









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento donde puedes aprender con material especifico para nivel preuniversitario y universitario
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTENIDO
2
4 Clasificación de los Monosacáridos Por el Grupo Funcional a) Aldosas Son polihidroxialdehídos. b) Cetosas Son polihidroxicetonas. Por el Número de Átomos de Carbono a) Triosas Tres átomos de carbono. b) Tetrosas Cuatro átomos de carbono. c) Pentosas Cinco átomos de carbono. d) Hexosas Seis átomos de carbono. Ejemplos: Aldohexosa, Cetopentosa, Cetohexosa.
N° de centros quirales 4 N° de estereoisomeros 16 8 Pares de enantiómeros: Alosa , Altrosa, Glucosa, Manosa, Gulosa, Idosa, Galactosa y Talosa En cada par de enantiómeros, uno tiene configuración D y el otro L
5
7
Para que un carbohidrato presente mutarrotación debe ser capaz de equilibrarse con su forma de cadena abierta. Es decir, debe ser un hemiacetal. Los carbohidratos que presentan mutarrotación también muestran carácter reductor, ya que pueden ser oxidados a través de las trazas de la forma de cadena abierta.
8
Clasificación de los glicósidos Son acetales formados entre un monosacárido y un alcohol.
Por el azúcar (^) Por el enlace glicosidico
10
11
13
El glucógeno tiene una estructura similar a la amilopectnina, sólo que es mucho más ramificado; sus cadenas lineales son más cortas que las de la amilopectina, con 12 a 18 residuos de glucosa El peso molecular medio del glucógeno varía entre 3 a 15 millones
14 La celulosa constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales. También se utiliza en la fabricación de explosivos (el más conocido es la nitrocelulosa o "pólvora para armas"), celuloide, seda artificial, barnices y se utiliza como aislamiento térmico y acústico, como producto derivado del papel reciclado triturado.
16
a) Los carbohidratos proveen la mayor parte de calorías de la dieta de la población humana. b) Además, proporcionan texturas deseables, palatibilidad agradable y el poder edulcorante. c) El hombre sólo digiere el almidón, el glucógeno y ciertos dextranos. d) El organismo humano no puede asimilar los polisacáridos intactos. Estos deben ser primero hidrolizados antes de ser transportados a la sangre desde el intestino delgado. e) El almidón y el glucógeno comienzan a ser hidrolizados en la boca por la -amilasa de la saliva hasta maltosa, maltotriosa y maltotetrosa. Normalmente no hay tiempo para la liberación de glucosa. f) En el estómago continúa una ligera acción enzimática y se verifica una pequeña hidrólisis ácida a pH 0,8 a 1,0. g) La verdadera hidrólisis se produce en el duodeno por acción de α y β -amilasa, liberando unidades de maltosa a partir de los extremos no reductores de las cadenas. h) La maltosa a su vez es hidrolizada a glucosa por la enzima maltasa. i) La glucosa es transportada rápidamente al torrente sanguíneo portal.
17
a) La sacarosa en hidrolizada en el intestino delgado por la enzima invertasa. b) La glucosa en absorbida rápidamente, mientras que la fructosa libre lo es más lentamente. c) Parte de la fructosa es convertida a glucosa en el mismo intestino, pero el 85% de ella es recién convertida en glucosa o se metaboliza directamente después de alcanzar el hígado por la vía portal. d) Si se inyecta sacarosa por vía intravenosa, ésta es excretada intacta por los riñones, ya que la sangre no contiene invertasa.
3. LACTOSA a) La lactosa es hidrolizada por la lactasa intestinal a glucosa y galactosa y ambas son transportadas activamente a la circulación sanguínea. b) La síntesis de lactasa tiende a ser deficiente en la población negra, algunos niños y ciertos pueblos de origen asiático y siempre decrece con la edad tras la infancia. c) Bajo deficiencia de lactasa, la lactosa pasa intacta al intestino grueso donde es atacada por la flora indígena y convertida en ácidos láctico y acético y otros productos que retienen agua. Si tales productos se acumulan en cantidad suficiente causan diarrea