Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el uso de BigBlueButton en el Programa Aprendizaje en Línea (PAL) - Prof. Ibañez, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias de la Educación

Esta guía proporciona instrucciones detalladas sobre cómo utilizar la herramienta bigbluebutton para la realización de clases virtuales en el programa aprendizaje en línea (pal). Se explica paso a paso el proceso de configuración de la sesión, incluyendo la activación del micrófono y la cámara, la creación de salas de grupo, el uso de la pizarra digital y la grabación de la sesión. La guía también incluye una descripción de los elementos de la ventana principal de bigbluebutton y sus funciones.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/09/2024

enrique-ibanez-1
enrique-ibanez-1 🇧🇴

3 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tutorial BigBlueButton
para docentes
Programa Aprendizaje en Línea (PAL)
Programa Aprendizaje en Línea (PAL)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el uso de BigBlueButton en el Programa Aprendizaje en Línea (PAL) - Prof. Ibañez y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Tutorial BigBlueButton

para docentes

Este material ha sido elaborado por:

Programa de Aprendizaje en Línea (PAL)

De la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, por lo tanto se encuentra protegido

por la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos de Costa Rica, además de los convenios

internacionales suscritos por la República de Costa Rica.

Derechos Reservados.

BigBlueButton , es una herramienta que permite realizar videoconferencias de

escritorio, facilitando la comunicación entre profesores y estudiantes mediante

reuniones virtuales en tiempo real (sincrónica). Por lo que este tutorial tiene como

propósito mostrarle la manera de configurar la herramienta BigBlueButton para

utilizarla dentro del entorno de su curso o asignatura.

Requisitos técnicos previos para su uso

Para utilizar esta herramienta en su computadora, es necesario que cumpla con

los siguientes requerimientos:

Una cámara web, micrófono y audífonos o parlantes.

Una velocidad de Internet de descarga de 2 Mb y de carga de 1 Mb como

mínimo1. Para probar el ancho de banda que usted posee puede hacerlo desde

este enlace: http://medidor.kolbi.cr/.

La versión más actual del programa Adobe Flash Player. En caso de no tenerla

puede descargarla desde esta URL http://get.adobe.com/es/flashplayer/.

Luego de ingresar al enlace anterior, la descarga es muy sencilla, solo haga

clic en el botón “Instalar ahora” tal como se muestra en la siguiente imagen:

1 Tome en cuenta también que las velocidades de internet dependen mucho del momento del día en que se
utilizan y que a nivel del hogar si se tiene una red Wifi a la que se conectan computadoras, celulares,
televisores inteligentes, tabletas, entre otros; tome en cuenta que el consumo de la velocidad se va compartir
entre los diversos dispositivos, por ello previo al inicio de las sesiones es vital revisar que otros dispositivos no
afecten la velocidad de conexión.

Nota: En “Ofertas opcionales” aparecerán algunos productos gratuitos que están

seleccionados por defecto, por ello, se recomienda leer y verificar si le interesan o

no esos productos.

Seguidamente, ejecute los pasos que se le indican en pantalla para completar la

instalación.

Recomendación: Para trabajar en las sesiones de BigBlueButton se recomienda

utilizar el navegador web Mozilla Firefox (para ambientes Windows y Mac), ya que

brinda un excelente soporte para comunicaciones en tiempo real en la web. Otros

navegadores web tales como: Internet Explorer, Microsoft Edge o Safari (para

equipo Mac) también funcionarán, pero Firefox ofrecerá mejor audio en

condiciones de menor ancho de banda.

¿Cómo configurar una sesión de BigBlueButton?

A continuación, encontrará los pasos que debe ejecutar para crear una sesión.

Paso 1. Al ingresar al curso o asignatura en la plataforma Moodle, diríjase a la

esquina superior derecha y haga clic sobre “Acciones”1, para luego seleccionar la

opción de “Activar edición”2:

Paso 3. En la sección “Tipo de instancia (o clase)”, se recomienda dejar la opción

predeterminada “Clase virtual / Actividades con grabaciones”.

En el apartado “Ajustes generales” en el espacio “Nombre de la sala virtual”,

escriba el nombre de la sesión, en caso de que en se hayan planificado varias es

importante que las enumere.

En el espacio “Descripción”. Escriba en detalle los tópicos de la sesión o también

las reglas o condiciones para conectarse. En caso que quiera mostrarla en la

página principal del curso o asignatura, elija la opción de “Muestra la descripción

en la página del curso”.

Paso 4. En la sección de “Actividad / Configuración de la sala”, puede escribir un

“Mensaje de bienvenida” que los estudiantes verán en el espacio de chat al

ingresar a la sesión, de lo contrario verán el mensaje por defecto fijado por el

servidor de BigBlueButton. Asimismo, en caso de activar la casilla “Esperar al

moderador” los estudiantes deberán esperar hasta que un usuario con rol de

moderador entre a la sesión para poder acceder. Finalmente, al hacer clic sobre la

opción “La sesión puede ser grabada” le dará la oportunidad de grabar la clase.

Nota: la sección “Configuración de grabación” no tiene habilitadas opciones para

modificar la configuración.

