

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje orientado a proyectos son dos metodologías educativas efectivas que fomentan el interés por el aprendizaje y la autónomia de los estudiantes. Ambos métodos se basan en la resolución de problemas y la interacción entre estudiantes y profesor. El aprendizaje basado en problemas se inició en las facultades de medicina de limburgo (canadá) en 1960 y se ha vuelto muy popular en las universidades debido a que hace que los estudiantes se conviertan en individuos independientes en cuestiones laborales. Por otro lado, el aprendizaje orientado a proyectos permite a los estudiantes y profesores tener relevancia en un proceso investigador con fines de resolver problemas con soluciones abiertas, lo que permite el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades. Ambos métodos se organizan dentro del marco de una asignatura y requieren un importante trabajo de preparación y diseño instructivo claro y comprensible por parte del profesor.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El aprendizaje basado en problema ayuda a resolver dudas sobre fenómenos vistos. Este método hace que los alumnos se interesen por aprender ya que este método es didáctico, se refiere a que los alumnos están integrados en equipos y esto hace que entre ellos resuelvan dudas, preguntas, entre otras cosas. Además, tienen a un docente que los guiará y será su tutor. Este método se empezó a llevar a cabo en el año de 1960 en las facultades de medicina de Limburgo (Canadá). Así mismo es un método muy utilizado en las escuelas superiores ya que hace al alumno se vuelva en alguien independiente consigo mismo en la cuestión laboral. Los alumnos hacen su propio aprendizaje y este aprendizaje hace que los alumnos encuentren su propio método de aprendizaje, ya que como están integrados a un pequeño grupo de alumnos interactuando esto hace que se vea la necesidad de aprendizaje de cada uno y esto los motiva a aprender y a tener más habilidades en la comunicación o así mismo para aprender a trabajar con un grupo de individuos en un ambiente cooperativo.
“Algunos pasos para el proceso de ABP: Se presenta el problema (diseñado o seleccionado) Se identifican las necesidades del aprendizaje Se da el aprendizaje de la información. Se resuelve el problema se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo” (Monterrey, s.f.)
El proceso se desarrolla conforme 7 pasos. Que es similar a lo presentado arriba y lo que se presenta en estas 7 gestiones es la presentación, la aclaración identificación, generación de hipótesis, identificación de conocimiento, facilitación de acceso de información y por último la resolución. Y en esto tenemos que ver cuál es el papel del alumno y del profesor dentro de este método de aprendizaje. Por lo que se asume el profesor es un tutor sin un papel directivo, por lo tanto e alumno tiene un papel muy activo ya que son los que participan por si mismos para su evaluación por lo que “esta exposición nos permite señalar que el ABP considera que el estudiante puede aprender por si mismo sin necesidad de depender constantemente del profesor” (Alicia, 2003)
“El ABP se organiza en el marco del programa de una asignatura en el que se aborda un tema durante un tiempo determinado. En este marco, el profesor realiza un importante trabajo de preparación, de diseño instructivo claro y comprensible, estableciendo vínculos plausibles entre las distintas áreas o temas de estudio. Y lo hace desde una perspectiva que lo vincula estrechamente a una didáctica centrada en el aprendizaje.” (Angela, 2003).
Así que esto se considera importante reconocer los papeles de cada individuo dentro de este método de aprendizaje para darle solución a las dudas que se llevaran a cabo en cierto tema o cierta asignatura y cada quien tiene su habilidad de aprender y de conocer
Según Restrepo Gómez Bernardo. La habilidad para resolver problemas está relacionada con otras habilidades, como razonamiento crítico, la interacción social, la meta cognición. El desarrollo de la habilidad para resolver problemas debe hacerse simultáneamente con otras habilidades
En terminación, este método es muy utilizado diariamente en las escuelas y hace que este sea considerado importante entre los alumnos y los profesores ya que todos tienen un rol, en este y las escuelas lo consideran importante porque enseña a sus alumnos a ser autónomos y responsables, además que los enseñan a trabajar en equipo.
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS.
El aprendizaje orientado a proyectos se basa a que el alumno y por lo tanto también profesor tengan relevancia en un proceso investigador con finalidad de resolver problemas con soluciones abiertas para que permita un nuevo conocimiento. Este modelo es para crear proyectos únicos y este hace que los alumnos se basen en competencias en un enfoque a soluciones, también este proceso hace que los alumnos tengan un conocimiento autónomo en la representación de su forma de trabajo ya que construyen su propio conocimiento y habilidades. En esto los estudiantes tienden a memorizar las situaciones basadas y hacen una exploración de ideas para llevar a cabo su “proyecto”. Ahora asi mismo el profesor también tiene un rol que es como lo que complementara el aprendizaje del alumno. Bueno en este aprendizaje lo que debemos saber es que su metodología ayuda a los alumnos a descubrir conceptos, se forma una disciplina, adquieren nuevas habilidades y conocimientos, toman cierta autonomía y abordan situaciones reales.
“POL busca enfrentar a los estudiantes a situaciones que los lleven a construir, comprender y aplicar aquellos conocimientos y habilidades propias de la disciplina conjugando las habilidades, actitudes y valores de trabajo bajo el esquema de proyectos (principalmente con la planeación, administración, presión de tiempo, cultura de trabajo, colaboración, pensamiento crítico y comunicación) El aspecto práctico de esta técnica permite trabajarla como una herramienta para resolver problemas reales y/o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.” (Monterrey, 2011).
Pues bien este método lo que busca es que los alumnos comprendan y aplique sus conocimientos por ello es válido tomar esta herramienta diariamente en las escuelas, porque esto hace a un alumno responsable, autónomo y que aprenda a resolver problemas por si solo