Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN FINAL FISICA II MB-224 2018-1, Exámenes de Física

Preguntas del examen final de Fisica II MB-224 periodo 2018-1

Tipo: Exámenes

2017/2018

Subido el 14/07/2025

rocio-tasayco
rocio-tasayco 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DACIBAHCC
(No escribir)
APELLIDOS
Curso: FISICA II (MB-224)
EXAMEN FI NAL
Periodo Académico 2018-1
NOTA DEL
EXAMEN
NÚMEROS
LETRAS
Firma del docente
NOMBRES
s, CÓDIGO UNI
Firma del Alumno
Curso - Sección
INDICACIONES:
F6cHA
1.-No
se permite el uso de cuadernos, libros ni celulares, así mismo el examen debe presentar con letra redonda
y legible para su correcta calificación.
2.-Duración del examen lhora y 50 minutos.
No se considera la solución si no se presenta el procedimiento
1. 0,75
moles de un gas monoatómico ideal a PTE experimentan primero una expansión isotérmica, de
manera que el volumen en b es 2.5 veces el volumen en a (ver figura). A continuación, se extrae calor a un
volumen constante, de manera que la presión disminuye. Luego, el gas se comprime adiabáticamente de
regreso al estado original.
a)
Calcule las presiones en b y c. (1 PTO.)
b)
Determine la temperatura en c. (0.5 PTO.)
22,01L,
54.0
c)
Determine el trabajo realizado, la entrada o extracción de calor, y el cambio en la entropía para cada
proceso.
(1.5 PTO.)
d) ¿Cuál es la eficiencia de este ciclo?
(1 PTO.)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN FINAL FISICA II MB-224 2018-1 y más Exámenes en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DACIBAHCC

Nº (No escribir) (^) APELLIDOS

Curso: FISICA II (MB-224)

EXAMEN FI NAL

Periodo Académico 2018-

NOTA DEL

EXAMEN

NÚMEROS LETRAS Firma del docente

NOMBRES

s, CÓDIGO UNI

Firma del Alumno

Curso - Sección

INDICACIONES: F6cHA

1.-No se permite el uso de cuadernos, libros ni celulares, así mismo el examen debe presentar con letra redonda

y legible para su correcta calificación.

2.-Duración del examen lhora y 50 minutos.

No se considera la solución si no se presenta el procedimiento

1. 0,75 moles de un gas monoatómico ideal a PTE experimentan primero una expansión isotérmica, de

manera que el volumen en b es 2.5 veces el volumen en a (ver figura). A continuación, se extrae calor a un

volumen constante, de manera que la presión disminuye. Luego, el gas se comprime adiabáticamente de

regreso al estado original.

a) Calcule las presiones en b y c. (1 PTO.)

b) Determine la temperatura en c. (0.5 PTO.)

22,01L, 54.

c) Determine el trabajo realizado, la entrada o extracción de calor, y el cambio en la entropía para cada

proceso. (1.5 PTO.)

d) ¿Cuál es la eficiencia de este ciclo? (1 PTO.)

  1. Una pieza de hierro de 2.00 kg al rojo vivo, a temperatura T1= 880 K, se lanza en un gran lago cuya temperatura es T2= 280 K. Suponga que el lago es tan grande que su aumento de temperatura es insignificante. Determine el cambio en la entropía (ci-oulao= 450 J/kg.K) a) del hierro (1 PTO)

b) del ambiente circundante (el lago). (1 PTO.)

  1. A temperaturas muy bajas, el calor específico molar de muchas sustancias varía como el cubo de la temperatura absoluta:

r

C = --•

que a veces se llama ley de Debye. Para sal de roca,To= 281 K y k= 1940 J/mol.K. Determine el calor necesario para elevar 2.75 moles de sal de 22.0 a 48.0 K. (2 PTO.)

  1. Un atleta se sienta sin ropa en un vestidor cuyas paredes oscuras están a una temperatura de 15°C.Estime su tasa de pérdida de calor por radiación, suponiendo que la temperatura de la piel del atleta es de 34°C y que s= 0.70.Considere que el área superficial del cuerpo que no está en contacto con la silla es de 1.5 m2. ( cs= 5.67 x w m2.K4)i^ (2 PTO.)
  1. Un avión tiene una masa de 1.7 X 106 kg; el aire fluye por la superficie inferior de las alas a 95 m/s. Si las alas tienen un área superficial de 1200 m2, ¿qué tan rápido debe fluir el aire sobre la superficie superior del ala para que el avión permanezca en el aire? (pAIRE= 1,26 Kg/m3) (Realizar un dibujo) (2.5 PTO.)
  2. Sabiendo que la tensión superficial del mercurio es 547 dina/cm y que el ángulo de contacto con un tubo de 1 mm de diámetro y con unas láminas paralelas separadas 0.05 mm es de 125°, calcular la altura que desciende el mercurio al introducir tubo y láminas en una cubeta con dicho líquido. Debe contestar para los dos casos (tubo y láminas). (2.5 PTO.)