Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de Información en Salud: Objetivos, Funcionamiento y Tipos de Formularios, Resúmenes de Fisiología

El Sistema de Información en Salud es una herramienta fundamental para el registro de datos relacionados con los nacimientos, promoción de la salud, prevención de enfermedades y formas de enfermar y morir de la población venezolana. Ofrece información centrada en el ciudadano, facilita la administración de servicios de salud y garantiza la detección temprana de epidemias. Se trata de un mecanismo preventivo que permite el seguimiento epidemiológico de enfermedades específicas y la identificación de posibles crisis epidemiológicas. el objetivo principal del sistema, su funcionamiento y los diferentes formatos de formularios utilizados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el objetivo principal del Sistema de Información en Salud?
  • ¿Cómo se utiliza la información recopilada en el Sistema de Información en Salud?
  • ¿Qué tipos de formularios se utilizan en el Sistema de Información en Salud?
  • ¿Qué tipos de enfermedades se siguen de manera epidemiológica en el Sistema de Información en Salud?
  • ¿Cómo funciona el Sistema de Información en Salud?

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 23/09/2021

engerber-perez
engerber-perez 🇻🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Universitaria
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Romulo Gallegos
Decanato del Área de Ciencia de la Salud
Programa de Medicina "Dr. Jose Francisco Torrealba"
SISTEMA DE INFORMACION DE
SALUD
Segundo año medicina Seccion 13
Integrantes:
Andrade Jonathan CIV-20.819.417
Mota Daymar CIV-30.543.950
Perez Engerbert CIV- 28.317.285
Villanueva Dexi CIV-30.543.951
Salazar Julie CIV- 30.012.584
Docente
Dra . Gregoria Diaz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de Información en Salud: Objetivos, Funcionamiento y Tipos de Formularios y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Universitaria Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Romulo Gallegos Decanato del Área de Ciencia de la Salud Programa de Medicina "Dr. Jose Francisco Torrealba"

SISTEMA DE INFORMACION DE

SALUD

Segundo año dé medicina Seccion 13 San Juan de los Morros 24 de Agosto del 2021 Integrantes: Andrade Jonathan CIV-20.819. Mota Daymar CIV-30.543. Perez Engerbert CIV- 28.317. Villanueva Dexi CIV-30.543. Salazar Julie CIV- 30.012. Docente Dra. Gregoria Diaz

INTRODUCCIÓN

El sistema de informacion en salud tiene como principal objetivo el registro de los datos pertinentes para la obtención de la información relacionada con los nacimientos , la promoción en salud , la prevención de enfermedad y la forma de enfermar y defunciones de la población venezolana .Ofrece información centrada en el ciudadano , información necesaria para la construcción de indicadores y reportes , una visión única de información del sector , integrar información de múltiples usuarios, mejorar el tiempo de respuesta de los informes y consultas habituales a los múltiples usuarios y entregar información de acuerdo con las necesidades del usuario final. Es un mecanismo que se implementa con fines preventivos , es decir , para llevar cuentas epidemiológicos de enfermedades específicos(Tuberculosis ,Dengue ,Malaria , entre otros ) en instituciones de atención primaria y luego identificar una posible crisis epidemiológicos se pueden usar métodos preventivos como propaganda y jornadas de inmunizaciones .También consiste en un sistema de protección legal tanto paras las instituciones de salud publica donde se lleva a cabo consultas medica

