Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos del Derecho: Foro 1 - ¿Se puede vivir al margen de la política?, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

FORO evaluable de la materia Fundamentos del Derecho

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 08/07/2022

mariana-melo-ize
mariana-melo-ize 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS DEL DERECHO FORO 1
La pregunta sobre la que gira el foro es si acaso se puede vivir al margen de la política, a lo cual
considero que no. Pues acorde a lo que dice el material de cátedra, para Aristóteles el ser humano
es un ser racional y un ser social, que se comunica, que trata con otros, que opina sobre lo que
considera justo o injusto en la sociedad, lo que es valioso o no entre los hombres, lo que es dañino
o bueno para el bien común.
Acorde al material y dentro del pensamiento aristotélico, en materia de política, el ser humano es
un "zoon politikon", el animal político es decir, el que se socializa, en este sentido, para Aristóteles,
el tener una vida política y formar parte de la polis eran una misma actividad, que el hombre era
político no significaba una acción mas en su vida, sino desde ella se definía, la política como una
actividad inherente a la naturaleza humana.
Creo que en la actual sociedad posmoderna, de la era de la información y de las comunicaciones,
donde todo esta interconectado, es es difícil no involucrase tal como lo expone la Licenciada
Silvina Brussino, donde expone que es claro que no todos pensamos lo mismo sobre asuntos
políticos, pero si hay patrones comunes, procesos de pensamiento, donde se conjuga la ideología
política y las emociones, a lo cual la profesional manifiesta que es esto lo que hace poco razonable
el hecho de creer que podemos permanecer al margen de la política.
Es incorrecto pensar que la política nos es ajena, que por mas ideales que se tengan sólo compete
a los que están en el gobierno y que la gente “común y corriente” no puede hacer nada para
cambiar las cosas, de tal modo que solo hay que preocuparse por “lo propio”, como si lo que
sucediese en la política atañe solo a los políticos.
La política es transversal en todas nuestras acciones, nuestras decisiones y expresiones que nos
gobiernan están impregnadas de política. Todos solemos opinar y debatir cual expertos que las
cosas cada vez están más caras, que la pandemia fue orquestada políticamente, que si hay o no
que vacunarse, que la crisis, que Rusia, la inflación.. por todos lados la política esta presente. La
frase “La mayor parte de nuestro pensamiento es automático, necesitamos simplificar la realidad”
me hace dar cuenta que, a diario, en diversos ámbitos de la vida social, estamos haciendo política
aún sin darnos cuenta.
La discusión política siempre es estimulante pero el resultado de llevarla a un terreno de
enfrentamiento, de la grieta y demonizar al opositor, es un terreno peligroso. Es necesario pensar
y desarrollar una perspectiva crítica con respecto a nuestras prácticas diarias y maneras de
pensar sobre la política ya que si o si tenemos que relacionarnos con ella, directa o
indirectamente.
Otro tema que toca la expositora es el de las ideologías y las emociones. En este sentido, las
ideologías poseen una fuerte dimensión emocional. Estas guían la actividad política, la que
conlleva a concretarse en decisiones, que tienen la particularidad distintiva de ser decisiones
vinculantes porque obligan a todos los integrantes de una comunidad al efectivo cumplimiento de
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos del Derecho: Foro 1 - ¿Se puede vivir al margen de la política? y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DEL DERECHO FORO 1

La pregunta sobre la que gira el foro es si acaso se puede vivir al margen de la política, a lo cual considero que no. Pues acorde a lo que dice el material de cátedra, para Aristóteles el ser humano es un ser racional y un ser social, que se comunica, que trata con otros, que opina sobre lo que considera justo o injusto en la sociedad, lo que es valioso o no entre los hombres, lo que es dañino o bueno para el bien común. Acorde al material y dentro del pensamiento aristotélico, en materia de política, el ser humano es un "zoon politikon", el animal político es decir, el que se socializa, en este sentido, para Aristóteles, el tener una vida política y formar parte de la polis eran una misma actividad, que el hombre era político no significaba una acción mas en su vida, sino desde ella se definía, la política como una actividad inherente a la naturaleza humana. Creo que en la actual sociedad posmoderna, de la era de la información y de las comunicaciones, donde todo esta interconectado, es es difícil no involucrase tal como lo expone la Licenciada Silvina Brussino, donde expone que es claro que no todos pensamos lo mismo sobre asuntos políticos, pero si hay patrones comunes, procesos de pensamiento, donde se conjuga la ideología política y las emociones, a lo cual la profesional manifiesta que es esto lo que hace poco razonable el hecho de creer que podemos permanecer al margen de la política. Es incorrecto pensar que la política nos es ajena, que por mas ideales que se tengan sólo compete a los que están en el gobierno y que la gente “común y corriente” no puede hacer nada para cambiar las cosas, de tal modo que solo hay que preocuparse por “lo propio”, como si lo que sucediese en la política atañe solo a los políticos. La política es transversal en todas nuestras acciones, nuestras decisiones y expresiones que nos gobiernan están impregnadas de política. Todos solemos opinar y debatir cual expertos que las cosas cada vez están más caras, que la pandemia fue orquestada políticamente, que si hay o no que vacunarse, que la crisis, que Rusia, la inflación.. por todos lados la política esta presente. La frase “La mayor parte de nuestro pensamiento es automático, necesitamos simplificar la realidad” me hace dar cuenta que, a diario, en diversos ámbitos de la vida social, estamos haciendo política aún sin darnos cuenta. La discusión política siempre es estimulante pero el resultado de llevarla a un terreno de enfrentamiento, de la grieta y demonizar al opositor, es un terreno peligroso. Es necesario pensar y desarrollar una perspectiva crítica con respecto a nuestras prácticas diarias y maneras de pensar sobre la política ya que si o si tenemos que relacionarnos con ella, directa o indirectamente. Otro tema que toca la expositora es el de las ideologías y las emociones. En este sentido, las ideologías poseen una fuerte dimensión emocional. Estas guían la actividad política, la que conlleva a concretarse en decisiones, que tienen la particularidad distintiva de ser decisiones vinculantes porque obligan a todos los integrantes de una comunidad al efectivo cumplimiento de

sus mandatos, sin que exista para ellos ninguna forma de ignorarlas o desobedecerlas pues está siempre presente la amenaza de la sanción. La realidad política incluye además a los valores, y fundamentalmente al hombre con sus valoraciones, sus instituciones, sus formas relacionales, y su historia, por lo que como orden de convivencia presenta elementos objetivos y subjetivos y en este sentido tanto la investigación de las individualidades como la captación de las formas sociales en su integridad, constituyen la esencia de los análisis políticos. La política condiciona el bien o el mal vivir de muchas personas, la política es el instrumento para implantar la justicia social; es la complejidad, los problemas retorcidos, la abundancia de información, la velocidad del cambio, la incertidumbre, la información falsa, el populismo, la derecha, los Macri, los Milei o los Kirchner, los nuevos modelos de gobernanza y las tecnologías digitales, todo esta atravesado por la política.