

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONTENIDO: - Evaluacion de la dieta según leyes de escudero
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cualquiera sea la dieta que haya que evaluar lo primero que hay que tener en cuenta es el estado de salud del paciente haciendo hincapié en la función tiroidea y también en el entorno del mismo. Si el individuo es sano su función tiroidea normal y su entorno no genera limitaciones, lo primero que evaluaremos de cualquier dieta es si la misma es suficiente en CANTIDAD ósea que si lo que consume el individuo cumple energéticamente. Como ser lo que gasta en metabolismo basal, termorregulación, y actividad ejercicio diario. Lo 2° que se evalúa es si el individuo incorpora a través de lo consume los 6 alimentos básicos (proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas, sales minerales y agua) sabiendo que lo importante es la presencia de todos estos ya que en conjunto estimulan el crecimiento, la reparación y mantenimiento celular. Si el individuo consume todos estos alimentos afirmamos que su dieta es completa por ser variada cumpliendo hací con la ley de la CALIDAD. El siguiente paso en la evaluación es determinar si las proteínas, lípidos y glúcidos tienen una distribución ARMONICA sabiendo que de los 6 alimentos básicos son los únicos que aportan energía. El Dr. Escudero recomienda la siguiente distribución lo que se conoce como la formula calórica recomendada, esta plantea que toda dieta normal debe tener entre un 50-60% de la energía expresada en kcal aportada por los glúcidos ya que constituyen la 1° fuente de energía; entre un 30-35% aportada por los lípidos 1° fuente de reserva energética y finalmente entre un 12-15% aportada por proteínas. Podremos decir que la dieta será ARMONICA si es ORMOGLUCIDICA, NORMOLIPIDICA, NORMOPROTEICA. Lo último en evaluarse es la ADECUACION, puede decirse desde el punto de vista nutricional que una dieta será adecuada si es suficiente en cantidad, completa en calidad y armónica en su distribución.
con las 3 leyes, esto ocurre cuando el entorno es el que determina la ecuación; ejemplo: paciente que por cuestiones culturales no consume carne tiene una dieta incompleta ya que no incorpora proteínas de origen animal pero termina siendo culturalmente adecuado.
Para evaluarla debo comparar lo que el individuo consume con lo que debería consumir. ➢ Anotar cantidades aproximadas de 3 días ➢ Si el individuo consume + de lo que debería se dicta será HIPERCALORICA, la ley se cumple por ser la dieta excesiva en cantidad. Su peso corporal y su índice de masa corporal será mayor al esperado, teniendo termodinámicamente una variación de energía interna positiva el adulto engorda a expensas del tejido adiposo y el niño también. ➢ Si el individuo consume (–) de lo que debería su dieta será hipocalórica, la ley no se cumple por ser insuficiente en cantidad. El peso corporal y el IMC Estará por debajo de lo esperado y
termodinámicamente habrá una variación de energía interna (-) pierde peso a expensas del tejido adiposo. ➢ IMP! en el niño al principio solo afecta su peso pero no el crecimiento y cuando la desnutrición se hace crónica no solo afecta el peso sino también la talla por lo que la velocidad de crecimiento disminuye. ➢ Si el individuo consume lo que debería (+) (-) su dieta será considerada normo calórica cumpliéndose la ley de la cantidad por ser suficiente. 4 Kcal de Proteínas 4 Kcal de Glúcidos 7 Kcal de Lípidos 9 Kcal de Alcohol (kilocaloría vacía porque aporta energía pero no nutrientes) ¿CUANTTO DEBRIA DE CONSUMIR? VCT (^) TEORICO = PESO TEORICO X ACTIVIDAD ---------→ TABLA (Kcal/día) = Kg(tabla, sexo edad talla) (kcal/kg/dia) II. EVALUACION DE LA SEGUNDA LEY: Se evalúa las pre-escenas de 6 alimentos básicos. ➢ Si el individuo consume de todo osa si tiene una dieta variada ósea que cumple con la 2° ley por ser completa ➢ Si por algún motivo el paciente requiere consumir algún alimento determinado se considera a la dieta carente o incompleta, no cumpliendo con la ley de la calidad. III. EVALUACION DE LA TERCERA LEY: El Dr. Escudero recomienda en una dieta normal la siguiente distribución calórica lo cual se conoce “formula calórica recomendada” ➢ Proteínas 15% ➢ Lípidos 30% ➢ H de C 45% Para evaluar la ley debe de compararse esta formula con la fórmula obtenida de la dieta que consume. Si VCTR __________ 100% Kcal prot _________ x% Kcal lipid _________ x% Kcal H d C_________ x% IV. EVALUACION DE LA CUARTA LEY: Ley nutricional- cultural- adaptación.