Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisiologia medica - banco de preguntas, Ejercicios de Fisiología

fisiologia medica - banco de preguntas

Tipo: Ejercicios

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/09/2019

gabriel-pinheiro
gabriel-pinheiro 🇧🇴

4.7

(3)

1 documento

1 / 178

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOLOGÍA I - MEDICINA
PRIMER PARCIAL
TEMA: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO
INTERNO-TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Y
POTENCIALES DE ACCIÓN
Pregunta nro: 292919, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR
¿A qué se le llama potencial de reposo transmembrana?
- Es el paso de iones positivos desde el interior de la menbrana al exterior de la membrana
- Es el estado de máxima negatividad en el interior de la célula, por la elevada concentración de
iones potasio.
- A la entrada de iones sodio al interior de la célula, lo que ocasiona la despolarización
- A la repolarización de la célula muscular
Pregunta nro: 292929, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGARl
¿Qué es el potencial de acción?
- Es la inversión subita de la polaridad de la membrana capaz de generar una contracción
- Es el estado de reposo de la membrana celular
- Estado de repolarización de la membrana
- El estado de despolarización de la membrana por la entrada de iones sodio a la célula
muscular y salida de cloro
Pregunta nro: 292950, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR
La fase de despolarización del potencial de acción en la fibra muscular se produce por...
- La activación de canales de voltaje para el potasio y su ingreso a la fibra.
- La activación de canales de voltaje para el sodio y su ingreso a la fibra
- La activación de canales de ligando para la bomba Na y K ATPasa
Pregunta nro: 292982, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR
La fase de repolarización del potencial de acción se debe a...
- La apertura de canales de voltaje para el sodio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisiologia medica - banco de preguntas y más Ejercicios en PDF de Fisiología solo en Docsity!

FISIOLOGÍA I PRIMER PARCIAL - MEDICINA

TEMA: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO

INTERNO POTENCIALES DE ACCIÓN-TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Y

Pregunta nro: 292919, registrada por: FERNANDO ANTONIO ¿A qué se le llama potencial de reposo transmembrana? COIMBRA MELGAR

  • Es el paso de iones positivos desde el interior de la menbrana al exterior de la membrana
  • iones potasio. Es el estado de máxima negatividad en el interior de la célula, por la elevada concentración de
  • A la entrada de iones sodio al interior de la célula, lo que ocasiona la despolarización
  • A la repolarización de la célula muscular

Pregunta nro: 292929, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGARl ¿Qué es el potencial de acción?

  • Es la inversión subita de la polaridad de la membrana capaz de generar una contracción
  • Es el estado de reposo de la membrana celular
  • Estado de repolarización de la membrana
  • muscular y salida de cloro El estado de despolarización de la membrana por la entrada de iones sodio a la célula

Pregunta nro: 292950, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La fase de despolarización del potencial de acción en la fibra muscular se produce por...

  • La activación de canales de voltaje para el potasio y su ingreso a la fibra.
  • La activación de canales de voltaje para el sodio y su ingreso a la fibra
  • La activación de canales de ligando para la bomba Na y K ATPasa

Pregunta nro: 292982, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La fase de repolarización del potencial de acción se debe a...

  • La apertura de canales de voltaje para el sodio
  • El ingreso del sodio a la neurona.
  • La inactivación de los canales de sodio.
  • La apertura de los canales de potasio y su salida desde la neurona

Pregunta nro: 293035, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR El potencial de membrana en reposo se produce...

  • como consecuencia de la acción de los canales iónicos de compuerta de voltaje
  • como consecuencia de la acción de los canales iónicos de ligando
  • como consecuencia de la acción de la bomba de sodio/potasio
  • Como consecuencia de la distribución desigual de iones dentro y fuera de la neurona

Pregunta nro: 293050, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de unamembrana por efecto de una presión hidrostática

  • Trasporte por bomba de sodio y potasio
  • Difusión simple
  • Osmosis
  • Difusión facilitada

Pregunta nro: 293071, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR En esta forma de transporte, la energía derivada del ATP directamente empuja a la sustancia en contra gradiente modificando la forma de las proteínas de transporte (bomba) de la membranaplasmática.

