
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapa de ginecología y obstetricia Universidad Autónoma de Sinaloa
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En cada lado del embrión, se forma una gónada primitiva a partir del tubérculo genital, condensación de tejido ubicado cerca de la glándula suprarrenal. En la gónada, aparece una corteza y una médula. Hasta la sexta semana de desarrollo, estas estructuras son idénticas en ambos géneros. Durante la séptima u octava semana, en el embrión de género genético femenino, la corteza se convierte en el ovario y la médula sufre regresión.
FISIOLOGÍA DE MAMAS
GNRH Estimulan a las células secretoras de la adenohipófisis Acidófilas
Hipotálamo Células neuroendocrinas del hipotálamo ÚTERO Expulsión de leche GLÁNDULA MAMARIA Contracción OVARIO Desarrollo folicular/ secreción de estrógeno Ovulación/ secreción de progesterona G. MAMARIA Producción de leche TSH^ ACTH G. SUPRARRENAL TIROIDES Secreción^ Secreción Se sintetizan en los folículos ováricos mediante una serie de funciones combinadas de las células de la granulosa y de las células de la teca. las células de la teca sintetizan y segregan progesterona.
En las células de la granulosa, la androstendiona se convierte en testosterona y esta, después, se convierte en 17B-estradiol.
1 ° Estadio 2 ° Estadio 3 °^ Estadio A medida que el ovocito primario crece, las células de la granulosa proliferan y alimentan al ovocito con nutrientes y hormonas esteroideas. Durante este estadio, el folículo primordial se desarrolla dando lugar al folículo primario, se desarrollan las células de la teca interna y las células de la granulosa empiezan a segregar líquido. Ningún folículo avanza más allá de este primer estadio en los ovarios prepuberales Tiene lugar a lo largo de un período de 70 a 85 días y se produce única y exclusivamente durante el período reproductivo. En la zona central del folículo (antro) se acumula un líquido que contiene hormonas esteroideas, mucopolisacáridos, proteínas y FSH Al final del segundo estadio el folículo se denomina folículo de Graaf, y tiene un diámetro medio de entre 2 y 5 mm. Es el más rápido y se produce entre 5 y 7 días tras la menstruación (que marca el final del ciclo precedente). Un único folículo de Graaf adquiere la dominancia sobre la cohorte, mientras que el resto remite. En el día 14 de un ciclo menstrual de 28 días se produce la ovulación y el folículo dominante se rompe y libera el ovocito en la cavidad peritoneal. A este nivel, si se produce la fertilización por un espermatozoide se completará la segunda división meiótica, produciendo un ovocito haploide con 23 cromosomas.
El ciclo menstrual se repite aproximadamente cada 28 días a lo largo del período de vida reproductiva de la mujer: desde la pubertad a la menopausia.
1. Fase folicular o proliferativa 2. Ovulación 3. Fase Lútea 4. Menstruación Del día 0 - 14 , desarrollo de folículo primordial: folículo de Graaf, regulación alra de receptores para FSH y LH en las células de la granulosa y teca del ovario. RETROALIMENTACIÓN POSITIVA. Día 14 de un ciclo de 28 días. 14 días antes de la regla. Pulso de estradiol = efecto de retroalimentación positiva sobre FSH y LH, hay más moco cervical de forma permeable. Días 14 - 28 , finaliza con el inicio de la menstruación, síntesis de progesterona que prepara al endometrio para la recepción del huevo fertilizado. Temperatura basal incrementa. Moco cervical menos abundante y más espeso. La regresión del cuerpo lúteo y la pérdida súbita de estradiol y progesterona provocan la descamación del recubrimiento endometrial, que se expulsa con sangre (menstruación o sangrado menstrual). Durante este período se reclutan los folículos primordiales del siguiente ciclo y empiezan a desarrollarse.