Formato SIS 01/HCBI SIS-02 / EPI 10 Formato SIS-03/ EPI 11 Formato SIS 04/ EPI 14 Cuando un usuario demande atencion de salud se le abrira la historia integral SIS-01 / HCBI,la historia debe ser llenada en cuatro tiempos , pero debe ser llenada en cuatro tiempo , Debe ser complementada en su totalidad porque esuns historia de vida. Entrada de datos (Ficha, historia y certificado). Es el tabulador diario de morbilidad por el aparato y sistema : Procesamiento secundario del dato (tabuladores diarios consolidadores y comparadores)el cual se llena el mismo dia El cual se denunciara casos sospechoso y probable de 70 enfermedades de eventos de notificacion obligatoria (ENO) , por grupos de edad y genero , asi como situaciones de aleta, epidemia o sistuaciones especiales de salud del area de influencia de donde se realiza el reporte SIS-02 / EPI 10 EMER SIS-02/EPI 10 PRO SIS-02/ Registro diario de morbilidad de consulta de emeergencia todos los programas , asi como situacion, edad , sexo , etc Registro diario morbilidad de consulta general Registro diario de enfermedades de notificacion obligatoria : Registro de casos , lista de casos , registro de actividades , registro unidades , registro de establecimientos SIS-04 /EPI 12 SIS-04/EPI 15 SIS- Registro semanal de enfermedades de notificacion obligatoria internacional , enfermedades que causan brotes epidemicos y pongan en peligro la salud publica Registro mensual de enfermedades por aparatos y sistema: Salida(Informes semanales, mensuales , anuales, anuarios y boletines ) Manual para el llenado de la papeleria , recipes , hoas de referencia y hojas de contrarreferencia, manuales de cada programa (Ficha epidemiologica , carnet control , certficado de defuncion y nacimiento) SIS-04 /EI 14 Se denunciara defunciones de casos sopechoso o probable de 70 enfermedades , eventos de denuncia obligatoria por grupos de edad y genero , asi como mortalidad infantil , materna y nacido vivo registrados

EL CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Es el conjunto de acciones que incluyen la recoleccion y el analisis continuo , sistematico , de datos esenciales que permiten identificar los factores determinantes y condicionantes de la salud individual , colectiva .La finalidad es planificar , implementar y monitorear medidas e intervencion para la prevencion y control de las enfermedades o eventos de importancia en salud publica. La vigilancia es una funcion esencial para detectar el verdadero estado de salud de una poblacion , esta depende de la definncion de casos y el reconocimiento de la enfermedada , la recopilacion de datos individuales , el analisis y la presentacion de informes , por lo que es necesario la implementacion de sistemas robustos y sensibles para garantizar la deteccion temprana de epidemias. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA MAS COMUNES Sistemas Basicos Sistema de Informacion Microbiologico Sistemas Centinelas Son obligatorios ,sancionados por ley , orientadas hacias las enfermedades tranmisibles de importancia sanitaria , con capacidad de control , disponibilidad de recursos internacionales Notificacion periodica y sistematica de la infeccion generadopor el laboratorio , aportan informacion complementaria (Agente causal y patrones de presentacion), notificacion semanal de casos nuevos Apoyan sistemas basico y aumenta eficacia , servicio centinela con seleccion de un grupo de informacion para alimentar el sistema de vigilancia y de territorios centinelas

notificacion se hacen en forma semanal , mensual , trimestral. Se incluyen dentro de estas enfermedades : Virus del dengue , Virus del Sarampion , Virus de la hepatitis tipo A,B,C. IV. Clase Cuatro: Notificacion Obligatoria de epidemias , se debe realizar notificacions de caso por la via mas rapida , sea telefono o por correo , fax , realizando el informe de las especificacion de numero de casos , casos en que acumulan el numero de personas afectadas y modo de diseminacion. Se incluyen dentro de estas enfermedades : Virus de Inmunodeficiencia humana (VIH) , Tetanos , Parotiditis, Efectos adversos de inmunizaciones y medicamentos. V. Clase Cinco: Enfermedades cuya notificacion oficial , por lo regular no se consideran justificadas es decir enfermedades esporadicas , no comunes , no transmisibles de personas. Los establecimentos de salud son el eje central de informes de ENO , por lo que es imperativo que el personal sanitaio comprenda sus resposabilidades requeridas por los estandares estatales , asi como los sistemas de notificacion utilizados por los centros medicos en los que trabajan y que permitan agrupar los datos necesarios de formas optimas y concisa , tales como los formatos de notificacion individual y consolidada , fichas para a recoleccion de informacion , software o sistema de informes electronicos para el registro de prueba de laboratorio y registro de archivos de paciente entre otros.

