Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacocinética: Procesos y Mecanismos de Acción de los Fármacos, Diapositivas de Farmacología

estudo farmacologia, estos arquivos son asuntos relevantes de faramacologia, espero contribuir com ustedes.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/09/2020

wilkyson-costa
wilkyson-costa 🇧🇴

3 documentos

1 / 103

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacocinética: Procesos y Mecanismos de Acción de los Fármacos y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA

FARMACOCINETICA

 (^) Es la rama de la farmacología que estudia el recorrido y modificaciones que experimentan los medicamentos y sus metabolitos en el interior del organismo.  (^) (Estudia lo que el organismo le hace al medicamento)  (^) Farmacocinética Descriptiva : Estudia los procesos que determinan los movimientos del fármaco en el organismo.  (^) Farmacocinética Cuantitativa: Estudia y cuantifica las variables que gobiernan a cada uno de los procesos lo que permite definir las características individuales de los medicamentos que resultan en características de uso clínico.  (^) Etapas de la farmacocinética  (^) Liberación: El fármaco es disuelto y liberado para su absorción.  (^) Absorción: El fármaco Atraviesa las membranas celulares para entrar a la sangre  (^) Distribución: Atraviesa desde la sangre a los diferentes tejidos.  (^) Metabolismo: Interactúa con los sistemas enzimáticos para generar metabolitos.  (^) Excreción: Fármaco con los metabolitos son transportados al exterior  (^) Redistribución: El fármaco antes de salir regresa al lugar de deposito para volver a actuar farmacológicamente

Objetivos de la

Farmacocinética

 (^) Diseñar la formulación farmacéutica  (^) Conocer la capacidad de acceso del medicamento a órganos y tejidos  (^) Establecer relaciones con la respuesta  (^) Desarrollar nuevos medicamentos  (^) Seleccionar la mejor vía de administración  (^) Establecer las vías de biotransformación.  (^) Caracterizar los procesos de eliminación  (^) Diseñar los regímenes de dosificación para alcanzar y mantener la concentración plasmática necesario para obtener el efecto terapéutico sin producir efectos tóxicos  (^) Optimizar el resultado de los tratamientos farmacológicos

Liberación:

 (^) Es el proceso mediante cual el principio activo presente en una forma farmacéutica queda libre para ser absorbido.  (^) La liberación se realiza en el sitio de administración, el fármaco debe separarse del vehículo o del excipiente con el que a sido preparado y dependiendo de la forma de presentación , comprende 3 procesos:  (^) Desintegración.  (^) Desagregación.  (^) Disolución.

La disolución es, con frecuencia el principal factor limitante de la liberación de medicamentos. Factores que afectan la velocidad de disolución  (^) TIPORelacionados con el principio activoRelacionados con la formulaciónOtros factores FACTOR  (^) Factores que afectan la solubilidad: acido libre, base o sal, complejos, disoluciones solidas, tamaño de partícula.  (^) Factores que afectan la superficie disponible: Tamaño de partícula , variables de preparación.  (^) Cantidad y tipo de excipientes, Características de los granulados, fuerza de compactación o compresión, Características de las capsulas  (^) Humedad durante la preparación, condiciones de almacenamiento, envejecimiento.

Biodisponibilidad:

 (^) Expresa el grado de absorción de un fármaco; se define como la cantidad y velocidad con las que el principio activo inalterado contenido en una forma farmacéutica alcanza la circulación sistémica.  (^) Vía I.V I.M S.C  (^) Oral Rectal Inhalación Transdérmica  (^) Biodisponibilidad  (^) 100 %  (^) 75 – 100%  (^) 75 – 100%  (^) 5 – 100%  (^) 30 – 100%  (^) 5 – 10%  (^) 80 – 100%

MECANISMO DE TRANSPORTE

 (^) 1.-Transporte Pasivo: No utiliza energía proveniente del ATP. Va a favor de la gradiente de concentración.  (^) a.-Difusión Simple: Depende del tamaño y naturaleza de la molécula:  (^) Difusión Acuosa: Paso de sustancias hidrosolubles pequeñas a través de poros proteicos presentes en membranas celulares; pueden ser atravesados por sustancias con PM menor de 150. (ej.: Li+, Metanol)  (^) Difusión Lipídica: Paso de sustancias a través de las membranas celulares, por su alto grado de liposolubilidad. (ej.: O2, N2, CO2 y muchos fármacos)  (^) b.- Difusión Facilitada : Requiere la acción de proteínas transportadoras especificas ( carriers) en la membrana. Es especifico, reversible, bidireccional , saturable y no requiere energía. Responsable del transporte de azucares ,aminoácidos, purinas, pirimidinas.  (^) c.- Ultrafiltración: Los fármacos atraviesan poros de las membranas

La mayoría de los fármacos son ácidos o bases débiles y cuando se hallan en solución se encuentran parcialmente ionizados  (^) Cuando se hallan en solución, los Ácidos y bases débiles se encuentran en dos formas que existen en equilibrio  (^) Fracción ionizada: (BH+. A-)Es hidrosoluble y muy poco difusible  (^) Fracción no ionizada: (B,HA) Es liposoluble y difunde con mayor facilidad a través de las membranas lipoproteínas.  (^) Para los ácidos débiles: la forma protonada (HA) es la no ionizada  (^) Para las bases débiles la forma protonada (HB+) es la ionizada.

Factores que modifican la absorción del fármaco:

 A) Factores dependientes del fármaco:

 1.- Tamaño de la molécula del fármaco: A menor tamaño mayor velocidad de

transporte para atravesar las membranas celulares.

 2.-Liposolubilidad e hidrosolubilidad del fármaco: Coeficiente de partición

lípido/ agua = a mayor coeficiente de partición mayor velocidad de transporte.

 3.- Naturaleza del fármaco: Los fármacos son ácidos y bases débiles. Ej. La

parte no ionizable de la aspirina atraviesa mas fácilmente las membranas

celulares (capa lipídica)

 4.- Grado de ionización del fármaco: Depende del pKa del fármaco y del pH del

medio.

 (^) 5.- Por la superficie de absorción: A mayor superficie de absorción mayor será la velocidad del transporte.(ej. TGI, alveolo pulmonar)  (^) 6.- Irrigación Sanguínea: A mayor irrigación sanguínea mayor será la velocidad del transporte. (ej. Musculo)  (^) 7.- Espesor de las Membrana: A menor espesor de la membrana mayor será la velocidad del transporte.  (^) 8.- Hay fármacos de liberación lenta, rápida y sostenida.  (^) 9.- Factores fisiológicos: Edad,, Factores patológicos.  (^) 10.- Alimentos, medicamentos

Distribución:  (^) Es el proceso mediante el cual el fármaco se incorpora desde la circulación sanguínea hacia los distintos órganos y tejidos corporales, pasando a través de diversas membranas biológicas.  (^) Formas de Distribución:  (^) Forma libre : Fármaco disuelto en el plasma o dentro de los leucocitos o plaquetas.  (^) Unido a proteínas : Principalmente a las proteínas plasmáticas y en menor grado a proteínas tisulares.