  • Difusión Facilitada
  • Transporte activo secundario
  • Transporte activo primario
  • Transporte pasivo
  • Situación de estres
  • Relajación muscular
  • La concentración mental

Pregunta nro: 293184, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La electronegatividad que posee la célula es debido principalmente a

  • Al gradiente de concentración de proteínas
  • Al gradiente de concentración de Na y K
  • Al la difusión de Na al LIc
  • A la difusión del CL

Pregunta nro: 293205, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La conducción saltatoria:

  • Requiere de un mayor gasto energético que la no saltatoria
  • Disminuye la velocidad de conducción
  • Aumenta la velocidad de conducción

Pregunta nro: 293223, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La fase de repolarización del potencial de acción en la fibra muscular se debe principalmente a:

  • la actividad de la bomba de sodio y potasio
  • salida de cloro
  • entrada de sodio
  • salida de potasio

Pregunta nro: 293239, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR El papel fundamental de la ATPasa de sodio/potasio en el potencial de membrana es:

  • restablecer de gradientes de concentración de Na y K
  • la despolarización de la membrana durante el potencial de acción
  • la generación de la fase de hiperpolarización del potencial de acción
  • la generación del potencial de reposo

Pregunta nro: 293272, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Diga cuál de los siguientes iones es el principal determinante del potencial de reposo:

  • calcio
  • cloro
  • potasio
  • sodio

Pregunta nro: 293296, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Cuál de las siguientes propiedades le permite al canal de sodio abrirse durante la despolarización?

  • la presencia de un poro dependiente de ATPasa
  • la existencia de un filtro de selectividad
  • la presencia de un canal dependiente de voltaje

Pregunta nro: 293329, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Diga cual de los siguientes organelos juega un papel importante en el proceso de respiración celular:

  • núcleo
  • mitocondria
  • membrana celular
  • ribosoma
  • anteceden el cambio en el metabolismo celular producido por las hormonas mismas

Pregunta nro: 293385, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Cual de los siguientes componentes requiere de ATP. membrana celular? para poder transportarse a través de la

  • Sodio
  • Glucosa
  • Dioxido de carbono
  • Potasio

Pregunta nro: 293389, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Que tipo de transporte necesita de un gasto de energía y va en contra d concentración. e gradientes de

  • Difusión facilitada
  • Cotransporte
  • Osmosis

Pregunta nro: 293398, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La presión osmótica es:

  • produce la ósmosis. Es la fuerza que ejercen sobre la menbrana semipermeable las sustancias entre las cuales se
  • Es la presión que genera el aire en el interior de los alvéolos pulmonares produciendo osmosis.
  • Es la fuerza ejercida por el peso del flujo de agua y produce osmosis

Pregunta nro: 293411, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La salida de K+ de la célula al abrirse sus canales :

  • Crea electropositividad externa y electronegatividad interna
  • Crea electropositividad interna y electronegatividad externa
  • Crea electropositividad interna y externa

Pregunta nro: 293435, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La entrada de Na+ a la célula al abrirse sus canales dependientes de voltaje :

  • Crea electronegatividad externa y electropositividad interna
  • Crea electropositividad externa y electronegatividad interna
  • crea neutralidad celular

Pregunta nro: 293558, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Que porcentaje del agua corporal se encuentra en el compartimiento extracelular

  • 60%
  • 40%
  • 15%
  • 20 %

Pregunta nro: 293564, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Que porcentaje del agua corporal se encuentra en el compartimiento intracelular

  • 20 %
  • 60%
  • 40%
  • 15%

Pregunta nro: 293580, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La retroalimentación negativa es:

  • Una respuesta del sistema de regulación que es potenciar el estímulo inicial
  • Una respuesta del sistema de regulación que es igual a un estímulo inicial
  • Cotransporte
  • Activo primario
  • Difusión facilitada

