










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la fiebre amarilla y la fiebre chikungunya, dos enfermedades virales transmitidas por mosquitos. Abarca temas como la sintomatología, el diagnóstico, los tratamientos y las medidas de prevención de estas enfermedades. La fiebre amarilla se caracteriza por una fase aguda con síntomas como fiebre, mialgias y náuseas, seguida de una fase tóxica que puede ser mortal. La fiebre chikungunya se manifiesta con fiebre súbita, dolores articulares y otros síntomas similares al dengue. Ambas enfermedades carecen de tratamiento específico, por lo que el enfoque se centra en el manejo de los síntomas y la prevención mediante la vacunación y el control de mosquitos. Una valiosa información para comprender el impacto y la gestión de estas enfermedades emergentes.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FIEBRE AMARILLA Y CHIKUNGUNYA
FIEBRE AMARILLA La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. La fiebre amarilla , conocida también como mal de Siam o fiebre de Barbados , es una enfermedad infecciosa aguda , de rápida evolución, que se transmite por la picadura del mosquito Aedus aegypti.
Dx El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases tempranas. En los casos más graves puede confundirse con el paludismo grave, la leptospirosis, las hepatitis víricas (especialmente las formas fulminantes), otras fiebres hemorrágicas, otras infecciones por flavivirus (por ejemplo, el dengue hemorrágico) y las intoxicaciones.
El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus transmitido por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus. Las diferentes especies de mosquitos viven en distintos hábitats. Algunos se crían cerca de las viviendas (domésticos), otros en el bosque (salvajes), y algunos en ambos hábitats (semidomésticos). Hay tres tipos de ciclos de transmisión:
Fiebre amarilla urbana: Las grandes epidemias se producen cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.
La vacunación es la medida más eficaz contra el contagio,una dosis proporciona inmunidad durante diez años a partir del décimo día de administración. Provoca efectos adversos, como dolor local, dolores musculares o dolores de cabeza y también puede aparecer fiebre. Está contraindicada durante el embarazo , en las personas alérgicas al huevo, en inmunodeprimidos y en niños menores de nueve meses. Otras medidas de prevención son evitar la picadura de los mosquitos y controlar su reproducción(Criaderos).
SINTOMATOLOGÍA
Otros signos y síntomas frecuentes son: inflamación de las articulaciones, dolores musculares, cefalea, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. El hecho de que estos síntomas coincidan con los de otras infecciones, sobre todo las causadas por los virus del dengue y de Zika, puede inducir un diagnóstico erróneo de los casos. En ausencia de dolores articulares de consideración, las personas infectadas presentan en general síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente de la infección, pero ocasionalmente se han descrito casos de complicaciones oculares, cardíacas o neurológicas a consecuencia de la infección por el virus chikungunya.
TX Y VACUNAS La atención clínica dispensada consiste en combatir la fiebre y los dolores articulares con antipiréticos y analgésicos óptimos, administrar líquidos al enfermo y hacerle descansar. No existe ningún antivírico específico para tratar las infecciones por el virus chikungunya. Para aliviar el dolor y hacer bajar la fiebre se recomienda utilizar fármacos como el paracetamol o antieméticos hasta que se descarte un eventual diagnóstico de dengue, pues en este último caso los antiinflamatorios no esteroideos pueden aumentar el riesgo de hemorragia.
El principal método para reducir la transmisión del virus chikungunya pasa por combatir a los mosquitos que ejercen de vector. Ello exige movilizar a las comunidades, que son pieza fundamental para reducir los criaderos de mosquito vaciando y limpiando una vez a la semana todo recipiente que contenga agua, eliminando los desechos y secundando a los programas locales de lucha contra los mosquitos.Para impedir la entrada de mosquitos en las viviendas hay que colocar mosquiteros en puertas y ventanas.También cabe aplicar repelentes en la piel o la ropa.