







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guia para retroalimentar lo aprendido en clase
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las enfermedades infecciosas respiratorias siguen siendo un problema de salud pública sobre todo en
el adulto mayor, los problemas neumónicos tanto comunitarios como hospitalarios tienen alta
incidencia sobre todo en Lima y Callao por la elevada densidad poblacional y hacinamiento.
La vulnerabilidad en los adultos mayores sigue presentando esta patología como una complicación importante
en el desarrollo de su convalecencia sobre todo después de un proceso quirúrgico.
Evitar las complicaciones neumónicas y lograr contener su avance es todo un reto para enfermería Con el
desarrollo de la presente guía de estudio se pretende que el alumno de enfermería conozca aspectos teóricos
del problema y aplicará estos conceptos en su práctica en zonas comunitarias y clínicas donde se encontrará
con la realidad del problema de neumonía en sus diversos estadios
El alumno adquiera competencias para el desarrollo teórico conceptual , para las acciones procedimentales al
desarrollarlas mejor al paciente con la enfermedad y establecer una relación humanizada en los cuidados de
enfermería al paciente y familia en las etapas de prevención, tratamiento y recuperación de la enfermedad.
-Desarrolla análisis teórico conceptual de la enfermedad
-Planifica acciones procedimentales para detección, control y tratamiento del paciente
-Comprende la capacidad de afrontamiento asertiva.
Antecedentes del paciente :
Hace 1 año el paciente ingresó por emergencia con un cuadro clínico de fiebre, transpiración,
escalofríos con temblor, dolor en el pecho al respirar o toser, tos con flema y disnea.
Seguidamente se le realizó las siguientes pruebas: Análisis de sangre, radiografía torácica,
pulsioximetría, prueba de esputo, broncoscopia y gasometría arterial.
El médico al observar los resultados de radiografía torácica le prescribió un tratamiento
comprendido de amoxicilina / ácido clavulánico de 875 / 125 mg cada
12 horas vía oral por 7 días. Los primeros 3 días el paciente cumple con el tratamiento pero se
descuida provocando neumotórax.
● Ambos padres fallecieron por neumonía adquirida en la comunidad.
● Hábitos nocivos: Fumador durante 20 años
● Funciones fisiológicas: Alimentación adecuada.
● Comorbilidad: HTA.
● Alergias: No presenta
Paciente Luis Fernando, hombre de 66 años de edad - Ocupación conductor de vehículos públicos
Funciones vitales: Su temperatura es de 38.0° C, su presión arterial es 120/80 mmHg, su
frecuencia cardíaca es de 110 lat/min, su saturación de oxígeno es de 89%.
Se realiza tratamiento con antibióticos por vía endovenosa administrando acetaminofén de 100
ml cada 6 horas para reducir la fiebre, así como la administración de cloruro de sodio al 0.9% 2
litros / 24h. Para controlar la frecuencia cardiaca y la presión arterial del paciente se le administra
clorhidrato de esmolol, un betabloqueante, inicialmente una dosis de carga de 250 mg / kg
durante 1 minuto.
Se hospitaliza al paciente por unos días y se le coloca cánula nasal con oxígeno húmedo 2 L / min
para mantener Sat O2 > 90% y se inicia la infusión de mantenimiento de 50 mg / kg / min durante
4 minutos de clorhidrato de esmolol. Asimismo, el médico le indica que tiene que retomar el
tratamiento para la neumonía bacteriana, para lo cual indica ceftazidima 1g cada 8 h EV, N-
Acetilcisteína 100 mg cada 24 h, clindamicina 600 cada 8 h EV y omeprazol 40 mg EV cada 24 h.
Aspectos relacionados :
Es una infección pulmonar que puede llegar a manifestarse en uno o
ambos pulmones , aquí las bacterias hacen que los alvéolos se
llenen de líquido , pus y desechos celulares haciendo así que se
inflamen estos..
El Streptococcus pneumoniae (SP) o Neumococo, es la bacteria más frecuente como causa de
neumonías extrahospitalarias, siendo también causa de otitis, sinusitis y meningitis.
Es un procedimiento donde se evacua el aire, líquido etc ,de la cavidad pleural en forma continua a través de un sistema de
drenaje cerrado de presión negativa permitiendo así que haya una
adecuada reexpansión pulmonar.
