Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patologías en el embarazo: Anemia, Infecciones urinarias y Diabetes gestacional, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

Este documento ofrece información sobre patologías comunes durante el embarazo, incluyendo anemia, infecciones urinarias y diabetes gestacional. Se discuten sus síntomas, diagnósticos y tratamientos. Además, se mencionan las pruebas utilizadas para el diagnóstico y la importancia de la atención prenatal.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/07/2022

gabriela-angamarca-1
gabriela-angamarca-1 🇪🇨

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IRM GABRIELA MORA
Patologías dentro del
embarazo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patologías en el embarazo: Anemia, Infecciones urinarias y Diabetes gestacional y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

IRM GABRIELA MORA

Patologías dentro del

embarazo

Se clasifica de acuerdo al

sitio de proliferación en:

INFECCION DE

VIAS

URINARIAS

Las infecciones urinarias son comunes durante el embarazo, aparentemente debido a la estasis urinaria que resulta de la dilatación ureteral, la hipoperistalsis ureteral y la compresión de los uréteres por el útero en crecimiento, estos son factores que propician a la bacteriuria asintomática y su progresi ón a pielonefritis en caso de que no exista un tratamiento temprano y adecuado.

Bacteriuria asintomática (orina): presencia de bacterias en orina detectadas por urocultivo (más de 100mil unidades formadoras de colonias/ml sin síntomas tí picos de infección aguda del tracto urinario

Bacteriuria asintomática (orina): presencia de bacterias en orina detectadas por urocultivo (más de 100mil unidades formadoras de colonias/ml sin síntomas tí picos de infección aguda del tracto urinario

Cistitis (vejiga): infección del tracto urinario bajo, se acompaña de signos y síntomas como urgencia urinaria, disuria, piuria y hematuria; sin evidencia de afección sistémica.

Cistitis (vejiga): infección del tracto urinario bajo, se acompaña de signos y síntomas como urgencia urinaria, disuria, piuria y hematuria; sin evidencia de afección sistémica.

  • Pielonefritis (riñón): infección del tracto urinario alto y del parénquima renal de uno o ambos riñones, acompañado de fiebre, escalofrío, malestar general, dolor costovertebral, en ocasiones, náusea, v ómito y deshidratación.
  • Pielonefritis (riñón): infección del tracto urinario alto y del parénquima renal de uno o ambos riñones, acompañado de fiebre, escalofrío, malestar general, dolor costovertebral, en ocasiones, náusea, v ómito y deshidratación.

ANEMIA

Durante el embarazo, una mujer tiene m á s cantidad de

sangre debido a un incremento del volumen. Esto hace

que la concentración de glóbulos rojos en su cuerpo se

diluya. Esto suele denominarse anemia del embarazo y

no se la considera anormal, a menos que los niveles sean

muy bajos, cuando es por debajo de 11g/dl.

Manifestaciones Clinicas

Las manifestaciones clí nicas de la anemia en el embarazo dependen de la

  • (^) Rapidez con la que se instaure
    • (^) Gravedad de la misma
  • (^) Coexistencia de enfermedades crónicas
  • (^) Edad de la paciente y de su estado nutricional. Los sí ntomas má s comunes de la anemia

gestacional en cada mujer pueden experimentarse

de forma diferente. En los casos de anemia leve, puede no haber ningún sí ntoma; e incluso presentar manifestaciones inespec íficas.

DIAGNOSTI

CO El examen inicial para el diagnóstico de anemia gestacional incluye, las manifestaciones clí nicas, as í como, las valoraciones de Hb, hematocrito y los índices eritrocitarios como Volumen Corpuscular Medio (VCM), Hb corpuscular media, concentración de Hb corpuscular media, frotis de sangre periférica y la medición de la concentración sérica de hierro o concentración sérica de ferritina.

Los índices diagnósticos de anemia ferropénica son hematocrito menor de 33%, VCM menor de 79 fL (femtolitros) o concentración sérica de ferritina inferior a 20 ng/ml y un valor de transferrina menor de 25%, porcentaje de fijación de hierro mayor a 380 μg/100 ml o í ndice de saturación menor a 20%

TRATAMIENTO

El tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en el embarazo se logra a través de los suplementos dietéticos y en las gestantes con anemia leve a moderada, es relevante la suplementación oportuna con

hierro y folato, a fin de prevenir la evolución a una anemia m á s grave. La American Congress of Obstetricians

and Gynecologists recomienda actualmente de 160 a 200 mg/dí a de hierro ferroso elemental.

MANIFESTACIONES CLINICAS Y DE LABORATORIO

HIPEREMESIS

GRAVIDICA

Es un proceso patológico en el cual la ná usea y vómito son a repetición que generan una alteración

metabólica nutricional, esto quiere decir que la mujer tiene una intolerancia total a la ví a oral.

1.Intolerancia a la VO 2.Oliguria y mucosas secas 3.Estados de hipovolemia lo que genera PA baja y taquicardia 4.En la biometrí a se encuentra una hemoconcentración 5.Alcalosis metabólica: Pérdida de HCL (á cido clorhí drico).

6.Cetosis: Se demuestra por medio de un examen de orina, la tira reactiva se positiviza a los cuerpos cetónicos. Los cuerpos cetónicos se forman por el estado de catabolismo, o sea, ante la falta de ingesta y de asimilación de alimentos empieza un estado de consumo de las grasas corporales lo que provoca este estado de cetosis.

DIAGNOSTICO Se basa en las manifestaciones cl ínicas y de laboratorio

PREECLAMPSIA

Es un trastorno multisistémico que se caracteriza por elevación de la PA después de la semana 20 de gestación con la presencia de proteinuria. Se considera una proteinuria cuando detectamos en una tira reactiva 30 mg en una sola muestra o caso contrario hay la presencia de 300 mg en muestra de 24 horas.

Este sí ndrome de preeclampsia se lo subdivide en la actualidad en 2 categor ías:

preeclampsia leve y preeclampsia

grave,

En donde la gravedad de la

enfermedad se establece por el

grado de repercusión orgá nica

general que provoca esta

patologí a.

GRACIAS DAMAS Y

CABALLEROS