Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HIPERTENSIÓN Y SUS CORRELACIONES ODONTOLOGÍCAS-monografia, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

1.Concepto .............................................................................................4 2.Enfermedades bucales......................................................5 3.Evaluación preconsulta....................................................6 4.Uso de medicamentos.......................................................8 5.Tipo de anestesia utilizada........................................9 6.Tipos de radiografías.........................................................10 7. Importancia......................................................................................11 8.Conclusiones...................................................................................12 9.Bibliografía.....................................................................................13

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 13/07/2025

roger-chira-sedano-1
roger-chira-sedano-1 🇵🇪

6 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
BALTAZAR TAYPE YOSEPH FAUSTO
BEDON CONDORI ANGELI NAYELI
CHIRA SEDANO JHON CARLOS
MULLISACA ILLANES NIKOLE GABRIELA
PAQUIYAURI JANAMPA ADHAMS AMUNDSING
TORRES ORTIZ GERALDINE ANYELA
VELASQUEZ VILCHEZ GEOMARA
ZAVALA JULCARIMA SOFÍA MILAGROS
HUANCAYO - PERÚ, 2024
TÍTULO:
HIPERTENSIÓN Y SUS CORRELACIONES ODONTOLOGÍCAS
DOCENTE:
MG. C.D. NATALY ROJAS NINAMANGO
INTEGRANTES:
FACULTAD DE CIENCIAS DE L A SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HIPERTENSIÓN Y SUS CORRELACIONES ODONTOLOGÍCAS-monografia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA

CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

BALTAZAR TAYPE YOSEPH FAUSTO

BEDON CONDORI ANGELI NAYELI

CHIRA SEDANO JHON CARLOS

MULLISACA ILLANES NIKOLE GABRIELA

PAQUIYAURI JANAMPA ADHAMS AMUNDSING

TORRES ORTIZ GERALDINE ANYELA

VELASQUEZ VILCHEZ GEOMARA

ZAVALA JULCARIMA SOFÍA MILAGROS

HUANCAYO - PERÚ, 2024

TÍTULO:

HIPERTENSIÓN Y SUS CORRELACIONES ODONTOLOGÍCAS

DOCENTE:

MG. C.D. NATALY ROJAS NINAMANGO

INTEGRANTES:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

ÍNDICEÍNDICE

    1. Concepto .............................................................................................
    1. Enfermedades bucales......................................................
    1. Evaluación preconsulta....................................................
    1. Uso de medicamentos.......................................................
    1. Tipo de anestesia utilizada........................................
    1. Tipos de radiografías.........................................................
    1. Importancia......................................................................................
    1. Conclusiones...................................................................................
    1. Bibliografía.....................................................................................

(^11) .. CONCEPTOCONCEPTO La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, es un problema de salud común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por una presión excesiva en las arterias, lo que puede causar problemas graves como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y problemas renales. A menudo llamada "el asesino silencioso", la hipertensión generalmente no presenta síntomas, por lo que es fundamental detectarla y controlarla a tiempo. Recientemente, se ha descubierto una relación interesante entre la salud bucal y la presión arterial alta. La salud bucal no se limita a tener dientes y encías sanas; es parte del bienestar general del cuerpo y puede ser importante para prevenir y controlar enfermedades crónicas como la hipertensión. Investigaciones recientes han demostrado una conexión importante entre la presión arterial alta y la salud bucal. Estudios han revelado que las personas con enfermedad de las encías (periodontitis) tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar presión arterial alta. La inflamación constante en las encías puede hacer que las arterias se vuelvan más rígidas, lo que aumenta la presión arterial. Al mismo tiempo, la presión arterial alta puede afectar negativamente la salud bucal al reducir el flujo sanguíneo a las encías y otros tejidos de la boca, lo que puede contribuir al desarrollo de problemas dentales. Esta relación de dos vías destaca la importancia de un enfoque integral para tratar ambas condiciones. Una de las consecuencias más comunes de la toma de medicamentos para el control de la hipertensión arterial es la disminución en la generación de saliva, un hecho que puede provocar sequedad bucal – también llamada xerostomía – y que aumenta las probabilidades de padecer caries, periodontitis o algunas infecciones micóticas en la mucosa oral.

2.ENFERMEDADES BUCALES2.ENFERMEDADES BUCALES Xerostomía: Secundaria al uso de medicamentos antihipertensivos como diuréticos o bloqueadores beta. Gingivitis y periodontitis: La inflamación bucal crónica puede exacerbar la presión arterial. Líquen plano oral: Relacionado con estrés o ciertos medicamentos antihipertensivos. Hiperplasia gingival: Asociada a medicamentos como nifedipina o amlodipina. Hipertensión y Enfermedad Periodontal: La presión arterial alta debilita los vasos sanguíneos de las encías, dificultando el flujo de nutrientes y oxígeno. Esto aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal, una infección bacteriana que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes.

