Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hitos de la historia del comercio, Monografías, Ensayos de Derecho Social

Pasa atraves de los años para conocer en que punto exacto se creo el comercio, dando relevancia al trueque de productos del pasado

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 07/07/2022

vanesa-silva-quispe
vanesa-silva-quispe 🇧🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hitos de la historia del comercio
Edad antigua- reglas de conducta
1er comercio. terrestre
2do comercio. Marítimo (se dieron en las primeras reglas de conducta)
Reglas de conducta
Egipto: intercambios comerciales con india. Inician ventas y prestamos con sus
acuerdos
Babilonia: creadores del código Hammurabi, conjunto de leyes conocidos que
regulaba materias comerciales como ser préstamos a interés, comisiones o
relación de mercaderes
Fenicia: instauro la denominada ley de rodas con regulaciones en el transporte
marítimo.
Grecia: nacieron instituciones mercantiles y se otorgaban préstamos.
Roma: fue una potencia marítima por sus plazas portuarias que comerciaban
intensamente. Careció de un derecho mercantil autónomo y no se tuvieron
muchas disposiciones mercantiles. En la antigua roma se tuvieron 2 visiones de
relaciones comerciales:
-relaciones entre las personas de los ciudadanos romanos como sus esclavos,
así como las relaciones con los extranjeros reguladas por el IUS GENTIUM.
-relación entre los pueblos marcándose el inicio de normas internacionales y
transnacionales.
Edad media- inicios del derecho comercial
Se produce por una serie de causas económicas y sociales, como ser:
-la división del imperio romano facilito la aparición del derecho mercantil
-el feudalismo, realizaban intercambio de productos. Surgen repúblicas
independientes controladas por los señores feudales o también llamadas las
ciudades medievales libres. Las urbes medievales eran lugares centrales en el
consumo e intercambio donde trabajaban comerciantes agrupados en gremios,
se desarrolla un espíritu empresarial e imponen ordenamientos locales.
-La burguesía, el derecho comercial surge cuando la naciente burguesía se
enfrenta al sistema feudal.
-Las cruzadas impulsaron el tráfico mercantil con el oriente y el comercio
internacional por la vía marítima del mediterráneo.
Instituciones y figuras legales
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hitos de la historia del comercio y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

Hitos de la historia del comercio Edad antigua- reglas de conducta 1er comercio. terrestre 2do comercio. Marítimo (se dieron en las primeras reglas de conducta) Reglas de conducta Egipto: intercambios comerciales con india. Inician ventas y prestamos con sus acuerdos Babilonia: creadores del código Hammurabi, conjunto de leyes conocidos que regulaba materias comerciales como ser préstamos a interés, comisiones o relación de mercaderes Fenicia: instauro la denominada ley de rodas con regulaciones en el transporte marítimo. Grecia: nacieron instituciones mercantiles y se otorgaban préstamos. Roma: fue una potencia marítima por sus plazas portuarias que comerciaban intensamente. Careció de un derecho mercantil autónomo y no se tuvieron muchas disposiciones mercantiles. En la antigua roma se tuvieron 2 visiones de relaciones comerciales: -relaciones entre las personas de los ciudadanos romanos como sus esclavos, así como las relaciones con los extranjeros reguladas por el IUS GENTIUM. -relación entre los pueblos marcándose el inicio de normas internacionales y transnacionales. Edad media- inicios del derecho comercial Se produce por una serie de causas económicas y sociales, como ser: -la división del imperio romano facilito la aparición del derecho mercantil -el feudalismo, realizaban intercambio de productos. Surgen repúblicas independientes controladas por los señores feudales o también llamadas las ciudades medievales libres. Las urbes medievales eran lugares centrales en el consumo e intercambio donde trabajaban comerciantes agrupados en gremios, se desarrolla un espíritu empresarial e imponen ordenamientos locales. -La burguesía, el derecho comercial surge cuando la naciente burguesía se enfrenta al sistema feudal. -Las cruzadas impulsaron el tráfico mercantil con el oriente y el comercio internacional por la vía marítima del mediterráneo.

  • Instituciones y figuras legales

 Mercados y ferias: las ferias impulsaron el comercio y también el derecho mercantil al surgir letras de cambio, sumario de quiebras, entre otros.  Jurisdicción consular: los cónsules fueros sustituidos por tribunales comerciales  Lexmercatoria: es la compilación de costumbres y precedentes que dan origen a las instituciones jurídicas mercantiles. Es a ley que aplicaban a las relaciones comerciales internacionales. Edad moderna- derecho comercial moderno Las practicas mercantiles se generalizan y el tráfico mercantil no se produce únicamente entre comerciante, sino entre cualquier persona. Aparecen figuras jurídicas como la tutela de crédito en transporte, la contabilidad de operaciones o el depósito de dinero. La Rev. Francesa trajo muchos cambios en el comercio ya que conllevo la libertad del comercio, suprimió las corporaciones y conservo los tribunales de comercio.