Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de los contaminante químicos de las resinas plásticas del relleno sanitario Puy, Diapositivas de Derecho Ambiental

recopilación de información de como poder mitigar los impactos de contaminantes por recinas del relleno sanitario Puyo.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 04/11/2023

brigitte-paguay
brigitte-paguay 🇪🇨

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE
PUYO ENFOCADO EN RESINAS.
Integrantes :
Brigitte Paguay
Sarahi Quispe
Dayana Real
Jefferson vera
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de los contaminante químicos de las resinas plásticas del relleno sanitario Puy y más Diapositivas en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DE RESIDUOS SÓLIDOS

MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE

PUYO ENFOCADO EN RESINAS.

Integrantes :

Brigitte Paguay

Sarahi Quispe

Dayana Real

Jefferson vera

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA

Introducción

En la actualidad, la contaminación por residuos plásticos

es un problema global debido a la producción de

plásticos de un solo uso. Este estudio se centra en

conocer la gestión de residuos en el relleno sanitario "

de Agosto" de Puyo y busca analizar el impacto

ambiental de los contaminantes químicos generados por

los plásticos acumulados. El objetivo principal es

identificar deficiencias en la gestión de residuos y

examinar los contaminantes químicos liberados por los

plásticos en descomposición, con la finalidad de proponer

estrategias que reduzcan la acumulación de residuos y

contaminantes químicos, mejorando el ecosistema y la

salud.

Infraestructura

Garita
Entrada, con
guardia de
seguridad
Área de pesaje
(Báscula)
Pesaje de
vehiculos con
carga de
residuos solidos
Deposito de
residuos
solidos
Acumulación de
la basura,
recogida de la
ciudad.
Área de separación
de residuos -
Clasificadores
Separación de
plásticos
reciclables

2017 2020 2023

RUTAS RUTAS RUTA 1 OBRERO RUTA 2 CUMANDÁ RUTA 3 EL RECREO RUTA 4 LA MERCED RUTA 5 PARROQUIAS RUTA 6 CENTRO (NOCTURNA) RUTA 7 CENTRO AGRÍCOLA

En la ciudad de Puyo, se han
establecido un total de 7 rutas de
recolección de residuos sólidos que
abarcan las zonas urbana, semiurbana y
rural. De estas rutas, las rutas 1 a 4, 6 y
7 se realizan 7 veces por semana, de
lunes a domingo, mientras que la ruta 5
se lleva a cabo de lunes a viernes

Capacidad Util 1,100 litros Capacidad de carga Min 440 kg con densidad de 400 kg/ m Sistema de tina (Cuerpo) Fabricada en chapa de acero galvanizado Espesor de refuerzos 2,8 mm minima Evacuación de lixiviados Desfogue para liquidos en el piso con tapa ajustable

Incineración de Residuos Plásticos generan Emisión de CO2. De resinas PE (polietileno), PP (polipropileno), PVC (cloruro de polivinilo) y otros plásticos comunes. Deterioro de la estructura del Suelo por Acumulación de Lixiviado (Zinc y Arsénico). resinas(PVC) Contaminación por Cuerpos de Agua por Plomo de resinas(PVC) Contaminación del Aire por Acetaldehído por quema de plásticos (PE Liberación de Dioxinas traen riesgos para la Salud Respiratoria. De resinas (PVC) Alteración de Micronutrientes en el Suelo por acumulación Bromo. De resinas (HDPE)

Lista de problemas enfocados a la contaminación de la salud y al medio ambiente por compuestos de resinas.

Contaminación Química Suelo Ácidos carboxílicos. De resinas (PET) Contaminación del agua por Hg afectando a los anfibios. presentes en electrónicos que contienen plásticos Contaminación en los suelos de los cultivos por Cadmio. Presentes en estabilizadores de plásticos. Afectación a la salud humana por transmisión de micro plásticos a través de roedores. como PE, PP, PET, etc.

