

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Entrega de portafolio 2 Individuo y medio ambiente
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La contaminación del suelo en Perú es una problemática ambiental crítica y a menudo subestimada, con graves impactos en la salud humana, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
1.Impacto en la Salud Humana: La ingesta de alimentos contaminados con metales pesados o químicos tóxicos puede causar enfermedades graves como cáncer, problemas neurológicos y renales.
Pérdida de Fertilidad y Productividad Agrícola: La calidad del suelo disminuye, afectando la capacidad de los cultivos y amenazando la seguridad alimentaria. 3 .Contaminación del Agua: Los contaminantes se filtran a ríos, lagos y acuíferos, impactando el consumo humano y los ecosistemas acuáticos.
Actividades Mineras: Especialmente la minería ilegal e informal, libera metales pesados (plomo, cadmio, arsénico, mercurio) y relaves tóxicos que degradan vastas extensiones de suelo. 2.Uso Indiscriminado de Agroquímicos: El exceso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos en la agricultura empobrece el suelo y contamina los acuíferos subterráneos.
Residuos Sólidos Urbanos e Industriales: La mala disposición de basura doméstica e industrial en vertederos informales permite la filtración de sustancias nocivas.