LAS FICHAS EPIDEMIOLOGICAS

Son herramientas que se usan para la recoleccion , analisis e interpretacion de algunas ENO dentro del sistema de vigilancia epidemiologico nacional .En ellas se ordenan en forma sistematica los datos que se desea recolectar , de esa firma facilitan la investigacion , sirven para evitar omisiones u olvide , y se investifa los estrictamente necesario , ya que una anotacion sistematica puede ser tabulada. Las fichas se clasifican en : I. Fichas de Notificacion: Disenadas para recolectar los datos que debn ser de conocimiento del nivel inmediato superior , sobre un caso sospechoso o probable de una enfermedad o evento de notificacion individual, estas deben recabar variables epidemiologicas de tiempo , espacio y persona , deben contener una hipostesis acerca de la causa , la fuente y formas de transmision de enfermedad , asi como las acciones inmediatas de control a implentar. II. Fichas de Investigacion: Son disenadas para indagar acerca de un caso sospechoso o probable de una enfermedad o evento de notificacion individual y clasificarlo como confirmado o descartado. Los medicos son profesionales indispensables para la notificacion efectiva de enfermedades, porque pueden sospechar y calificarlas como probables segun su juicio clinico , basado en los signos y sintomas de los pacientes , ademas otros trabajadores de la saludd son igualmente importante , no solo para brindar apoyo en la sospecha de enfermedad y la confirmacion de laboratorio , si no tambien en la recopilacion

CERTIFICACION DE DEFUNCION EV-

Es un documento de caracter medico -legal , estadistico y epidemiologico en el que se recolecta la informacion , sanitaria , sociodemografica y las princiaples causas de muertes ocurridas y registrada en el territorio nacional , asi como los datos de identificacion de la persona. Objetivo de la informacion recolectada: I. Elaborar indicadores de morbilidad II. desarrollar politicas de vigilancia y control de enfermedades III. declaracion y elaboracion de actas de defuncion Es decir se llevara registros de las principales causas de defuncion para conocer cuales son las enfermedades que afectan a la poblacion y asi implementar medidas de control , prevencion , investigacion , y planificacion pertinentes .Llevar estadisticas vitales (Indicador de salud) y es el documnto que se utiliza para generar el permiso de enterramiento , traslado o cremacion del fallecido. El EV-14 consta de : 1 Original y 3 Copias , las cuales van dirigidas a las siguientes instituciones : I. El original: Se envia a la Direccion de epidemiologia II. Primera copia : se envia al Registro civil III. Segunda copia : Se envia al Instituto Nacional de Estadisica IV. Tercera copia : Se remite al Consejo Nacional Electoral

Partes del certificado de defuncion EV-14 , esta formado por VIII partes , distribuidas de la siguiente manera: Seccion I: Identificacion del Fallecido(a) Seccion II: Menores de 1 año o muerte fetal , defuncion tipo 1 y 2 Seccion III: Mayores de 1 año , defuncion tipo 3 Seccion IV: Muerte en mujeres en edad fertil

caso de muertes por hechos violentos (accidentes , suicidios u homicidios )sera ''lo o las circustancias del accidente o violencia , que produjo la lesion fatal ''. II. Causa intermedia : Complicaciones que llevan a la causa previa. III. Causa directa : Enfermedad o lesion inmediatamente previa a la muerte La muerte puede ser natural , sospechosa o violenta , debe ser certificada por el medico en el certificado de defuncion EV-14 esta la seccion VI que corresponde a la certificacion medica PARTE I: Causa de muerte : a. Linea(a): El estado patologico que directamente produjo la muerte b. Linea(b): Cuando la causa informada en (a) se debio a la informada en (c) c. Linea(c): Se llena cuando la causa en (b) se debe a la informacion en (c) d. Linea(d): Cuando se considere que en la defuncion estuviron involucradas cuatro causas , e modo que la registrada en (a), se debio en (b) , esta su vez fue originada por la que se describe en la linea (c) y esta su vez fue originada po la que se describe en la linea(d) Parte II : Otros estados patologicos Cualquier otros u otros estados patologicos que pudieran constribuir a la muerte pero que no estan relacionadas con (a) causa basica informada en la parte I.

