Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOLOGIA DE LA SANGRE, Resúmenes de Fisiología

Información sobre la producción y maduración de eritrocitos, así como la función y ciclo vital de los leucocitos. También se aborda la inmunidad innata y adquirida, la formación de linfocitos y anticuerpos, y la inmunización. Se detalla el metabolismo del hierro y la formación de la hemoglobina. útil para estudiantes de medicina y biología.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 13/09/2022

sofia-nadir-sucaria-valdez
sofia-nadir-sucaria-valdez 🇦🇷

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUCARIA SOFIA
1
FISIOLOGIA SANGUINEA
ERITROCITOS ............................................................................................................................................................................. 3
Generalidades de los eritrocitos ........................................................................................................................................... 3
Producción de los eritrocitos ................................................................................................................................................ 3
Genesis ............................................................................................................................................................................... 4
Eritropoyetina .................................................................................................................................................................... 5
Maduración de eritrocitos ................................................................................................................................................. 5
Formación de la hemoglobina .............................................................................................................................................. 6
Metabolismo del hierro ........................................................................................................................................................ 7
............................................................................................................................................................................................... 8
Ciclo vital de los eritrocitos ................................................................................................................................................... 8
leucocitos e inflamacion ........................................................................................................................................................... 9
Generalidades ....................................................................................................................................................................... 9
Genesis y ciclo vital ............................................................................................................................................................. 10
Neutrófilos y macrófagos frente la infección ..................................................................................................................... 10
Fagocitosis ....................................................................................................................................................................... 11
Sistema reticuloendotelial .................................................................................................................................................. 11
Inflamación .......................................................................................................................................................................... 12
Líneas de defensa ............................................................................................................................................................ 12
Control de la respuesta del macrófago sobre la inflamación .......................................................................................... 13
Formación del pus ........................................................................................................................................................... 13
Eosinófilos ........................................................................................................................................................................... 13
Basófilos .............................................................................................................................................................................. 13
inmunidad ............................................................................................................................................................................... 14
Generalidades ..................................................................................................................................................................... 14
Inmunidad innata ............................................................................................................................................................. 14
Inmunidad adquirida .......................................................................................................................................................... 15
Formación de linfocitos T, B y anticuerpos ........................................................................................................................ 15
Anticuerpos ...................................................................................................................................................................... 18
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOLOGIA DE LA SANGRE y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

FISIOLOGIA SANGUINEA

  • ERITROCITOS
    • Generalidades de los eritrocitos
    • Producción de los eritrocitos
      • Genesis...............................................................................................................................................................................
      • Eritropoyetina
      • Maduración de eritrocitos
    • Formación de la hemoglobina
    • Metabolismo del hierro
    • Ciclo vital de los eritrocitos
  • leucocitos e inflamacion
    • Generalidades
    • Genesis y ciclo vital
    • Neutrófilos y macrófagos frente la infección
      • Fagocitosis
    • Sistema reticuloendotelial
    • Inflamación
      • Líneas de defensa
      • Control de la respuesta del macrófago sobre la inflamación
      • Formación del pus
    • Eosinófilos
    • Basófilos
  • inmunidad
    • Generalidades
      • Inmunidad innata.............................................................................................................................................................
    • Inmunidad adquirida
    • Formación de linfocitos T, B y anticuerpos
      • Anticuerpos......................................................................................................................................................................
  • Sistema del complemento
  • Tipos de linfocitos T
    • Linfocitos t colaboradores
    • Linfocitos t citotoxicos
    • Linfocitos t supresores
  • Inmunización por la inyección de antígenos
  • Inmunización e inmunidad pasiva

Genesis

Derivan de una célula llamada célula precursora hematopoyética pluripotencial El crecimiento y reproducción de las diferentes células precursoras están controladas por múltiples proteínas llamadas inductores del crecimiento. Los inductores del crecimiento favorecen al crecimiento pero no a su diferenciación. Los que favorecen a la diferenciación son los inductores de diferenciación

La cantidad de eritrocitos en la sangre esta regulada dentro de los limites para que:

  • Siempre exista un numero de eritrocitos adecuados para transportar oxigeno de los pulmones a la sangre
  • Las células no se hagan numerosas e impidan el flujo sanguíneo LA FALTA DE OXIGENO es el regulador mas importante de la producción de eritrocitos La hipoxia aumenta la producción de eritropoyetina , que a su vez aumenta la producción de eritrocitos en la medula

Eritropoyetina

Hormona que se forma principalmente en los riñones y en el hígado Cuando un tejido sufre falta de oxigeno comienza a formarse la eritropoyetina teniendo una producción máxima en menos de 24 horas Después de 5 días recién se forman nuevos eritrocitos Estimula la formación de pro eritroblastos a partir de las células precursoras hematopoyéticas en la medula ósea y acelera la diferenciación, con lo que acelera la producción de nuevos eritrocitos

Maduración de eritrocitos

Las células eritropoyetinas necesitan vitamina B12 y vitamina B9 o acido fólico para la síntesis de ADN Las células eritroblasticas ante la carencia de alguna de las vitaminas producen eritrocitos de mayor tamaño: MACROCITOS: tiene n membrana frágil, tamaño irregular y vida aun mas corta En el estómago existen células especializadas llamadas células parietales que producen acido clorhídrico y el factor intrínseco (glucoproteína) Gracias al factor intrínseco la vitamina B12 puede ser absorbida por pinocitosis desde la luz del intestino hacia la circulación. Una vez que la vitamina B12 esta en la sangre, es almacenada en el hígado Si no hay factor intrínseco la vitamina B12 no puede absorber, no va a la circulación y no se forman eritrocitos: anemia perniciosa por la mucosa gástrica atrófica en donde las células parietales que secretan factor intrínseco en el estómago se dañan.