  • Hipertensión y Caries Dentales: La hipertensión puede aumentar la sequedad bucal, lo que reduce la producción de saliva. La saliva es esencial para proteger los dientes de las caries, por lo que su falta aumenta el riesgo de desarrollar caries.
  • Interacción con Medicamentos: Algunos medicamentos para tratar la hipertensión pueden tener efectos secundarios en la salud dental, como la pérdida de calcio en la orina, lo que debilita los dientes y los huesos. Las personas con hipertensión tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis. Esta enfermedad puede afectar la circulación sanguínea y reducir el flujo de sangre a las encías, lo que puede debilitar el tejido de las encías y hacer que sean más susceptibles a las infecciones. Además, puede afectar el sistema inmunológico, lo que puede dificultar la lucha contra las infecciones en las encías.
  1. Uso de anestésicos locales: En pacientes controlados, los vasoconstructores son seguros en dosis limitadas y en pacientes no controlados o con HTA severa, se recomienda anestésico sin vasoconstructor. Procedimientos breves y sin intervenciones invasivas hasta tener el control médico adecuado.
  2. Procedimientos especiales: En procedimientos largos o quirúrgicos, considerar consultar al médico tratante. Prevenir hemorragias con técnicas adecuadas en caso de alteraciones vasculares relacionadas con la HTA.
  3. Educación al paciente: Explicar la importancia de mantener la HTA controlada para prevenir complicaciones orales. Recomendar una higiene bucal rigurosa para evitar enfermedades periodontales que puedan agravar la condición general. y un manejo cuidadoso y una comunicación estrecha con el médico tratante garantizan un tratamiento seguro y exitoso para el paciente con hipertensión arterial en el contexto odontológico.

4.USO DE MEDICAMENTOS4.USO DE MEDICAMENTOS El manejo farmacológico de la hipertensión arterial (HTA) tiene implicaciones directas en el ámbito odontológico debido a los efectos secundarios de los medicamentos, así como a la interacción con procedimientos y anestésicos utilizados en odontología. A continuación, se detalla el uso de medicamentos para HTA y sus correlaciones odontológicas:

  1. Diuréticos (e.g., hidroclorotiazida, furosemida): Efectos secundarios relevantes en odontología: Xerostomía, que puede aumentar el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Posible hipocalemia, que podría predisponer a calambres musculares durante procedimientos prolongados. Consideraciones odontológicas: Uso de sustitutos salivales o hidratación para la xerostomía. Monitorizar la duración de los procedimientos.
  2. Betabloqueadores (e.g., metoprolol, propranolol): Efectos secundarios relevantes: Posible bradicardia o hipotensión durante procedimientos largos. Interacción potencial con anestésicos locales que contienen epinefrina, aumentando el riesgo de hipertensión reactiva. Consideraciones: Reducir la concentración de epinefrina en anestésicos locales (máximo 0.04 mg en pacientes controlados). Vigilar signos vitales durante el procedimiento.
  3. Calcioantagonistas (e.g., amlodipino, nifedipino): Efectos secundarios relevantes: Hiperplasia gingival, especialmente con el nifedipino. Consideraciones: Fomentar una estricta higiene oral. Realizar profilaxis y evaluación periodontal regular. Coordinar con el médico tratante si es necesario cambiar el fármaco.
  4. Vasodilatadores (e.g., hidralazina, nitroglicerina): Efectos secundarios relevantes: Cefaleas y taquicardia. Hipotensión ortostática. Consideraciones: Evitar cambios bruscos de posición en el sillón dental. Consideraciones generales en el manejo odontológico de pacientes hipertensos es la toma de presión arterial previa. Uso de anestésicos locales con vasoconstrictores: Usar dosis bajas y evitar inyecciones intravasculares.

6.TIPOS DE RADIOGRAFÍAS6.TIPOS DE RADIOGRAFÍAS

  1. RADIOGRAFÍAS INTRAORLAES: Periapical: Evaluar dientes individuales y sus estructuras de soporte (hueso y tejido periapical). Importantes en casos de caries profundas, infecciones o tratamientos de conducto. Oclusal: Observar áreas más amplias del arco dental, como fracturas . 2.RADIOGRAFÍAS EXTRAORLAES: Ortopantomografía: (Panorámica) Radiografía clave para evaluar dientes, maxilares, articulaciones temporomandibulares y senos paranasales. Ideal para planificar tratamientos extensos en pacientes hipertensos. Cefalométrica: Utilizada en ortodoncia o cirugía maxilofacial. En pacientes hipertensos, es relevante si requieren ajustes o tratamientos relacionados con maloclusiones.

7. IMPORTANCIA7. IMPORTANCIA Riesgo en procedimientos odontológicos: Ansiedad que producen las consultas y los procedimientos invasivos, como extracciones y cirugías dentales, puede elevar la presión arterial en pacientes hipertensos, aumentando el riesgo de crisis hipertensivas o eventos cardiovasculares durante el tratamiento. Uso de anestesia local: Los anestésicos con vasoconstrictores, como la epinefrina, pueden elevar la presión arterial, lo cual es riesgoso en pacientes hipertensos; por eso, el odontólogo debe ajustar la dosis o elegir otro tipo de anestesia Medicación y efectos secundarios: Los medicamentos para la hipertensión pueden tener efectos secundarios importantes en el ámbito dental. Los bloqueadores de canales de calcio, por ejemplo, pueden causar hiperplasia gingival (crecimiento de las encías), mientras que otros pueden provocar sequedad bucal, aumentando el riesgo de caries y enfermedad periodontal.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA Braunwald, E. (2020). Tratado de Cardiología: Principios y Práctica. Elsevier. Carranza, F. A., & Newman, M. G. (2019). Periodontología Clínica. Elsevier. Fonseca, R. J. (2020). Cirugía Oral y Maxilofacial Contemporánea. Elsevier.

Scully, C. (2021). Medicina Oral: Bases Clínicas y Diagnóstico. Elsevier.

Bartold, P. M., & Van Dyke, T. E. (2019). "Inflammation and Periodontitis: A

Link to Systemic Health." Journal of Periodontology.

ADA (American Dental Association). (2021). Managing Dental Patients with

Hypertension.

Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH). (2018). Manejo de la Hipertensión Arterial.

Malamed, S. F. (2022). Técnica de Anestesia Local. Elsevier.