

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Histologia, resumen sobre el capitulo de garnet sobre el sistema linfatico.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tejido óseo: Tejido conjuntivo especializado con matriz extracelular calcificada, que encierra las células que la producen. Se forma por osificación intramembranosa o endocondral.
Centros de osificación: Inician a fines del segundo mes de gestación, donde hay mesénquima laxo con células estrelladas unidas por prolongaciones citoplasmáticas. Capilares inducen a las células mesenquimatosas a diferenciarse en células osteogénicas , luego en osteoblastos , que forman la matriz orgánica. Al quedar rodeados por matriz, se convierten en osteocitos , conectados entre sí por prolongaciones, formando conductillos. Sistema de laminillas: La matriz forma pequeñas espículas que se unen formando trabéculas. El crecimiento radial forma hueso esponjoso. Quedan pocas células mesenquimatosas sin diferenciar, que originan células osteogénicas planas en las superficies trabeculares. Células: Las células mesenquimatosas, en presencia de vasos, se transforman en osteoblastos. Sin vasos, se convierten en condroblastos (son bipotenciales). El crecimiento por aposición del hueso esponjoso lo convierte en hueso compacto. Cada generación de osteoblastos crea nuevos conductillos conectados a osteocitos y capilares, que no deben estar a más de 0,2 mm.
Centro primario de osificación: Las células mesenquimatosas se condensan formando un molde cartilaginoso del futuro hueso. Se diferencian en condroblastos que producen la matriz del cartílago, rodeado por pericondrio. El molde cartilaginoso se vasculariza por un brote perióstico en la diáfisis. Las células osteogénicas originan osteoblastos , que forman matriz ósea sobre trabéculas de cartílago hialino calcificado. Centro secundario de osificación: Aparece después del nacimiento, en un extremo del hueso largo. Se extiende de forma radial por irrigación del cartílago. Queda cartílago solo en la superficie articular y en la metáfisis , donde se formará el cartílago epifisario.
Tiene cinco zonas: a) Cartílago en reposo , b) Proliferación celular , c) Maduración e hipertrofia , d) Calcificación del cartílago, e) Osificación provisional.
translúcidas para observar sus sistemas. Sistema de laminillas: El periostio deposita laminillas concéntricas en la superficie externa de la diáfisis. Simultáneamente, hay resorción osteoclástica en la cavidad medular , ensanchándola. Se forman nuevas osteonas , cada una con un conducto de Havers , donde se depositan laminillas concéntricas hasta formar un túnel con vasos sanguíneos. Una osteona mide de 3 a 5 mm de largo y 0,3 mm de diámetro , con 6 laminillas de 4 a 12 μm de grosor. Conductos de Volkmann: Conectan conductos de Havers y vasos externos. No están rodeados por laminillas y tienen forma radiada , no longitudinal. Cuando el hueso largo está por alcanzar su tamaño adulto: Superficies rugosas se vuelven lisas al añadir laminillas circunferenciales externas e internas. Entre las osteonas, las laminillas se llaman intersticiales. Resto de la corteza ósea está formada por osteonas.
microscópicos. A. Sistema de Havers u osteona descalcificado: Mide 3 a 5 mm de largo y 0,3 mm de diámetro (igual que el no descalcificado). B. Sistemas de laminillas descalcificados: Laminillas concéntricas externas, internas e intersticiales.
C. Células del tejido óseo descalcificado: Son las mismas que en el hueso no descalcificado. Se pueden ver vasos sanguíneos dentro de los conductos de Havers.
calcio), para poder cortarlo, teñirlo y observar sus estructuras. A. Sistemas de laminillas: Organización en espículas y trabéculas. B. Células: Iguales al hueso no descalcificado: Los osteocitos están encerrados en lagunas. Los osteoblastos tapizan todas las trabéculas y espículas. A veces hay osteoclastos grandes y multinucleados, en lagunas de Howship. Entre las células óseas y el hueso calcificado está el tejido osteoide (matriz no calcificada). La médula ósea roja ocupa los espacios entre las trabéculas.