicamentos y control médico regular.
Una alimentación saludable y el ejercicio ayudan
a controlar la glucosa. El medicamento más usado
es la metformina, aunque también se usan otros
fármacos o insulina si es necesario.
Además, el seguimiento médico y la educación
del paciente son claves para evitar
complicaciones.
El metabolismo de la glucosa es un proceso complejo porque no depende solo de una molécula, sino de una red coordinada de elementos que deben funcionar correctamente para que la glucosa entre a la célula y se utilice o almacene.
Cuando la insulina se une a su receptor, se activa una cascada molecular que indica a la célula que debe captar glucosa. Si algo falla en esta cadena, todo el proceso se ve afectado
II.- GENERALIDADES:
1.- COMPLEJIDAD MUSCULAR
Este proceso involucra: Hormonas, como la insulina. Receptores, como el receptor de insulina. Proteínas señalizadoras dentro de la célula (como IRS). Enzimas y transportadores como GLUT-4.
En la diabetes tipo 2, esta complejidad se altera: El receptor de insulina no activa bien la señal. Las proteínas que transmiten la señal pueden estar dañadas o bloqueadas. El transportador GLUT-4 no se activa, por lo tanto, la glucosa no entra a la célula. Además, factores como exceso de grasa, inflamación y estrés celular dificultan aún más este proceso. Todo esto impide que las células aprovechen la glucosa, causando su acumulación en la sangre (hiperglucemia)
Es el conjunto de procesos bioquímicos que permiten transformar los alimentos en energía y compuestos
necesarios para la vida. En el caso de
los carbohidratos que consumimos a diario, como el pan, arroz, papas o frutas, el cuerpo los descompone y convierte principalmente en glucosa, una molécula clave para la obtención de energía.
3.- PROCESO DE METABOLISMO
Etapas del procesoEtapas del proceso
metabólico de la glucosa metabólico de la glucosa
Los carbohidratos se descomponen desde la boca hasta el intestino en glucosa.
1.Ingesta y digestión de los alimentos
La glucosa pasa del intestino a la sangre, elevando los niveles de glucemia.
AYUNO: El cuerpo produce o libera glucosa (gluconeogénesis y glucogenólisis).
ALMACENAMIENTO: Se guarda como glucógeno en hígado y músculos.
GLUCÓLISIS: Se convierte en energía (ATP).
EXCESO: Se transforma en grasa.
2.- ANTECEDENTES.
2021 – IDF: 536.6 millones de adultos con diabetes; proyectado 783.2 millones para 2045. 2022 – OPS: En América hay 62 millones de diabéticos, cifra triplicada en los últimos 30 años. 40% no diagnosticados. 2024 – Lancet: La prevalencia global de diabetes aumentó de 7% en 1990 a 14% en 2022, con más de 800 millones afectados. Terapias GLP-1: Investigadores como Daniel Drucker y Joel Habener han sido claves en el desarrollo de tratamientos como Ozempic.
2015 – Estudio PERUDIAB: Prevalencia nacional de 7%, y en Lima Metropolitana 8.4%. 2019-2022 – Aumento del 20% de casos de diabetes en Perú; 20% de la población tiene prediabetes. La diabetes tipo 2 es una de las principales causas de muerte, vinculada a complicaciones cardiovasculares y renales.
2022 – DIRESA Ica: Más de 6,800 personas diagnosticadas con diabetes. 30 nuevos casos diarios en el Hospital Regional de Ica. Factores locales como sedentarismo (~90%) y obesidad (~80%) aumentan el riesgo. Complicaciones comunes: neuropatía, amputaciones, ceguera y problemas renales. Acceso limitado a endocrinólogos (solo dos en toda la región).
3.- Prevalencia con estadísticas (2020-2025)
3.1 Nivel Mundial
3.2 Nivel Nacional
4.- RESERVORIO.
b) Reservorio Ambiental y Conductual:
Estilos de vida sedentarios y alimentación hipercalórica (comida ultraprocesada) perpetúan malos hábitos. Factores socioeconómicos y culturales: Baja educación en salud, falta de políticas públicas y acceso limitado a servicios de prevención y diagnóstico, creando un reservorio comunitario de riesgo.
ALIMENTICIOS
REGULACIÓN HORMONAL REGULACIÓN HORMONAL ocurre cuando la glucosa ingresa a las células B mediante el transportador GLUT2; en el interior de la célula, la glucosa se transforma y genera ATP, lo que eleva la relación entre ATP y ADP.
La glucólisis es el proceso metabólico principal del catabolismo de la glucosa, y se realiza en el citoplasma de casi todas las células del cuerpo. Su tarea principal consiste en convertir una molécula de glucosa (de 6 carbonos) en dos moléculas de piruvato (de 3 carbonos), produciendo durante el proceso un beneficio neto de 2 moléculas de ATP y 2 NADH
GLUCÓLISIS GLUCÓLISIS
GLUCOGENOGÉNESISGLUCOGENOGÉNESIS Si existe un sobrante de glucosa, se guarda como glucógeno, un polímero con alta ramificación. Esto sucede principalmente en el hígado (responsable de regular la glucosa) y el músculo esquelético (reserva de energía local).
Si la glucosa es excesiva y el almacenamiento de glucógeno está saturado, esta se transforma nuevamente en ácidos grasos mediante el proceso de lipogénesis, principalmente en el hígado
LIPOGENISIS LIPOGENISIS
DIABETES TIPO 2 DIABETES TIPO 2
es una alteración metabólica central relacionada con la diabetes mellitus tipo 2 que se caracteriza por una respuesta disminuida de los tejidos periféricos en especial el músculo esquelético, el hígado y el tejido adiposoante la acción de la insulina, aunque dicha hormona se encuentra en niveles normales o incluso superiores en la sangre.
RESISTENCIA A LA INSULINA RESISTENCIA A LA INSULINA
El hígado, que presenta resistencia a la insulina, no interrumpe la gluconeogénesis y sigue generando glucosa a pesar de la hiperglucemia previa.
VI. DIAGNÓSTICO
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia crónica. Su diagnóstico requiere una evaluación clínica integral y, en muchos casos, un abordaje microbiológico para prevenir complicaciones infecciosas..
1.Diagnóstico Clínico:
Importancia en Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2)
¿Qué es?