Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen físico general: Semiología en fisioterapia, Diapositivas de Semiología

Una guía detallada sobre el examen físico general en fisioterapia. Se abordan los pasos del examen, la posición y decúbito, la marcha o ambulación, la inspección, la palpación y la auscultación, así como los procedimientos básicos del examen físico. Además, se proporciona información sobre la temperatura de la habitación, la iluminación, la temperatura de las manos del examinador y la posición cómoda del examinador y del paciente. También se explica cómo realizar la inspección, la palpación y la auscultación, incluyendo la búsqueda de masas profundas del abdomen y la audición normal de ruidos cardíacos, pulmonares o abdominales.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 18/03/2024

carmen-roque-alcaraz
carmen-roque-alcaraz 🇧🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN
FISICO
GENERAL
SEMIOLOGIA EN FISIOTERAPIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen físico general: Semiología en fisioterapia y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

EXAMEN

FISICO

GENERAL

SEMIOLOGIA EN FISIOTERAPIA

Para que el

examen físico sea

provechoso, debe

ser metódico y

cuidadoso.

Completar el estudio clínico del paciente, iniciado ya por el interrogatorio Descubrir alteraciones que el paciente ignoraba presentar Afianzar la acción terapéutica

ACTIVIDAD DE LA CLASE

Dividir a la clase en grupos y

realizar la revisión y posterior

demostración de los primeros 4

puntos

4

5 PALPACION AUSCULTACIO N INSPECCIO N PERCUSIO N PROCEDIMIENTOS BASICOS DEL EXAMEN FISICO

INSPECCION

Comienza desde el momento en

que el examinador mira por

primera vez al paciente.

Implica observar en forma

minuciosa

y detallada una zona

ampliamente expuesta y bien

iluminada,

  • El ideal es palpar con los pulpejos y la superficie palmar de los dedos y con la presión mínima que permita obtener la información buscada (palpación superficial). Así, se evita embotar
  • (^) la sensibilidad de los pulpejos y molestar innecesariamente al enfermo en caso de zonas muy sensibles; por esto, es aconsejable comenzar el examen por las zonas alejadas del dolor.
  • (^) También, es indispensable cuidar de temperar adecuadamente las manos antes de palpar para no provocar con fracturas reflejas en el paciente.
  • (^) En la búsqueda de masas profundas del abdomen, es necesario ejercer mayor presión ai palpar (palpación profunda). En estos casos, se puede presionar la mano que palpa con la otra, para no embotar la sensibilidad de la primera.

PALPACION

8

La audición normal abarca de 16 - 16.000 cps, con mayor sensibilidad alrededor de 2.000 cps; sin embargo, el oído humano oye pocos ruidos por debajo de 40 cps. Afortunadamente, la mayoría de los ruidos de importancia clínica tienen entre 40 y 500 ciclos. Para practicar la auscultación de ruidos cardíacos, pulmonares o abdominales normales, puede auscultar su propio tórax o abdomen, eligiendo zonas que ejemplifiquen los diversos ruidos normales como:

  • Regiones basaies del pulmón (murmullo pulmonar o vesicular).
  • Región traqueal o laríngea (ruido laringotraqueal).
  • Tercer espacio intercostal izquierdo (1er y 2d° ruidos cardíacos); comparar su intensidad relativa; observar cómo el 2ÜO ruido se desdobla en la inspiración en sus dos componentes: aórtico (A2) y pulmonar (P2).
  • Región mamilar izquierda o apexiana (1* y 2d" ruidos cardíacos; observar que, normalmente, el segundo ruido es único en esta área, porque se ausculta solamente A2).

AUSCULTACION

10