Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen de capacitacion, Exámenes de Ergonomía

modelo para aplicar luego de capacitaciones

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 07/08/2024

roque-tejeda
roque-tejeda 🇦🇷

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen de Capacitación
El siguiente examen tiene el propósito de corroborar la asimilación de la capacitación
recibida, así como colaborar en la fijación de los conocimientos adquiridos.
Empresa:…………………………….. Fecha: ……./……../ 13.-
Nombre y Apellido del empleado/a:
…………………………………………………………………………………………………
Cargo: …………………………………………. Tipo y N° de Documento:
…………………………………………………
Tema: Ergonomía en ámbito administrativo.
Por favor, marque con una cruz la respuesta correcta.
1. Es una Ciencia que consigue adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre, para su mayor
y mejor bienestar en su calidad de vida. SI NO
2. FATIGA VISUAL: Se produce fundamentalmente como consecuencia de poco uso de la
pupila SI NO
3. FATIGA VISUAL: Se manifiesta con picazón en el ojo, ardor, lagrimeo, pesadez en los
parpados SI NO
4. FATIGA VISUAL: LO PODEMOS EVITAR:
a) Las fuentes de luz deben evitar reflejarse en la pantalla de su ordenador para evitar
deslumbramientos. SI NO
b) Adaptar el equipo para que tenga caracteres poco definidos totalmente oscuro, no
debe existir imágenes claras. SI NO
c) Iluminar correctamente el área de trabajo ni mucha luz, ni poca luz. SI NO
5. FATIGA FÍSICA: Se origina por las malas posturas asociadas tanto a la forma de sentarse,
como a la posición de la cabeza-cuello. SI NO
6. FATIGA FÍSICA: QUE EVITAR:
a) Hundirse en la silla. SI NO
b) Sentarse en una silla demasiado alta o alejada de su escritorio. SI NO
c) Inclinarse hacia adelante o arquear su espalda. SI NO
7. FATIGA FÍSICA: QUE HACER:
a) Puede Ud. cruzar las piernas o apoyarlas en el piso. SI NO
b) Siéntese sin apoyar firmemente la espalda contra el respaldo. SI NO
c) Una buena silla no debe ser regulable. SI NO

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen de capacitacion y más Exámenes en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Examen de Capacitación El siguiente examen tiene el propósito de corroborar la asimilación de la capacitación recibida, así como colaborar en la fijación de los conocimientos adquiridos. Empresa:…………………………….. Fecha: ……./……../ 13.- Nombre y Apellido del empleado/a: ………………………………………………………………………………………………… Cargo: …………………………………………. Tipo y N° de Documento: ………………………………………………… Tema: Ergonomía en ámbito administrativo. Por favor, marque con una cruz la respuesta correcta.

  1. Es una Ciencia que consigue adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre, para su mayor y mejor bienestar en su calidad de vida. SI NO
  2. FATIGA VISUAL: Se produce fundamentalmente como consecuencia de poco uso de la pupila SI NO
  3. FATIGA VISUAL: Se manifiesta con picazón en el ojo, ardor, lagrimeo, pesadez en los parpados SI NO
  4. FATIGA VISUAL: LO PODEMOS EVITAR: a) Las fuentes de luz deben evitar reflejarse en la pantalla de su ordenador para evitar deslumbramientos. SI NO b) Adaptar el equipo para que tenga caracteres poco definidos totalmente oscuro, no debe existir imágenes claras. SI NO c) Iluminar correctamente el área de trabajo ni mucha luz, ni poca luz. SI NO
  5. FATIGA FÍSICA: Se origina por las malas posturas asociadas tanto a la forma de sentarse, como a la posición de la cabeza-cuello. SI NO
  6. FATIGA FÍSICA: QUE EVITAR: a) Hundirse en la silla. SI NO b) Sentarse en una silla demasiado alta o alejada de su escritorio. SI NO c) Inclinarse hacia adelante o arquear su espalda. SI NO
  7. FATIGA FÍSICA: QUE HACER: a) Puede Ud. cruzar las piernas o apoyarlas en el piso. SI NO b) Siéntese sin apoyar firmemente la espalda contra el respaldo. SI NO c) Una buena silla no debe ser regulable. SI NO