


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en América Latina, su funcionamiento y su impacto en la economía de los países. Se detalla el valor del IVA en cada país de la región y se mencionan las ventajas y desventajas de su aplicación. Además, se destaca la importancia de conocer el valor del IVA a nivel regional para analizar la situación económica de otros países y realizar inversiones. El texto finaliza con un ejemplo de la implementación del IVA en Chile.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comunicación oral y escrita
Desarrollo
1. Escriba un texto de tipo argumentativo acerca de un tema de interés para la carrera que estudia. Para ello, deberá seleccionar un tema específico, desarrollarlo y justificar claramente su elección
El IVA El IVA es un impuesto de valor agregado que existe en casi todos los países del mundo, aunque no todos lo llaman de la misma forma.
Este impuesto consiste principalmente que cuando compramos un artículo se paga un valor adicional del producto, este valor viene incluido en la compra que se realice. El cobro que se realiza no varía según la condición económica de los individuos, tampoco de la empresa o personalidad jurídica. Todos los estados donde está presente el IVA tienen un valor fijo asignado, es un valor imaginario que no está fijado de manera global con normas a seguir, ya que cada economía es independiente y se necesitan realizar estudios antes de proceder, porque puede tener un impacto negativo en la economía interior del país si se fija un porcentaje muy alto y del mismo modo, si se mantiene un IVA bajo. Cabe aclarar que este porcentaje se puede modificar en el transcurso de los años, esto sucede cuando se cambian las administraciones de los países o el valor fijado lleva muchos años en el mismo valor. La principal desventaja que tiene este impuesto es la inflación que puede ocasionar una mala administración de este.
Valor del IVA a nivel regional Es de suma importancia conocer el valor de este impuesto a nivel regional, ya que esto permite analizar la situación económica actual de otros países y también se pueden realizar estudios que determinen si realizar una inversión en un rubro determinado puede tener beneficios de carácter monetario o no. La productividad de una exportación hacia un país vecino se puede medir en base a si el IVA es muy alto puede quedar el valor de bien poco accesible hacia el
comprador. También se debe evaluar si los productos a exportar son de primera necesidad. Según Baker & McKenzie, el promedio del IVA que se cobra a nivel mundial es de 15%. Y la media de América Latina está por debajo de ese porcentaje, es de un 9%.
El valor del IVA en los países de Latinoamérica son los siguientes: Chile: El valor del IVA es del 19%. Perú y República Dominicana: El valor del IVA es del 18%. Brasil: El valor del IVA es del 17%. México y Colombia: El valor del IVA es del 16% Honduras y Nicaragua: El valor del IVA es del 15%. Bolivia, Costa Rica y El Salvador: El valor del IVA es del 13%. Ecuador, Guatemala y Venezuela: El valor del IVA es del 12%. Puerto Rico: El valor del IVA es del 11,5% Los países donde los consumidores pagan más IVA son: Uruguay: El valor del IVA es del 22%. Argentina: El valor del IVA es del 21%.
Los países que menos exigen el IVA a los compradores son: Paraguay: El valor del IVA es del 10% Panamá: El valor del IVA es del 7% Otros países como:
Cuba: No se aplica el IVA.
El IVA en Chile En la década de 1920 se implementó el IVA en Chile. Se debía estar seguro de que la implementación de este impuesto no impactara de manera negativa a los ciudadanos y empresas, para ello se tuvo que hacer una evaluación en donde intervinieron los factores: socioculturales, políticos, económicos y externos.
Bibliografía
https://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2015/07/150722_economia_america_latina_iva_cons umidores_lista_ms
https://blog.gosocket.net/el-iva-en-latinoamerica/