Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y Partes de las Células Eucariotas, Apuntes de Historia

Este documento ofrece una descripción detallada de las células eucariotas, sus principales características y sus partes más importantes, como el núcleo, el citoplasma y la membrana celular. Además, se mencionan los diferentes tipos de células humanas y su función específica.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/10/2022

sayuri-noemi-rojas-garcia
sayuri-noemi-rojas-garcia 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL SUR
TEMA:
LA CELULA HUMANA Y SUS
CARACTERISTICAS
ANATOMOFISIOLOGICAS.
ALUMNA:
Sayuri Noemi Rojas García
LICENCIATURA:
COSMETOLOGIA Y ESTETICA
1° CUATRIMESTRE “C”
NOMBRE DE LA ASESORA:
GUADALUPE MEZA ZAVALETA
25 DE SEPTIEMBRE DE 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y Partes de las Células Eucariotas y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL SUR

TEMA:

LA CELULA HUMANA Y SUS

CARACTERISTICAS

ANATOMOFISIOLOGICAS.

ALUMNA:

Sayuri Noemi Rojas García

LICENCIATURA:

COSMETOLOGIA Y ESTETICA

1° CUATRIMESTRE “C”

NOMBRE DE LA ASESORA:

GUADALUPE MEZA ZAVALETA

25 DE SEPTIEMBRE DE 202 2

LA CELULA HUMANA Y SUS CARACTERISTICAS

ANATOMOFISIOLOGICAS.

La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí mismas. Las células constan de muchas partes, cada una con una función diferente. Algunas de estas partes, llamadas orgánulos, son estructuras especializadas que realizan ciertas tareas dentro de la célula. Es la más pequeña que puede vivir por sí sola. Forma todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes principales de la célula son la membrana celular, el núcleo y el citoplasma. La membrana celular rodea la célula y controla las sustancias que entran y salen. Dentro de la célula está el núcleo que contiene el nucléolo y la mayor parte del ADN celular, además es donde se produce casi todo el ARN. El citoplasma es el líquido del interior de la célula que contiene otros elementos diminutos con funciones específicas, como el aparato de Golgi, las mitocondrias y el retículo endoplasmático. En el citoplasma ocurren la mayoría de las reacciones químicas, y también es donde se elaboran la mayoría de las proteínas. El cuerpo humano tiene más de 30 millones de células. Se denomina eucariotas a aquellas células que tienen su material hereditario fundamental, el ADN, encerrado dentro de una doble membrana o envoltura nuclear, que lo delimita del resto de la célula. Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas y animales. Las principales características de las células eucariotas, además de la existencia de un núcleo que contiene el ADN, es la presencia de un citoplasma compartimentado con orgánulos membranosos que le confieren una mayor complejidad que las células procariotas. Las células eucariotas forman parte de los seres pluricelulares, pero también pueden formar seres unicelulares (como protozoos o levaduras o algunas algas). Partes de una célula. La célula está rodeada por una membrana, con receptores en la superficie; además, tiene varias estructuras pequeñas en su interior, como el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi. Estas desempeñan funciones específicas en la célula. De las células humanas existen cinco tipos altamente especializados, para dar cacería a distintos antígenos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos. Glóbulos rojos o eritrocitos. Las células se pueden dividir en dos compartimientos principales: citoplasma y el núcleo. El citoplasma contiene orgánulos, citoesqueleto, filamentos intermedios e inclusiones suspendidas en un gel o matriz citoplasmática. La célula controla la cantidad de solito dentro de la matriz, lo que influye en su actividad metabólica. El núcleo es el orgánulo más grande dentro de la célula y contiene el genoma. Los orgánulos se pueden dividir en dos Membranosos y No membranosos. Las diferentes sustancias que componen la célula se conocen colectivamente como protoplasma. El protoplasma está compuesto principalmente por cinco sustancias: agua, electrólitos, proteínas, lípidos e hidratos de carbono.