Pregunta nro: 293705, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Cuál de las siguientes concentraciones iónicas no es correcta

  • Na extracelular 140 m Eq/L
  • K extracelular 4 m Eq/L
  • Na intracelular 140 m Eq/L
  • Na intracelular 10 m Eq/L

Pregunta nro: 293717, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Respecto al potencial de acción es falso:

  • La bomba de Na y K es responsable de la despolarizacion celular
  • El mecanismo responsable de la repolarización es la salida de K.
  • El mecanismo responsable de la despolarización es la entrada de Na al interior de la célula.

Pregunta nro: 293746, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Al mantenimiento constante de los componentes del medio interno se denomina:

  • homeostasis
  • sindestosi
  • hemostasis
  • hematosis

Pregunta nro: 293757, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR El restablecimiento del gradiente de concentración de Na y K luego de que se produce un potencial de acción está determinado por:

  • Canales rápidos de NA
  • Canales rápidos de Na y K
  • osmosis
  • Bomba de Na y K

Pregunta nro: 293774, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La distribución de líquidos corporales en una persona adulta es :

  • Lic.20 % Lec. 40% (intersticial 15% vascular 25%)
  • Lic. 60% Lec 40% (intersticial 25% vascular 15%)
  • Lic 20% (intersticial 15% vascular 5%) Lec 40%
  • Lic. 40% Lec. 20% (15% intersticial, 5% vascular)

Pregunta nro: 293784, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR los baroreceptores son receptores nerviosos que se encuentran en la pared de uno de los siguientes vasos sanguíneos que tienen la función de regular la presión arterial

  • bifurcación de las carótidas
  • aorta abdominal.
  • vena cava superior
  • arteria subclavia
  • venas yugulares

Pregunta nro: 293797, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR si se colocara a un eritrocito en una solución cuya concentración sea hipertónica, cual de lossiguientes fenómenos se producen por efecto de la presión osmótica?

  • El eritrocito se contraería por deshidratada.
  • El eritrocito se expandería hasta las plasmolisis
  • El eritrocito se mantiene normal
  • cotransporte
  • cotransporte
  • Difusión simple

Pregunta nro: 293893, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Las señales nerviosas se transmitan mediante potenciales de acción que son cambios rápidosdel potencial de membrana con cambios bruscos de negativo a positivo y negativo mediante tres fases excepto:

  • fase cero cuando el ingreso de sodio salida de potasio se mantiene en equilibrio
  • fase de repolarización la difusión rápida de iones de potasio al exterior de la célula
  • fase de despolarización cuando permite el ingreso enorme de sodio que tiene carga positiva
  • Fase de reposo antes que se produzca el potencial de acción

Pregunta nro: 293914, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR ¿Cuales son los principales componentes que determinan el calculo del gasto cardíaco?

  • FC y RVP
  • PA y PAM
  • Precarga y Poscarga
  • PAS y PAD

Pregunta nro: 293934, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Cual de las siguientes soluciones se repondría preferentemente en una paciente que quepadece un cuadro de hipotensión arterial por pérdida de volumen?

  • Solucion hipotonica
  • Solución hipertonica
  • Solución isotónica

Pregunta nro: 293964, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente en el organismo,se activa un sistema de controlque inicia su regulación, y es:

  • Retroalimentación negativa
  • Retroalimentación positiva
  • sistemas de perdida y ganancia del organismo.

Pregunta nro: 294001, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR En qué caso la retroalimentación positiva a veces es útil para el organismo.

  • La coagulación.
  • Control del Sistema nervioso
  • Control hormonal
  • Bombeo del corazón

Pregunta nro: 294036, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR Cual de los siguiente iones se encuentra en mayor gradiente de concentración en el líquidointracelular.

  • Na
  • K
  • Ca
  • Cl

Pregunta nro: 294048, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR La concentración de fosfatos y de proteínas del es considerablemente mayor en el.