Metabolismo del hierro

Es fundamental para la formación de:

  • Hemoglobina
  • Mioglobina
  • Citocromos
  • Citocromo oxidasa
  • Peroxidasa
  • Catalasa La cantidad de hierro del cuerpo humano es de 4 – 5 gr:
  • 65% en forma de hemoglobina
  • 15 – 30 % se almacena para su posterior uso
  • 4% en forma de mioglobina
  • 1% compuestos hemo que favorecen la oxidación intracelular
  • 0.1% combinado con la transferrina

Cuando el eritrocito cumple su ciclo es destruido y la hemoglobina liberada El hígado secreta la apotransferrina en la bilis y el hierro se una a la apotransferrina formando transferrina. A mayor ingestión de hierro en el cuerpo, menor será la absorción en el intestino Apotransferrina + hierro = transferrina – en el plasma Apoferritina + hierro = ferritina – dentro de las células del hígado y de la medula ósea Perdida diaria de hierro:

  • Hombre: 0.6 mg/dia
  • Mujer: 1.3 mg/dia

Ciclo vital de los eritrocitos

Cuando los eritrocitos salen de la medula ósea hacia la sangre su vida media es de 120 dias antres de ser destruidos

Genesis y ciclo vital

Los granulocitos viven en la sangre de 4 a 8 horas. Cuando entran a los tejidos viven de 4 a 5 días Los monocitos viven en la sangre de 10 a 20 horas. Cuando entran a los tejidos aumentan su tamaño y se convierten en macrófagos y pueden vivir hasta meses Los linfocitos viven en la sangre entre semanas y meses. Pasan a los tejidos y luego vuelven a la linfa, desde donde van a la circulación Las plaquetas se sustituyen cada 10 dias. Se forman a diario unas 30 mmil plaquetas por mm3. Valor normal 150 mil a 400 mil por mm

Neutrófilos y macrófagos frente la infección

Los neutrófilos son células maduras que atacan y destruyen bacterias incluso en la sangre circulante Los macrófagos comienzan su vida como monocitos

Los monocitos son células inmaduras con poca capacidad de combatir agentes Entran a los tejidos por medio de diapédesis Un tejido que requiera leucocitos como un tejido inflamado, atrae a los leucocitos a través de sustancias químicas: QUIMIOTAXIA Sustancias quimiotácticas:

  • Toxinas bacterianas o virales
  • Productos degenerativos de tejidos inflamados
  • Productos del complejo del complemento
  • Productos de las reacciones por coagulación

Fagocitosis

La fagocitosis es la función mas importante de los neutrófilos y los macrófagos La fagocitosis es selectiva La fagocitosis depende de: 1) Superficie de la membrana : la superficie rugosa aumenta las probabilidades de fagocitosis 2) Cubiertas proteicas protectoras : sustancias naturales del cuerpo que repelen la fagocitosis 3) Producción de anticuerpos: fagocitosis de anticuerpos Los neutrófilos tienen la capacidad para fagocitar de 3 a 20 bacterias; partículas chicas Los macrófagos tienen capacidad para fagocitar hasta 100 bacterias, incluso eritrocitos completos y parásitos

Sistema reticuloendotelial

  • Monocitos
  • Macrófagos móviles
  • Macrófagos tisulares fijos
  • Células endoteliales especializadas Esta presente en:
  • Piel y tejidos
  • Ganglios linfáticos
  • Pulmones
  1. Junto con la invasión de neutrófilos, los monocitos entran al tejido inflamado y se convierten en macrófagos (tarda 8 horas), la invasión de macrófagos recién maduros es la tercera línea de defensa
  2. Mayor producción de granulocitos y monocitos es la cuarta línea de defensa

Control de la respuesta del macrófago sobre la inflamación

  1. Factor de necrosis tumoral
  2. Interleucina 1
  3. Factor estimulador de colonias de granulocitos
  4. Factor estimulador de colonias de monocitos
  5. Factor estimulador de colonias de granulocitos y monocitos

Formación del pus

El pus esta formado por el tejido necrótico, neutrófilos muertos, macrófagos muertos y liquido tisular

Eosinófilos

Constituyen el 2% de los leucocitos

  • Liberan enzimas hidrolíticas
  • Liberan formas reactivas de O
  • Liberan un granulo larvicida llamado proteína principal básica Las reacciones alérgicas aumentan el número de eosinófilos especialmente de los basófilos y los mastocitos El factor quimiotáctico de los eosinófilos es liberado por los basófilos y los mastocitos en las reacciones alérgicas