Es la presencia y acumulación de aire exterior o pulmonar dentro de
la cavidad pleural , cuando el aire hace presión en la parte externa del
pulmón causa el colapso pulmonar.
Incluye el conjunto de imágenes radiológicas que traduce la
afectación predominante del espacio aéreo pulmonar y comprende los datos de opacidad pulmonar de bordes imprecisos, sin
distribución segmentaria.
Conjunto de signos que traduce una afectación del espacio intersticial.
Se debe a ocupación del intersticio que puede ser por edema,
infiltración celular, fibrosis o sangre , así también como el
engrosamiento del intersticio, no visible en condiciones normales.
La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la
sangre.Los valores normales oscilan entre 95 -100 %.
Es una afección pulmonar que hace que los alvéolos se
debiliten, pierdan su forma y se rompan.
● Neumonía: Inflamación de los pulmones, causada por la infección de un virus o una
bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el
costado afectado del tórax, tos y expectoración.
● Neumotórax: es la presencia de aire en el espacio pleural que causa colapso pulmonar
parcial o completo.
● Disnea: Es la dificultad respiratoria o falta de aire.
identificar el tipo de organismo que está causando la infección. Sin embargo, la
identificación precisa no siempre es posible.
● Radiografía torácica. Esta ayuda al médico a diagnosticar la neumonía y a determinar la
extensión y la ubicación de la infección. No obstante, tu médico no puede saber por
medio de una radiografía qué tipo de germen está causando la neumonía.
● Pulsioximetría. En esta prueba, se mide el nivel de oxígeno de la sangre. La neumonía
puede hacer que los pulmones no sean capaces de pasar una suficiente cantidad de
oxígeno al torrente sanguíneo.
● Prueba de esputo. Se toma una muestra de líquido de los pulmones (esputo) que se
obtiene haciendo toser profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra para
ayudar a identificar la causa de la infección.
● Broncoscopia: Es un procedimiento utilizado para observar el interior de las vías
respiratorias de los pulmones. El médico pasa un tubo delgado y flexible a través de la
nariz o la boca, en la garganta y en las vías respiratorias. El tubo tiene una cámara ligera y
pequeña que permite al médico ver la tráquea y las vías respiratorias y tomar fotos.
Patrón respiratorio
ineficaz
relacionado con presencia de
secreciones
evidenciado por episodios
de disnea
Ansiedad rel a
procedimiento
desconocido
Dolor agudo
relacionado con
agente lesivo
biológico.
Hipertermia r/c
proceso infeccioso e/p
temperatura de
39°C
Riesgo de shock rel
a colapso
pulmonar
(neumotórax)
Drenaje torácico:
Se le realizó drenaje torácico por parte del profesional médico y la enfermera a cargo
dispuso que el paciente firmara el consentimiento informado ,cumpliendo con los
requisitos , obteniendo su firma. Dentro del procedimiento también se tuvo en cuenta la
preparación óptima del equipamiento a utilizar y los resultados de la radiografía de tórax.
En base al video de procedimiento de toracocentesis
Resolver
a. Describa las acciones a realizar antes del procedimiento
**- En que consiste el consentimiento informado
b. Mencione los materiales para el procedimiento de toracocentesis
Mencione la preparación del equipo de drenaje por parte de enfermería
Mencione que tipo de drenaje de torax es el aplicado
e. Mencione que es el sello de agua y su importancia
………………………
……..
…
f. Describa porque el uso de la pinza kocher
……………….
…………………………………
….
h. Mencione que aspectos debe vigilar durante la toracocentesis
Drenaje Torácico
Pérdida
Insensible
TOTAL
En el siguiente dibujo señale :
Que haría si se desprende el tubo de drenaje del frasco ……………………..
Videos
Drenaje torácico
https://www.youtube.com/watch?v=NEpUzFEQCts&t=725s
Manejo de enfermería de drenajes quirúrgicos
https://www.youtube.com/watch?v=VJ1Krq6Bmbw
https://www.youtube.com/watch?v=VJ1Krq6Bmbw
Medición de Drenaje Hemovac
https://www.youtube.com/watch?v=lIsr22nuLEY
Automanejo en la enfermedad cronica: perspectivas y tendencias para el
cuidadohttp://reddeautomanejo.com/assets/automanejo-en-la-enfermedad-cronica-perspectivas-y-tendencias-para-el-
cuidado..pdf-