Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESQUEMA DE REDACCION, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación

UN ESQUEMA DE REDACCION DEL CURSO DE REDACCIÓN

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 13/07/2025

carmen-cam-2
carmen-cam-2 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Sesión 2
Trabajo en equipo
Elabora el esquema para cuatro párrafos (introducción, 2 de desarrollo, cierre) de acuerdo con la siguiente
consigna:
¿Considera Ud., que la Ley 30681 que regula el uso medicinal y terapéutico del
cannabis y sus derivados garantiza adecuadamente el derecho a la salud que
deben tener todos los peruanos?
Esquema de ideas para TA2
1.1. Contextualización:
Ley 30681 amplía el derecho a la salud al permitir el uso legal y regulado del cannabis
medicinal para tratar enfermedades crónicas.
Su implementación es limitada y excluyente, lo que impide el acceso equitativo a los
tratamientos para todos los peruanos.
1.2. Controversia
¿Crees que la Ley 30681, que autoriza el uso medicinal del cannabis, asegura de manera efectiva el
acceso al derecho a la salud para toda la población peruana?
1.3. Tesis
Consideramos que la Ley 30681 no garantiza la eficacia del derecho a la salud para todos.
1.4. Anticipación
Por esta razón, en las siguientes líneas defenderemos nuestra postura con dos argumentos sólido.
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
Introducción
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESQUEMA DE REDACCION y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Sesión 2 Trabajo en equipo Elabora el esquema para cuatro párrafos (introducción, 2 de desarrollo, cierre) de acuerdo con la siguiente consigna: ¿Considera Ud., que la Ley 30681 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados garantiza adecuadamente el derecho a la salud que deben tener todos los peruanos? Esquema de ideas para TA

1.1. Contextualización:

Ley 30681 amplía el derecho a la salud al permitir el uso legal y regulado del cannabis

medicinal para tratar enfermedades crónicas.

Su implementación es limitada y excluyente, lo que impide el acceso equitativo a los

tratamientos para todos los peruanos.

1.2. Controversia ¿Crees que la Ley 30681, que autoriza el uso medicinal del cannabis, asegura de manera efectiva el acceso al derecho a la salud para toda la población peruana? 1.3. Tesis Consideramos que la Ley 30681 no garantiza la eficacia del derecho a la salud para todos. 1.4. Anticipación Por esta razón, en las siguientes líneas defenderemos nuestra postura con dos argumentos sólido.


¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí

Introducción

2. IP

No consideramos que la Ley 30681 garantice la eficacia del derecho a la salud para todos, porque representa una gran desigualdad respecto a su alcance. 2.1 IS Caso 1: Asociaciones como "Buscando Esperanza" y "El Jardín de María José" enfrentan obstáculos para obtener licencias de cultivo debido a requisitos municipales y de seguridad difíciles de cumplir. (Paucar, 2023). https://redaccion.lamula.pe/2023/12/31/cannabis-medicinal-peru-cultivo-asociativo-licencias- municipales/jorgepaucar/?utm_source=chatgpt.com 2.1.1 IT La excesiva regulación y requisitos municipales dificultan la formalización de grupos que podrían facilitar el acceso colectivo y económico al cannabis medicinal. 2.1.2 IT Se refleja la falta de apoyo institucional para iniciativas comunitarias que podrían beneficiar a pacientes con pocos recursos. 2.2 IS Caso 2: Según La República (2023) solo el 2% de los médicos en Perú ha prescrito cannabis medicinal, y apenas el 0.2% de las farmacias tienen licencia para venderlo. https://larepublica.pe/sociedad/2023/07/13/solo-el-2-de-medicos-del-pais-recetan-cannabis- medicinal-medicina-alternativa-aceite-de-cannabis-digemid- 2.1.1 IT La deficiencia en la capacitación y sensibilización del personal de salud , que no está suficientemente preparado para recomendar cannabis medicina. 2.1.2 IT La escasa cantidad de licencias refleja un sistema muy restrictivo que limita la producción y disponibilidad de productos autorizados. 2.3 Reiterar tesis Creemos que la esta normativa no garantiza la eficacia del derecho a la salud para todos.


¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí

Párrafo de desarrollo generalización

3.1. Conector En definitiva, 3.2. Reafirmación de tesis y argumento No consideramos que la Ley 30681 garantice la eficacia del derecho a la salud para todos, porque representa una gran desigualdad respecto a su alcance, además, creemos que costo elevado de los productos legales excluye a los sectores más vulnerables. 3.3. Reflexión o comentario crítico  La ley es un avance, pero no garantiza el acceso equitativo al cannabis medicinal.  Existen barreras: costos altos, burocracia, y falta de formación médica.  El acceso a la salud debe ser un derecho, no un privilegio.  La ley no es suficiente si muchas personas siguen sin tratamiento.  Se necesita un enfoque más justo, accesible y centrado en el paciente.  Solo con acceso real se garantiza verdaderamente el derecho a la salud. INTEGRANTES:

 CAM CERNA DINA

 LOPEZ ESPINOZA LIZETH

_____________________________________________________________________________________

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí

Cierre