  • Líquido intracelular
  • Líquido extracelular
  • liquido transcelular
  • Liquido total del organismo
  • Homeostasis
  • Medio ambiente

Pregunta nro: 301612, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA El líquido Extracelular contiene grandes cantidades de:

  • Iones de Potasio
  • Iones de Calcio
  • Iones de Sodio
  • Iones de Fosfatos
  • Iones de Magnesio

Pregunta nro: 301616, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA El Líquido Intracelular contiene grandes cantidades de:

  • Iones de Potasio
  • Iones de Sodio
  • Iones de Cloruro
  • Oxigeno
  • Bicarbonatos

Pregunta nro: 301623, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA El líquido extracelular se transporta por todo el organismo por: EXCEPTO

  • Vasos sanguíneos
  • Capilares sanguíneos
  • Espacios intestinales
  • Espacios intercelulares

Pregunta nro: 301630, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA Origen de los nutrientes en el líquido extracelular: EXCEPTO

  • Riñones
  • Hígado
  • Aparato Locomotor
  • Aparato Respiratorio
  • Aparato Digestivo

Pregunta nro: 301706, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA En la regulación de las funciones corporales:

  • La hormona tiroidea controla al sistema autónomo
  • La medula espinal almacena la información y determina las reacciones
  • Se transmite las señales motoras por la vía aferente
  • El sistema nervioso neurovegetativo controla muchas de las funciones vitales
  • El sistema hormonal controla al SNC

Pregunta nro: 301713, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA Son ejemplos de utilidad de sistemas de retroalimentación positiva. EXCEPTO

  • Coagulación Sanguínea
  • Contracciones uterinas durante el parto
  • Mantenimiento de la temperatura interna
  • Generación de señales nerviosas

Pregunta nro: 301718, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA La formación de un coagulo activándose los factores de coagulación corresponde a un sistemade control de:

  • Solo realizan difusión facilitada
  • Muchos de los canales se pueden abrir o cerrar
  • Canales activado por voltaje
  • Canales activados por ligando

Pregunta nro: 304294, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA El movimiento continuo de moléculas entre sí en los líquidos o gases se denomina:

  • Presión oncotica
  • Osmolaridad
  • Difusión
  • Velocidad de eritrosedimentacion
  • Presión osmótica

Pregunta nro: 304320, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA Son sustancias liposolubles que atraviesan la bicapa lipídica de la membrana.

  • Oxigeno
  • Nitrógeno
  • Anhídrido carbónico
  • Iones
  • Alcoholes

Pregunta nro: 304341, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA La difusión facilitada

  • Utiliza energía
  • Va en contra de un gradiente de concentración
  • Transporta moléculas liposolubles
  • Utiliza una proteína transportadora
  • Va en contra de un gradiente eléctrico

Pregunta nro: 304355, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA Son factores que influyen en la velocidad neta de difusión: EXCEPTO

  • membrana La velocidad neta de difusión es proporcional a la diferencia de concentración a través de una
  • Difusión de agua y de otras moléculas insolubles en lípidos a través de canales proteicas
  • Efecto del potencial eléctrico de membrana sobre la difusión de iones el potencial de Nernts
  • Efecto de una diferencia de presión a través de la membrana

Pregunta nro: 304372, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA La presión osmótica es:

  • La cantidad exacta de presión necesaria para detener la osmosis
  • El efecto de una diferencia de presión de presión a través de la membrana
  • La concentración osmolar expresada por osmol por litro
  • Una concentración de un osmol por litro de agua
  • Numero de partículas por litro unidad de volumen

Pregunta nro: 304384, registrada por: ADETT CARLO GARCIA OCAÑA Son características de un Trasporte Activo de sustancias a través de membrana: EXCEPTO

  • Utiliza energía
  • Se realiza a través de una proteína transportadora
  • Transporta moléculas o iones
  • Va a favor de un gradiente de Concentración
  • Va en contra de un gradiente eléctrico