Intevalo aproximados entre el inicio de la enfermedad y la muerte : Tiempo transcurrido estre el comienzo de la enfermedad y hasta el momento de ocurrencia de la muerte. De la siguiente manera : I. Llenar el intervalo de tiempo II. No mas de causa por linea III. No colocar signos y sintomas IV. Registrar la causa de defuncion segun CIE / Clasificacion internacional de Enfermedades (Vigente) V. Seguir una secuencia fisiopatologica de los acontecimientos. VI. Seguir una secuencia fisiopatologica de los acontecimientos. Ejemplo: Se trata de un paciente feminino de 22 anos , con diagnosticco de Lupus Eritematoso Sistemico (LES) hace 8 anos es tratada ambulatoriamente y desde hace anos presenta crisis hipertensivas que han ido aumentando con los anos .Hace 2 dias presento cefalea y perdida del conocimiento brusco , cael al psio agravandose el cuadro neurologixo hasta fallecer .La trasladan al hospital donde se le diagnostica(Enfermedad cerebrovascular hemorragica , Insuficiencia Renal Cronica e Hidrotorax). Entonces se tiene que determinar : Causa basica , intermedia y directa de la muerte , esto se debe hacer llevando una secuencia fisiopatologica de los acontecimientos .Primeros ordenamos los acontecimientos cronologicamente y diferenciar las aptologias de lo sintomas y signos: I. Lupus Eritomatoso Sistemico(LES) hace 8 anos II. Hipetension Arterial Sistemico hace 7 anos III. Enfermedad Cerebrovascular Hemorragica (Tiempo desconocido o

CERTIFICACION DE NACIMIENTOS EV-

Es un documento de caracter medico -legal , estadistico y epidemiologico en el que se recolecta la informacion , sanitaria , sociodemografica y las principales causas de nacimientos ocurridas y registrada en el territorio nacional , es un instrumento indispensables para efectuar la declaracion y elaboracion del acta de nacimiento. Esta certificado por el medico partero que atendio el parto (en caso de parto hospitalario) , donde se demuestra el hecho del nacimiento y la filacion con el registro de los datos del recien nacido(a) , la madre y el padre. El EV-25 consta de : 1 Original y 4 Copias , las cuales van dirigidas a las siguientes instituciones : I. El original: Madre o padre II. Primera copia : Se envia a la Direccion de epidemiologia III. Segunda copia :se envia al Registro civil IV. Tercera copia : Se remite al Instituto Nacional Estadistica V. Cuarta copia : Se archivara en la historia clinica del paciente Se considera ''Nacimiento Vivo'': A la expulsion o extrraccion completa del cuerpo de su madre , independientemente de la duraccion del embarazo , de un producto de la concepcion que , despues de sicha separacion , respire y de cualquier otra senal de vida , como latidos del corazon , pulsaciones del cordon umbilical o movimienttos efectivos los musculos de contraccion voluntaria , tanto si se hace cortado o no el cordon umbilical y este o no desprendida la placenta. Parto Extrahospitalario (Dentro de las 48 horas): La madre con el recien nacido y la persona que atendio el parto deben acudir al establecimineto de salud mas

cercano , el medico compruebe el trabajo de parto , al igual que la persona(Comadrona)que la atendio o el testigo para emitir el Certificado de Nacimiento EV-

Estructura del certificado de Nacimiento EV-

Primera parte: Identificacion del recien nacidos y sus progenitores Seccion I: Datos del nacimiento Seccion II: Datos de la madre al nacer el nino(a) Seccion III:Datos del padre al nacer el nino(a)

  • CERTIFICACION DE DEFUNCION EV-