Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fases del Potencial de Acción, Diapositivas de Neuroanatomía

Fases del potencial de Acción, Despolarización, repolarización, hiperpolarización, transporte axonal, bomba sodio-potasio, ATP

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 22/10/2022

angelesmalvacias
angelesmalvacias 🇻🇪

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Despolarización Repolarización
Hiperpolarización Transporte Axonal
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental «Simón Rodríguez»
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia
Estado Portuguesa
Participantes:
Espinoza Hendrimar C.I: 30.362.719
Lucena Paola C.I: 30.362.762
Malvacias Angeles C.I: 30.363.099
Facilitador:
Dr. Franyerson Silva
Sistema Muscular
Sección F- 6
Octubre, 2.022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fases del Potencial de Acción y más Diapositivas en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Despolarización – Repolarización

  • Hiperpolarización – Transporte Axonal

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental «Simón Rodríguez» Programa Nacional de Formación en Fisioterapia Estado Portuguesa

Participantes: Espinoza Hendrimar C.I: 30.362. Lucena Paola C.I: 30.362. Malvacias Angeles C.I: 30.363. Facilitador: Dr. Franyerson Silva Sistema Muscular Sección F- 6

Octubre, 2.

FA S E S D E L P O T E N C I A L D E AC C I Ó N

  1. Reposo
  2. Despolarizaci ón
  3. Repolarizaci ón
  4. Hiperpolarizaci ón
La membrana se despolariza cuando el potencial de
membrana se vuelve más positivo que el potencial de
reposo. La neurona recibe un estimulo lo que hace que se
abren los canales de Sodio (Na+) y que entren en la célula.
Cuando sucede una despolarización la membrana neuronal
eleva su potencial desde +40mV a +61mV

Si la despolarización alcanza un determinado valor umbral de -50 mV, se genera un potencial de acción. Y el interior de la celula es más positivo, y el exterior es menos positivo, situación denominada potencial graduado.

si el estímulo es lo suficientemente potente y la entrada de sodio a la célula lo suficientemente grande, la despolarización local (el potencial graduado) activa la neurona para iniciar y transmitir una señal a larga distancia, denominada potencial de acción, también llamado impulso nervioso en las neuronas.

Aquí ocurre el pico de potencial de Acción que se genera cuando hay un gran exceso de iones de sodio positivos en el interior de la célula, pasando de cero, y volviéndose completamente positivo.

DESPOLARIZACION

En la imagen podemos observar el proceso de despolarización y repolarización, el fluido de los iones de potasio y sodio a través de los canales que se encuentran en la membrana dentro del axón de unaa neurona.

REPOLARIZACION

Después de unas diezmilésimas de seg. cuando la
membrana se hizo muy permeable al sodio en el
proceso de despolarización y el punto pico del
potencial de acción, los canales que permitieron el
ingreso de sodio comienzan a cerrarse, y los de
potasio se abren más de lo normal.
De esta manera, en esta fase del potencial de acción,
la rápida difusión de iones de potasio al interior de la
célula restablece el potencial de membrana negativo
llevando a la membrana a su potencial de reposo.

Pero antes que la membrana llegue a su potencial de reposo debe pasar por la fase de hiperpolarización

FA S ES D E L P OT E N C I A L D E AC C I Ó N

TRANSPORTE AXONAL

Es un proceso celular responsable del movimiento de mitocondrias, lípidos, vesículas sinápticas, proteínas y otros orgánulos hacia y desde el cuerpo celular de una neurona, a través del citoplasma de su axón llamado axoplasma.

El transporte axonal también es responsable de mover las moléculas destinadas a la degradación desde el axón de regreso al cuerpo celular, donde los lisosomas las descomponen.

El transporte axonal ocurre a lo largo de la vida de una neurona y es esencial para su crecimiento y supervivencia.

La cinesina y la dineína son proteínas motoras que mueven cargas en el anterógrado y retrógrado, estas se unen y transportan varias cargas diferentes, incluidas las mitocondrias, los polímeros del citoesqueleto y las vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores.

El transporte axónico anterógrado o centrífugo: Emplea como motor a la kinesina, va del soma hacia las terminales

El transporte axónico retrógrado o centrípeto: Emplea como motor la dineina, va de las terminaciones hacia el soma, lleva materiales de reciclaje e información sobre el estado del axón terminal y de las sinapsis.

Bomba Sodio-Potasio

Es el proceso de transporte activo que produce un intercambio de iones de potasio por iones de sodio a través de la membrana celular, es fundamental para se ejecute el potencial de acción, necesario para la transmisión de impulsos eléctricos de neurona en neurona.

La bomba de sodio-potasio necesita de la hidrólisis del ATP la cual le brinda a la bomba la energía necesaria para llevar a cabo su función de transportar el sodio y el potasio.

Si la bomba sodio potasio no funciona la neurona no será capaz de transmitir los impulsos necesarios para la activación del potencial de acción ni para cumplir con sus funciones vitales.

Esta expulsa iones de sodio hacia el exterior de la célula y de potasio hacia el interior, en proporción de tres iones de sodio por cada dos iones de potasio. Esta es la razón por la que el interior la célula tiene una carga negativa.

ATP

La creación de empieza cuando la glucosa se digiere en los intestinos, las células la retoman y la convierten en piruvato. Luego se traslada a las mitocondrias que es la fábrica de energía de las células, donde se produce ATP.

Los seres vivos pueden usar el ATP como una batería. El ATP, alimenta reacciones necesitadas de la pérdida de uno de sus grupos de fósforo para formar ADP, pero se puede utilizar la energía de los alimentos en las mitocondrias, para convertir el ADP de nuevo en ATP, y que la energía vuelva a estar disponible para realizar el trabajo necesario

El ATP es la molécula que le proporciona energía necesaria a la bomba de potasio ya que los iones de potasio corren en contra de la corriente.

Adenosín Trifosfato Es una molécula de energía que almacena de la energía que necesitamos para realizar muchos procesos fisiológicos. Está presente en el citoplasma y en el nucleoplasma de cada célula.

El ATP es clave para que pueda ocurrir el transporte de macromoléculas a través de la membrana plasmática y también para la comunicación sináptica entre neuronas, la transmisión de las señales nerviosas, el movimiento de los músculos, la síntesis de proteínas y la división de la célula.