LA CÉLULA HUMANA

La célula es una de las unidades más pequeñas del cuerpo humano y que forma todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo, solo puede ser vista por un microscopio. La membrana celular, la cual rodea toda la célula, mantiene unidos a los contenidos, posee unos receptores que permiten a las células identificarse entre sí, estos a su vez pueden controlar las sustancias que entran y salen (como las sustancias que produce el organismo y los fármacos introducidos en el mismo). Las reacciones que se producen en los receptores a menudo alteran o controlan las funciones celulares como la unión de insulina a los receptores de la membrana celular para mantener los niveles apropiados de azúcar en la sangre y permitir que la glucosa entre en las células. Dentro de esta membrana se encuentran dos compartimientos; El núcleo. Contiene material genético que la célula y las estructuras controlan su división y producción. El citoplasma. Contienen estructuras que consumen y transforman la energía y que realizan las funciones de la célula. ¿COMO FUNCIONA LA CELULA? Las mitocondrias. Son estructuras minúsculas situadas en el interior de todas las células que proporcionan energía a la célula Una célula tiene un núcleo y un citoplasma los cuales están delimitados por la membrana celular, esta regula lo que sucede dentro y fuera de ella. Primero, el núcleo contiene cromosomas, los cuales constituyen el material genético de la célula, al igual que el nucléolo que produce ribosomas, los ribosomas producen proteínas que le aparato Golgi compacta de modo que puedan abandonar la célula. Ahora, citoplasma está constituido por el material fluido y por los orgánulos celulares, que pueden considerarse los órganos de la célula. El retículo endoplasmatico transporta materiales en el interior de la célula. Las mitocondrias generan la energía necesaria para las actividades celulares. Los lisosomas contienen enzimas que pueden descomponer las partículas que entran en la célula. Los centriolos participan en la división de la célula. Generalidades. La célula es el elemento básico que conforma el organismo, aporta la estructura de los tejidos y órganos del cuerpo, también realiza funciones especializadas. Además, contiene el código hereditario del organismo que controla las substancias sintetizadas por la célula y les permite realizar copias de sí mismas. La célula unidad estructural, funcional y genética. En síntesis, se dice que la célula es la unidad estructural porque todo organismo vivo está formado por una o más células. Funcional porque todas las funciones vitales de los seres vivos las realizan las células. Y genética porque en su núcleo está el ADN que transmite la información genética de una generación a otra. Características funcionales de las células. Las células poseen propiedades fundamentales que son: •Absorción.- Es la capacidad de captar sustancias del medio e ingresarlas a su interior. •Secreción.- Es la capacidad de ciertas células que les permite transformar las moléculas absorbidas en un producto específico, que luego es secretado al medio. •Excreción.- Es la capacidad que les permite a las células descartar los productos de desecho formados en su interior, fruto de sus actividades. •Respiración.- Las células producen energía mediante la utilización de oxígeno tomado del medio, con el cual degradan glúcidos (glucosa) y liberan la energía química almacenada en ellos.

•Irritabilidad.- Es la capacidad que poseen las células de reaccionar ante estímulos, como por ejemplo la luz, el calor, acciones mecánicas. etc. Esta propiedad está muy desarrollada en las células nerviosas. •Conductividad.- Una de las probables respuestas a un estímulo es la generación de un impulso, que se extiende desde el lugar de excitación hacia toda la célula. Al igual que la irritabilidad, la conductibilidad es una de las principales propiedades de las células nerviosas. •Contractibilidad.- Es la capacidad de contraerse que poseen ciertas células, en especial las musculares.

  • Reproducción. - Las células poseen la capacidad de renovarse ya sea por crecimiento o por reproducción, el crecimiento celular está limitado a la fabricación de materiales celulares, mientras que la reproducción permite generar nuevas células a partir de otras ya existentes. Organización estructural : Las células poseen ciertas características unificadoras y por lo tanto puede describirse en términos generales. Las principales estructuras que conforman una célula son:
  • La membrana plasmática, celular o plasmalema estructura que rodea la célula.
  • Citosol que contiene los orgánulos, donde los especialmente importantes son: el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, las mitocondrias, los lisosomas y los peroxisomas.
  • El núcleo, el cual es el órgano más voluminoso de la célula y contiene material genético.

Célula generalidades: tamaño y forma

Las células humanas son de tamaño microscópico; es decir, solo se pueden ver a través del microscopio. Sin embargo, su tamaño es muy variable. El óvulo (célula sexual femenina), por ejemplo, tiene un diámetro de unas 150 μ m, mientras que los eritrocitos miden solo 7,5 μ m de diámetro. Las células difieren incluso más en forma que en tamaño. Existen células planas, con forma de ladrillo, filiformes y otras adoptan formas irregulares. Las diferencias en el tamaño y la forma de las células guardan relación con su función. Las células activas suelen ser más grandes que las inactivas, mientras que las células que revisten las superfi cies y participan en el transporte activo de materiales suelen ser delgadas y planas. Composición Las células contienen citoplasma, la sustancia viva que solo existe en ellas. El prefijo cito- denota relación con una célula. El sufijo plasma significa «sustancia». Por tanto, citoplasma es la sustancia de una célula. Cada célula del cuerpo está rodeada por una membrana fina, la membrana plasmática. Esta membrana separa el contenido celular de la solución diluida de sales en agua llamada líquido intersticial (LI), o simplemente líquido tisular, que baña cada célula del cuerpo. Dentro del citoplasma de las células existen numerosas estructuras especializadas, conocidas como organelas, que describiremos en las siguientes secciones. Partes de la célula Las tres partes principales de la célula se conocen como:

  1. Membrana plasmática
  2. Citoplasma
  3. Núcleo La membrana plasmática rodea toda la célula y constituye su límite externo. El citoplasma es toda la materia viva del interior de la célula (excepto el núcleo). El núcleo es una gran estructura limitada por una membrana, que existe en la mayoría de las células y contiene la mayor parte del código genético de las células.

cumplen diferentes funciones esenciales en la célula. Las células eucariotas llevan a cabo funciones vitales, como la nutrición, la división celular y la obtención de energía para realizar otras tareas.

  • Es de gran tamaño: mide entre 10 o 30 μm. Son más grandes y de estructura más compleja que las células procariotas.
  • Tiene un núcleo definido: son células cuyo núcleo está definido y protegido por una membrana.
  • Está compuesta por organelos: posee diversos organelos que dan forma y participan en el funcionamiento de la célula.
  • Necesita energía: su funcionamiento depende de la energía que obtiene de los nutrientes que absorbe o de la luz solar, como las células vegetales.
  • Se reproducen y se dividen: por medio de la mitosis y de la meiosis las células eucariotas se pueden dividir y formar células hijas. Las células son los componentes básicos del cuerpo. Todos los tejidos y órganos están formados por miles de millones de células diferentes. El tamaño de las células humanas varía de unas a otras, pero todas son muy pequeñas. Incluso la mayor de todas, el óvulo fecundado, es tan pequeña que no es perceptible a simple vista. Todas las células del cuerpo de una persona son descendientes de dos células, el óvulo de la madre y el espermatozoide del padre. Después de la unión del óvulo y el espermatozoide (fecundación), el óvulo fecundado es una única célula. Esta célula, el cigoto, se divide muchas veces y, a medida que se divide, las células descendientes desarrollan diferentes características y funciones. Estas células diferentes forman finalmente los distintos órganos (véase también Fases del desarrollo del feto. Son muchos y muy diversos los tipos de células que constituyen el organismo, y cada uno está dotado de una estructura y una función propias. Algunos tipos de células incluyen
  • Células sanguíneas
  • Células musculares
  • Células cutáneas
  • Células nerviosas
  • Células glandulares Algunas células, como las células sanguíneas, se desplazan libremente en la sangre y no están unidas unas a otras. Otras, como las células musculares, están firmemente unidas entre sí. Algunas células, como las células de la piel, se dividen y se reproducen con rapidez. Otras, como ciertas células nerviosas, no se dividen ni se reproducen, salvo en circunstancias excepcionales.

CONCLUSION El estudio de la Célula es de gran importancia para poder comprender el funcionamiento de nuestro cuerpo, son muchos los avances que la Biología ha desarrollado en este campo (el descubrimiento del genoma humano, la clonación etc.) con el único fin de poder encontrar soluciones a un sin número de enfermedades que aquejan a la humanidad. A lo largo de este trabajo aprendimos que una célula eucariota está presente en la vida de todo ser humano y esta tiene sus elementos que fueron definidos a lo largo del trabajo, sin estas células la vida seria compleja. Conocer los principios de la teoría celular es básico para el análisis posterior de las propiedades químicas, anatómicas y fisiológicas de la célula. BIBLIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=PTrOSGYC6BUhttps://www.unprofesor.com/ciencias- naturales/que-es-la-celula-estructura-y-funciones-787.htmlGuyton, A. (1987). Fisiología Humana. México: Nueva Editorial Interamericana.Lehninger, A. (1978). Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.Barcelona: Ediciones Omega. https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2018/03/celula.pdf https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-oriente-venezuela/laboratorio-de- biologia/la-celula-informe-sencillo/