Paso 5. En la sección “Participantes” encontrará la lista de estudiantes y

profesores del curso virtual”, en el apartado “Agregar participantes”, se

recomienda dejar la opción “Todos los usuarios inscritos”, la cual está establecida

por defecto. Si desea hacer una selección manual de usuarios puede elegir

“Usuario” y seleccionar el nombre del usuario a inscribir y hacer clic en “Agregar”

deberá repetir esta acción por cada estudiante que desee inscribir.

En el apartado “Lista de participantes” podrá escoger el rol de los estudiantes y del

tutor. De manera ya preestablecida, “Todos los usuarios inscritos” tienen un rol de

“Observador” y el profesor de “Moderador”. En la opción “Como” es necesario

indicar el rol que tendrá el participante elegido durante la sesión, es decir, si como

moderador u observador.

Paso 7. En las secciones “Ajustes comunes del módulo”, “Restricciones de

acceso” y “Competencias”; para un mejor aprovechamiento de la herramienta no

se recomienda hacer cambios en la configuración original.

Para completar la actividad haga clic sobre el botón “Guardar cambios y regresar

al curso”.

¿Cómo ingresar a una sesión de BigBlueButton?

Paso 1. Haga clic sobre el nombre de la sesión.

Paso 2. Seguidamente, haga clic sobre el botón "Unirse a la sesión".

Nota: Tome en cuenta que si ingresa a la actividad antes de la hora configurada

para el inicio de la sesión no podrá ver la información anterior, en su lugar lo que

podrá observar es una notificación indicando la imposibilidad de unirse.

Paso 5. A continuación, haga clic sobre el botón “Permitir” para que BigBlueButton

pueda acceder a la cámara y el micrófono de su computador:

Paso 6. El sistema le indica que deberá efectuar una “Prueba de audio” para que

pueda utilizar su micrófono durante la sesión. Para iniciar la prueba de sonido,

haga clic sobre el botón “Siguiente”.

Posteriormente, haga clic sobre el botón “Si”, en caso de ser afirmativa la

respuesta a la pregunta que se muestra en la pantalla.

Al configurar la sesión para que pueda ser grabada, le aparecerá el siguiente

mensaje en inglés, en el cual hará clic sobre el botón “OK”.

Descripción de la ventana principal y elementos de

BigBlueButton

A continuación, se realiza una descripción de cada uno de los elementos que

componen la ventana principal de la herramienta

16

Minimizar/ Maximizar pizarra

Barra de herramientas Ventana de chat

Enviar mensaje

Escribir mensaje para el chat

Opciones del chat

Minimizar/ Maximizar ventana del chat

Cambiar modo a pantalla completa Notificaciones de configuración

Aplicar el diseño actual a todos los usuarios

Iniciar/ Detener grabación

Atajos del Teclado

Ayuda: direcciona a video tutoriales (en inglés)

Botón para salir de la sesión

Ajustar presentación a la página

Ajustar presentación a lo ancho

Pizarra digital o área de visualización de presentaciones o documentos

Botón para realizar prueba de Audio

Ventana de usuarios

Minimizar/ Maximizar ventana de asistentes

Área de video

Usuario Moderador

Usuario Observador

Silenciar/Habilitar audio

Selección de icono de estado

Botón para compartir Cámara

Botón para compartir Pantalla

Seleccionar una diapositiva

Minimizar/ Maximizar área de video

Cambiar las diapositivas

Iniciar una encuesta

Configuración de usuarios

Cargar documento para la pizarra/ presentación

Cambiar el idioma de la ventana

Configuración del diseño de la sesión

18

Habilitar cámara y compartir video

Es necesario hacer clic sobre el botón video, que se localiza en la parte superior de la

Al hacer clic sobre este icono se deshabilita la cámara, y por ende se deja de compartir video.

Este apartado permite seleccionar la calidad de la resolución del video.

Al hacer clic sobre esta opción se despliega, la cámara o cámaras con las que cuenta su computadora.

En el “Área de video” aparece su video, y el de los otros participantes que estén compartiendo

Con este botón se deshabilita la cámara inmediatamente.

Esta opción permite ajustar/ampliar el video a toda la pantalla.

Para empezar a compartir la cámara, es necesario hacer clic sobre este botón.

Ventana de usuarios

Aquí se visualiza el listado de los participantes de la sesión.

Al hacer clic sobre esta opción de los participantes se puede:

1. Otorgar rol de moderador. 2. Expulsa a los participantes de la sesión.

Con esta función se puede:

1. Levantar la mano (para pedir la palabra y participar). 2. Actualizar el icono de estado (contento, neutral, triste y confundido). 3. Seleccionar icono para indicar que está ausente o lejos. 4. Seleccionar la señal de aprobación/desaprobación. 5. Elegir el icono de aplausos para mostrar felicitaciones.

Al hacer clic sobre esta opción se logra:

1. Limpiar o eliminar los iconos de estado de los participantes. 2. Desactivar el micrófono de todos, participante y moderador. 3. Desactivar el micrófono, solamente de los participantes. 4. Bloquear de los participantes el uso de: cámara, micrófono, chats y diseño de la sesión virtual. 5. Crear salas de trabajo en grupo.

Este icono señala al usuario con permiso de moderador.

Con esta opción se puede silenciar/activar el micrófono del moderador y también el de los demás participantes.