Basófilos

Parecidos a los mastocitos tisulares, pero los basófilos están en la sangre Son los menos abundantes Ante una reacción alérgica, liberan:

  • Heparina
  • Histamina
  • Bradicinina
  • Serotonina El tipo de anticuerpo que provoca la alergia es la inmunoglobulina E IgE Capacidad de matar parásitos Sustancian inflamatorias

INMUNIDAD

Generalidades

Inmunidad innata

  • Fagocitosis por leucocitos y el sistema reticuloendotelial
  • Destrucción de microorganismos ingeridos por las secreciones acidas y enzimas disgestivas
  • Resistencia de la piel por microorganismos
  • Presencia en la sangre de compuestos químicos y células que se unen a microorganismos y toxinas y los destruyen: - Lisozimas - Polipéptidos básicos - Complejo del complemento - Linfocitos citotóxicos naturales

Los linfocitos T desarrollan especificidad frente a miles de antígenos El timo se asegura de que los linfocitos T no reaccionen a nuestros propios tejidos Lo que hace el timo es mezclar los linfocitos T pre procesados con autoantígenos, si los preprocesados reaccionan al propio cuerpo, son destruidos El 90% de los linfocitos T son destruidos y fagocitados por que reaccionan a nuestros propios tejidos Los linfocitos B no desarrollan la reactividad frente al antígeno, sino que secretan activamente anticuerpos que son sustancias reactivas Tienen una mayor diversidad ya que forman muchos tipos de anticuerpos Cuando un linfocito sea T o B se desarrolla con un antígeno, el linfocito se reproduce y se duplica Los linfocitos T generan linfocitos T sensibilizado Cada linfocito B genera anticuerpo especifico Y cada linfocito T sensibilizado o anticuerpo especifico reaccionan con un antígeno especifico Cada linfocito es capaz de formar un solo tipo de linfocito T o de anticuerpo con un solo tipo de especificidad Los linfocitos diferenciados que forman anticuerpos o linfocitos T específicos se los llama: CLON DE LINFOCITOS , ya son específicos a un tipo de antígeno

Existe un Linfotico T llamado COLABORADOR que cuando reacciona con un antígeno, secreta linfocinas , que activan a linfocitos B específicos Cuando el linfocito B es presentado con el antígeno, aumenta de tamaño y adquiere aspecto de linfoblasto, que se diferencia en plasmoblastos (viven varios días) y secretan anticuerpos, los cuales son secretados hacia la linfa y luego a la sangre Los linfocitos T de memoria también existen, la segunda exposición al antígeno dará lugar a una formación más rápida y potente de linfocitos T activados Los linfocitos T solo responden a los antígenos cuando existe la proteína MHC complejo principal de histocompatibilidad, la cual determina si es antígeno será o no presentado. Y se encuentra en la membrana de las células presentadoras de antígeno:

Tipos de linfocitos T

  • Colaboradores
  • Citotóxicos
  • Supresores

Linfocitos t colaboradores

Son los mas numerosos Forman una serie de medidores proteicos llamados linfocinas:

  • Interleucina 2, 3, 4, 5,
  • Factor estimulador de colonias de granulocitos y monocitos
  • Interferon delta Son destruidos en el VIH Funciones
  • Estimula el crecimiento y la proliferación de linfocitos citotóxicos y supresores – interleucina 2
  • Estimulan el crecimiento y la diferenciación de linfocitos B, células plasmáticas y secreción de anticuerpos – interleucina 4, 5, 6
  • Detiene al macrófago por sustancias quimiotácticas en la zona inflamada y activan macrófagos para hacer mas eficiente la fagocitosis – interleucina 2
  • Estimula y amplifica la respuesta del linfocito colaborador, así como todas las respuestas al antígeno invasor
  • interleucina 2

Linfocitos t citotoxicos

Son linfocitos que realiza un ataque directo a microorganimsos y a veces a células propias Liberan una proteína llamada perforina que agujerea literalmente la membrana de la célula atacada y libera sustancias citotóxicas

Linfocitos t supresores

A veces las reacciones inmunitarias excesivas por los linfocitos T citotóxicos pueden dañar los tejidos del propio cuerpo Los linfocitos T supresores son capaces de suprimir las funciones de los linfocitos T citotóxicos u colaboradores para evitar dicho daño Intervienen de forma importante en la limitación del sistema inmune de atacar los propios tejidos del cuerpo: tolerancia inmunitaria

Inmunización por la inyección de antígenos

Se inyecta microorganismos muertos o atenuados que no son capaces de provocar enfermedad

  • Fiebre tifoidea
  • Tos ferrina
  • Difteria
  • Varicela
  • Fiebre amarilla
  • Poliomielitis
  • Sarampión.

Inmunización e inmunidad pasiva

Se lo consigue colocando anticuerpos, linfocitos T activados o ambos obtenidos de la sangre de otra persona o animal que haya sido inmunizado activamente frente al antígeno Duran varias semanas si la transfusión fue de personas, si fue de un animal dura unos días