Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Muscular: Anatomía, Funciones y Clasificación, Apuntes de Anatomía

Encontraras todo acerca de las generalidades del sistema muscular

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/06/2023

Anaa.aa10
Anaa.aa10 🇻🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA MUSCULAR
NOTA: El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de
nuestro cuerpo, por lo que cuenta con células capaces de elongarse a lo largo de
su eje de contracción.
El sistema muscular son estructuras individualizadas que atraviesan
una o varias articulaciones y, a través de su contracción, son capaces
de transmitirles movimiento. Esto lo llevan a cabo mediante lulas
especializadas denominadas fibras musculares, cuya energía
latente puede ser controlada por el sistema nervioso, además estos
músculos son capaces de transformar la energía química en energía
mecánica. Es por ello que, el sistema muscular está conformado por
más de 600 músculos, la función de la mayoría de los músculos es
producir movimientos en el cuerpo. Asimismo, el sistema muscular crea
un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento,
regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del
cuerpo y producir calor.
FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS.
a)
Producción de Movimientos Corporales:
Movimientos
corporales globales, como caminar y correr.
b)
Estabilización de las posiciones del cuerpo: La contracción de
los músculos esqueléticos estabiliza las articulaciones y participa
en el mantenimiento de las posiciones del cuerpo, como estar de
pie o sentado.
c)
Regulación del volumen de los órganos: La contracción
sostenida de las bandas anulares de los músculos lisos
(esfínteres) puede evitar que se escape el contenido de un órgano
hueco.
d)
Movimiento de Sustancias dentro del Cuerpo: Las
contracciones de los músculos lisos de las paredes de los vasos
sanguíneos regulan la intensidad del flujo. Los músculos lisos
también pueden mover los alimentos, la orina y los gametos del
sistema reproductivo.
e)
Producción de calor: Cuando el tejido muscular se contrae
produce calor y gran parte de este calor liberado por el músculo
se utiliza para mantener la temperatura corporal.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Muscular: Anatomía, Funciones y Clasificación y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

SISTEMA MUSCULAR

NOTA: El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo, por lo que cuenta con células capaces de elongarse a lo largo de su eje de contracción.

El sistema muscular son estructuras individualizadas que atraviesan una o varias articulaciones y, a través de su contracción, son capaces de transmitirles movimiento. Esto lo llevan a cabo mediante células especializadas denominadas “ fibras musculares” , cuya energía latente puede ser controlada por el sistema nervioso, además estos músculos son capaces de transformar la energía química en energía mecánica. Es por ello que, el sistema muscular está conformado por más de 600 músculos, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos en el cuerpo. Asimismo, el sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.

FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS.

a) Producción de Movimientos Corporales : Movimientos corporales globales, como caminar y correr.

b) Estabilización de las posiciones del cuerpo : La contracción de los músculos esqueléticos estabiliza las articulaciones y participa en el mantenimiento de las posiciones del cuerpo, como estar de pie o sentado.

c) Regulación del volumen de los órganos : La contracción sostenida de las bandas anulares de los músculos lisos (esfínteres) puede evitar que se escape el contenido de un órgano hueco.

d) Movimiento de Sustancias dentro del Cuerpo : Las contracciones de los músculos lisos de las paredes de los vasos sanguíneos regulan la intensidad del flujo. Los músculos lisos también pueden mover los alimentos, la orina y los gametos del sistema reproductivo.

e) Producción de calor : Cuando el tejido muscular se contrae produce calor y gran parte de este calor liberado por el músculo se utiliza para mantener la temperatura corporal.

CLASIFICACIÓN MUSCULAR.

En cuanto a la ubicación.

a) Superficiales o Cutáneas : Están justo debajo de la piel y presentan al menos una de sus inserciones en la capa profunda de la dermis. Se localizan en la cabeza (cráneo y cara), cuello y mano (región hipotenar). Ej. Platisma.

b) Profundos o Subaponeuróticos : Son músculos que no tienen inserciones en la capa profunda de la dermis, y la mayoría de las veces, se insertan en los huesos. Se encuentran debajo de la fascia superficial. Ej. Pronador cuadrado.