Matriz de Vester

Problema No. Medio Ambiente Salud Humana G/N Tipo de problema Tipo de problema Contaminación de agua por Plomo(PVC) 1 Crítico Crítico Deterioro del Suelo por Acumulación de Lixiviado 2 Activo Activos Emisión de CO2 por Incineración 3 Activo Activo Contaminación Química del Suelo por Ácidos carboxílicos 4 Indiferente Indiferente Riesgos para la Salud Respiratoria 5 Indiferente Indiferente Alteración de Micronutrientes 6 Indiferente Indiferente Contaminación del Aire por Acetaldehído 7 Crítico Critico Contaminación en los Suelos por Cadmio 8 Indiferente Indiferente Afectación a la Salud por Microplásticos 9 Indiferente Indiferente Contaminación del Agua por Hg en Anfibios 10 Indiferente Indiferente

Contaminación por Cuerpos de
Agua por Plomo de resinas(PVC)

Impacto en la salud humana:  (^) Sistema nervioso, cardiovascular y gastrointestinal. Impacto en la flora:  (^) Afectar la reproduccióny la supervivencia de la vida silvestre. Interferir con la absorción de nutrientes, perjudicial: cadena alimenticia, clorosis Impacto en la fauna: Impacto en el suelo: Cambios en su color, textura y calidad química. Impacto en el aire Impacto en el agua

DESCRPCIÓN DE LA MATRIZ
DE VESTER

La calidad del aire y la salud humana en forma de partículas finas en la atmósfera Calidad del agua acuáticos y ciclos biogeoquímicos.

Contaminación del aire

por Acetaldehído.

(Critico)

Impacto en la salud humana:  (^) Sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio. canserigeno Impacto en la flora:  (^) Afectar la reproducción y la supervivencia de la vida silvestre. Fotosíntesis y desarrollo de la planta, afectando la productividad vegetal Impacto en la fauna: Impacto en el suelo: Cambios en su color, textura y calidad química. Impacto en el aire Impacto en el agua

DESCRPCIÓN DE LA MATRIZ
DE VESTER

La calidad del aire y la salud humana, ozono troposferico Calidad del agua acuáticos y Lluvia acida.  (^) los límites pueden estar en el rango de 0.05 a 1.0 partes por millón (ppm) para la exposición a corto plazo y de 0.005 a 0.1 ppm para la exposición a largo plazo.

ElEMENTO

Asignación del elemento
químico al que se
evaluara la afectación
todas las variables e
implementaran los
diferentes escenarios del
medio ambiente

MATRIZ MARCÓ LÓGICO

A picture is worth a thousand words

Estado de conservación Segú UICN e inventario

de flora etnobotánica impactada

01

Escenario Fauna

NULO: La concentración promedio de acetaldehído para Black vulture (buitre) oscila entre 0.2 y 1. ppb (0.0001-0.0011 mg/L) no habría efectos negativos en estas concentraciones, sus funciones y comportamientos normales no se vería afectados, en una exposición de 96 horas. BAJO: La concentración promedio de acetaldehído para Black vulture (buitre) oscila entre 0.4 y 2. ppb (0.0004-0.0022 mg/L) pueden tener impactos bajos en la salud del buitre como fallos en el sistema respiratorio y en el sistema nervioso, esto podría manifestarse en la disminución de sus actividades diarias y en la alimentación, si son expuestos a un periodo de 96 horas.

Escenario

  • (^) MEDIO: La concentración promedio de acetaldehído para Black vulture (buitre) oscila entre 0.6 y 3. ppb (0.0006-0.0033 mg/L) pueden causar irritaciones en las vías respiratorias, afectaciones en la función pulmonar, se puede presentar dificultad para respirar, tos, incluso puede llegar a afectar el sistema inmunológico, en una exposición de 96 horas.
  • (^) SEVERO: La concentración promedio de acetaldehído para Black vulture (buitre) oscila entre 0.8 y 4. ppb (0.0008-0.0044 mg/L) pueden causar daño agudo en las vías respiratorias causándoles la asfixia, una capacidad extrema para poder volar e incluso causar la muerte de los individuos. En una frecuencia de exposición de 96 horas.