

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
dos fichas tecnicas, especificando nombre, caracteristicas, cuidados, frutos, color, y nombre comun y cientifico de ambas plantas, siendo de la region con fotografias.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cacalosúchil, Jacalosúchil rojo, Jacalosúchil blanco, Flor de cuervo, Alejandría, Flor de templo, Franchipán (Rep. Mex.); Cacalosúchil rojo; Campechana; Cundá; Flor de mayo; Lengua de toro; Rosa blanca; Tlapalitos (Gro.); Palo de oído (Jal.). ORIGEN / EXTENSION Especie originaria de Mesoamérica; se extiende de México a Ecuador, Perú y Brasil. Se le cultiva ampliamente en el sur de Florida (Estados Unidos), en las Antillas y en Hawái. DESCRIPCION: Forma. Árbol o arbusto caducifolio, de 5 a 8 m (hasta 25 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 70 cm, con abundante líquido lechoso en la corteza. COPA / HOJAS. Copa irregular, abierta. Hojas simples dispuestas en espiral, aglomeradas en las puntas de las ramas; láminas de 15 a 30 cm de largo por 4 a 8 cm de ancho, oblanceoladas o elípticas, margen entero; verde brillantes en el haz y verde pálidas en el envés. TRONCO / RAMAS. Tronco derecho, con pocas ramas gruesas y torcidas. Ramificación di o tricótoma. Las ramas poseen una terminación roma lo que le da un aspecto característico. Corteza. Externa lisa, brillante a escamosa en piezas papiráceas, con abundantes lenticelas suberificadas y protuberantes, gris plomiza y verde en los sitios recién descamados. Interna de color crema amarillento, granulosa, sabor picante, abundante exudado blanco. FLOR(ES). En panículas densas en las axilas de hojas nuevas, de 15 a 35 cm, glabras; flores muy fragantes, actinomórficas; sépalos pardo- verdosos; corola blanca pura y ligeramente amarilla en el cuello. Las plantas cultivadas producen flores de color amarillo o gamas que van de rosado a púrpura con interesantes combinaciones. Fruto(s). Folículos (vainas) de 25 a 30 cm de largo y 3 cm de diámetro, geminados, péndulos, verdes amarillentos o verde anaranjados, glabros, Con numerosas semillas. SEMILLA(S). Semillas aladas hasta de 6.5 cm, incluyendo el ala, de color pardo oscuras. ESTATUS Nativa. Cultivada. Silvestre. Especie nativa del sur de México y América Central hasta Costa Rica en tierra caliente. Ampliamente cultivada. Las plantas silvestres casi siempre tienen flores blancas. HABITAT Prospera en regiones de clima cálido y más bien seco. Se encuentra tanto en suelos derivados de materiales ígneos como de origen calizo. VEGETACION / ZONA ECOLOGICA Tipos de Vegetación. · Bosque tropical subperennifolio. · Bosque tropical caducifolio. · Bosque tropical subcaducifolio. FOLLAJE. Caducifolio. Los árboles pierden sus hojas en la época de floración y al principio de la fructificación. FLORACIÓN. Florece de marzo a septiembre. En Chamela, Jalisco, de mayo a agosto. Fructificación. Los frutos maduran de julio a marzo. Polinización. Autopolinización. SEMILLA Almacenamiento / Conservación. Las semillas se pueden almacenar en un ambiente frío y seco por varias semanas, meses e inclusive años. Por el momento, se desconoce la duración y las condiciones óptimas de almacenamiento con el fin de lograr una pérdida mínima de viabilidad. Germinación. Tipo: epigea. La germinación tarda de 5 a 6 semanas. Recolección / Extracción. Las semillas se colectan hasta que está bien maduro el fruto. Viabilidad : La viabilidad va decreciendo conforme aumenta el tiempo de almacenamiento de las semillas. Tipo de semilla. Ortodoxa.
RUSSELIA EQUISETIFORMIS Nombre científico o latino: Russelia equisetiformis Sinónimo: Russelia juncea Nombre común o vulgar: Ruselia, Planta coral, Lágrimas de amor, Lluvia de coral. Familia: Scrophulariaceae. Origen: México. Etimología: el género está dedicado a Alexandre Russel, botánico que vivió en el siglo XVIII. Comprende una cincuentena de especies de arbustos o subarbustos persistentes, nativos de las áreas tropicales y subtropicales de Centro y Sudamérica. Pequeña planta arbustiva con ramas delgadas. Altura: 0,50-1,50 m de altura, generalmente. Porte: abierto, colgante, muy ramificado. Crecimiento rápido. Follaje: semipersistente; en la parte baja de las ramas filiformes las hojas son lineares-lanceoladas; en la parte alta están reducidas a escamas. Hojas de pequeñas dimensiones y ovales. Flores tubulares de color rojo coral sobre apretadas ramificaciones. Son polinizadas por los colibríes. Época de floración: final de primavera-verano-principios de otoño. Fruto cápsula. Con frecuencia se planta en taludes y en el alto de los muros; puede cultivarse en maceta. Para adornar balcones y terrazas. Apto para cultivo en interior. Luz: a pleno sol. En interior colocar en lugar muy luminoso. Se hiela a -2°C. Soporta el viento y las atmósferas marinas. Sustrato: cualquiera siempre que sea rico y ligero (fresco o seco; ácido, neutro o alcalino; soporta suelos calizos). Riego frecuente. Multiplicación: por esqueje o acodo en primavera.