En cuanto a la forma.

a) Largas: Se encuentran especialmente en las extremidades. Los más superficiales son los más largos, pudiendo pasar dos o más juntas. Ej. Bíceps braquial.

b) Cortas: Se encuentran en articulaciones cuyos movimientos tienen poca amplitud, lo que no excluye fuerza ni especialización. Ej. Músculos de la mano.

c) Anchos: Se caracterizan por ser laminares. Se encuentran en las paredes de las cavidades grandes (tórax y abdomen). Ej. Diafragma.

EN CUANTO A LA FUNCIÓN.

a) Agonistas: Son los principales músculos que activan un movimiento específico del cuerpo, se contraen activamente para producir un movimiento deseado.

b) Antagonistas: Músculos que se oponen a la acción de los agonistas, cuando el agonista se contrae, el antagonista se relaja progresivamente, produciendo un movimiento suave

c) Sinergistas: Son los que participan estabilizando las articulaciones para que no se produzcan movimientos indeseables durante la acción principal

d) Fijadores: Estabilizan la fuente del agonista para que pueda actuar más eficientemente. Estabilizan la parte proximal de la extremidad al mover la parte distal.

TIPOS DE CONTRATOS.

a) Contracción concéntrica: El músculo se acorta y tira de otra estructura, como un tendón, reduciendo el ángulo de una articulación.

b) Contracción excéntrica: Cuando la longitud total del músculo aumenta durante la contracción.

c) Contracción isométrica: Sirven para estabilizar las articulaciones mientras se mueven otras. Genera tensión muscular sin realizar movimientos. Es responsable de la postura y el apoyo de los objetos en una posición fija.

MÚSCULOS AGONISTAS, ANTAGONISTAS Y SINERGISTAS.

ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL

Movimiento Agonista Antagonista Sinergista Flexión Deltoides fibras anteriores (^)  Deltoides fibras posteriores  Redondo menor  Dorsal ancho

 Coracobraquial  Bíceps cabeza larga

Extensión Deltoides fibras posteriores (^)  Coracobraquial  Deltoides fibras anteriores  Bíceps cabeza larga

 Redondo menor  Dorsal ancho  Tríceps cabeza larga

Aducción Pectoral mayor (^)  Supraespinoso  Deltoides fibras medias

 Dorsal ancho

Abducción Supraespinoso (^)  Pectoral mayor  Dorsal ancho

 Deltoides fibras medias

Rotación In. Subescapular  Infraespinoso  Redondo menor

 Redondo mayor  Pectoral mayor  Dorsal ancho

Rotación Ex. Infraespinoso (^)  Pectoral mayor  Redondo mayor  Subescapular  Dorsal ancho

 Redondo menor

ARTICULACIÓN DEL CODO

Movimiento Agonista Antagonista Sinergista Flexión Bíceps braquial (supinación)

 Tríceps braquial  Ancóneo

 Braquial anterior (pronación)  Supinador largo (neutra)

Extensión Tríceps braquial (^)  Bíceps braquial  Braquial anterior  Supinador largo

 Ancóneo

Supinación Supinador corto  Pronador redondo  Pronador cuadrado

 Supinador largo  Bíceps braquial

Pronación Pronador redondo (^)  Bíceps braquial  Supinador largo  Supinador corto

 Pronador cuadrado

ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA

Movimiento Agonista Antagonista Sinergista Flexión Palmar mayor  1er Radial  2do Radial  Extensor de los dedos  Cubital posterior

 Cubital anterior  Palmar mayor  Flexor superficial de los dedos

Extensión 1er. Radial (^)  Cubital anterior  Flexor superficial  Palmar mayor  Palmar menor

 2do Radial  Extensor de los dedos  Cubital posterior

Desviación Radial

1er. Radial  Cubital anterior  Cubital posterior

 2do Radial

Desviación Cubital

Cubital anterior  1er Radial  2do Radial

 Cubital posterior

ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

Movimiento Agonista Antagonista Sinergista Flexión Psoas mayor (^)  Iliaco  Glúteo mayor

Extensión Glúteo mayor (^)  Recto anterior  Psoas mayor

Aducción Aductor mayor (^)  Aductor corto  Glúteo medio

Abducción Glúteo medio (^)  Tensor de la fascia lata  Aductor mayor

Rotación In. Glúteo menor (^)  Tensor de la fascia lata  Piramidal

Rotación Ex. Piramidal (^)  Obturador interno  Cuadrado crural

 Glúteo menor