Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estado de Flujo de Efectivo: Un Ejemplo Práctico para la Gestión Financiera, Diapositivas de Contabilidad Avanzada

Taller sobre los estados de flujo de efectivo

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 24/07/2019

faah
faah 🇻🇪

1 documento

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE:
ESTADO DE
FLUJO DEL
EFECTIVO
======================================
U.S.M., 16/08/2018
Lcdo. José Luis Rojas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estado de Flujo de Efectivo: Un Ejemplo Práctico para la Gestión Financiera y más Diapositivas en PDF de Contabilidad Avanzada solo en Docsity!

TALLER DE:

ESTADO DE

FLUJO DEL

EFECTIVO

U.S.M., 16/08/

Lcdo. José Luis Rojas

  • (^) El Estado de Movimiento del Efectivo, es un informe que revela las entradas y salidas del efectivo de un ente, durante un período. Acompaña al Balance de Situación, al Estado de Resultados y al Estado de Movimiento de las cuentas Patrimoniales.

estos saldos pueden decrecer a pesar de la obtención de utilidades, o viceversa.- Puede ocurrir que la empresa obtenga utilidades, sin embargo no cuenta con el efectivo necesario para cumplir con sus obligaciones.-

  • (^) Este estado financiero debe ser preparado con base al efectivo y el equivalente del efectivo, y no del Capital de Trabajo.

(ACTIVOS CORRIENTES – PASIVOS CORRIENTES)

  • (^) ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO La estructura de este estado lo representa los resultados derivados de:
  • (^) * Las actividades de operaciones
  • (^) * Las actividades de financiamiento
  • (^) * Las actividades de inversión
Por lo tanto tenemos que la siguiente ecuación
contable nos permite visualizar claramente

A = P + C + I - E

A = ACTIVO ===> REPRESENTA LA
INVERSIONES EFECTUADAS POR LA EMPRESA.-
P = PASIVO y C = CAPITAL
P + C ===> REPRESENTA EL FINANCIAMIENTO RECIBIDO
POR LA EMPRESA.-
I = INGRESO E = EGRESOS
I - E ===> REPRESENTA LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LA
EMPRESA.-
  • (^) * El producto de la emisión de Acciones u

otros instrumento de participación.-

  • (^) * El producto de la emisión de Bonos,

obtención de hipotecas, pagares y otros

prestamos obtenidos a corto y largo plazo.-

  • (^) * Por aumentos de capital.-

Las salidas de efectivo por las Actividades de

Financiamiento son:

  • (^) Pagos de dividendos a propietarios, incluyendo desembolsos para readquirir las Acciones (acciones en tesorería) u otros instrumentos de participación en la sociedad.-
  • (^) * Pago de préstamos obtenidos.-
  • (^) * Otros pagos de Capital a acreedores que hayan otorgado créditos a largo plazo.-
  • (^) * Disminución de Capital.-
  • (^) Los desembolsos de efectivo relacionadas con las Actividades de Inversión son :

*Desembolso por prestamos hechos por la

empresa y pagos para adquirir instrumentos de

duda de otras empresas.-

*Pagos para adquirir Acciones o participaciones

en otras empresas.-

*Pagos para adquirir Activos Fijo (Propiedades,

Planta y Equipos)

  • (^) La empresa " LA FUENTE, S.A." presenta los estados financieros al 31/12/2.016 Y 31/12/2. LA FUENTE, S.A. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL: 31 DE DICIEMBRE EXPRESADOS EN BOLIVARES 2016 2017
  • (^) ACTIVO
  • (^) ACTIVO CORRIENTE:
  • (^) EFECTIVO EN BANCOS 100.000 151.
  • (^) CUENTAS POR COBRAR "CLIENTES" 100.000 420.
  • (^) INVENTARIO DE MERCANCIAS 250.000 150.
  • (^) TOTAL ATIVO CORRIENTE ………………. 450.000 721.
  • (^) ACTIVO NO CORRIENTE:
  • (^) PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS 450.000 580.
  • (^) DEP. ACUM. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS -18.000 -58.
  • (^) TOTAL ATIVO NO CORRIENTE ……………………. 432.000 522.
  • (^) TOTAL ACTIVO ……………………………………. 882.000 1.243.

LA FUENTE, S.A. ESTADO DE RESULTADO DEL 01-01-2.017 AL 31-12-2. EXPRESADOS EN BOLIVARES INGRESOS: POR VENTAS 580. COSTO DE VENTAS 300. UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 280. GASTOS: SUELDOS Y SALARIOS 50. DEPRECION DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQ. 40. UTILIDAD ANTES DEL I.S.L.R. 190. IMPUESTO SOBRE LA RENTA 49. UTILIDAD DEL EJERCICIO 141.

Durante el ejercicio desde el 01/01/2.017 al 31/12/2.017; la empresa “LA

  • 1.- VENTAS A CREDITO 580. FUENTE, C.A,” realizo las siguientes operaciones :
  • 2.- COBRO DE CUENTAS POR COBRAR 260.
  • 3.- COSTO DE VENTA 300.
  • 4.- COMPRA MERCANCIAS A CREDITO 200.
  • 5.- CANCELA A PROVEEDORES 80.
  • 6.- CANCELA SUELDOS Y SALARIOS DEL AÑO ANTERIOR 50.
  • 7,- CANCELA SUELDOS Y SALARIOS 40.
  • 8,- GASTOS DE DEPREC. P.P.E. 40.
  • 9.- PAGO IMPUESTO SOBRE LA RENTA 49.
  • 10.- ADQUISICION ACTIVO FIJO (P.P.E.) 130.
  • 11.- EMISION DE ACCIONES 90.

ELABORACION DE EL ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO, A TRAVES DE UNA HOJA DE TRABAJO : 1 .- VACIE LA INFORMACION DEL BALANCE GENERAL 2.- DETERMINE LAS VARIACIONES ENTRE LAS PARTIDAS 2.1. Los aumentos de los activos y las disminuciones del pasivo y capital, colocarlos en la columna del " DEBE " 2.2. Las disminuciones de los activos y los aumentos de los pasivo y el capital, colocarlos en la columna del " HABER " 3.- Coloque a continuación, debajo de la información del Balance General, los datos del Estado de Resultados, que revela los cambios experimentado por las Utilidades no Distribuidas del periodo. 4.- Analice cada una de las variaciones experimentadas por las partidas del Balance General 5.- Haga los ajustes correspondientes utilizando las siguientes columnas 6.- Por último, anote el efectivo aplicado y el efectivo provisto,

. EXPLICACION DE LOS AJUSTES EN LA HOJA DE TRABAJO 1.- Comenzamos por considerar el flujo de efectivo por las actividades operativas , es decir, los que se originan de las ventas, costos de venta y gastos. En este sentido debemos determinar las entradas de efectivo, las cuales se generan en las ventas al contado y los cobros a clientes. El estado de resultados muestra las ventas por Bs. 580.000,00; pero en el se incluyen las ventas al contado y a crédito , y solo nos interesa las ventas al contado. La metodología consiste en convertir el estado de resultado de una base acumulativa a una base de efectivo. Como podemos ver las ventas fueron 580.000,,oo; pero como las Cuentas por Cobrar aumentaron en Bs. 320.000,00 ; significa que solo se cobraron Bs. 260.000,00 de los clientes (580.000,00 - 320.000,00 = 260.000,00) Para reflejar, el efectivo recibido de los clientes, se aplica la formula siguiente: