Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre la interpretación de la ley, Monografías, Ensayos de Filosofía del Derecho

Es un breve resumen sobre un libro donde podrás encontrar editorial, palabras claves, de que trata el libro, conclusión.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 08/06/2020

jorge-diaz-hdez
jorge-diaz-hdez 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Formato RAL Resumen
Analítico de Lectura
Tipo de documento: Libro
Soporte: digital
Número de RAL 3
Título. Leviatan: o de la materia, forma o poder de una república eclesiástica y civil.
Autor. Thomas Hobbes
Publicación: (en el original en inglés: Leviathan, or The Matter, Forme and Power
of a Common-Wealth Ecclesiasticall and Civil), comúnmente llamado Leviatán, es el
libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes. Publicado en 1651
Palabras claves. Civil, Natural, Contratos, Hombre, Filosofía, Religión, Política,
Leviatán, Racionalización, Reino de Dios.
Contenido: Obra capital del pensamiento político occidental, el "Leviatán, o La
materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil" contiene la teoría del Estado
de Thomas Hobbes, concebido metafóricamente como la gran bestia bíblica, máquina
poderosa y monstruo devorador de los individuos. El Estado hobbesiano lo decide
todo: es un sistema que representa la concepción autoritaria y absolutista, basada
tanto en el principio de la igualdad como en un pesimismo total ante la naturaleza
humana. La concepción política de Hobbes, inicialmente de inspiración
promonárquica, está dominada por el mecanicismo naturalista y la afirmación del
poder omnímodo del Estado, originalmente concebido como un correctivo a la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre la interpretación de la ley y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía del Derecho solo en Docsity!

Formato RAL Resumen

Analítico de Lectura

 Tipo de documento: Libro  Soporte: digital  Número de RAL 3  Título. Leviatan: o de la materia, forma o poder de una república eclesiástica y civil.  Autor. Thomas Hobbes  Publicación: (en el original en inglés: Leviathan, or The Matter, Forme and Power of a Common-Wealth Ecclesiasticall and Civil), comúnmente llamado Leviatán, es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes. Publicado en 1651  Palabras claves. Civil, Natural, Contratos, Hombre, Filosofía, Religión, Política, Leviatán, Racionalización, Reino de Dios.  Contenido: Obra capital del pensamiento político occidental, el "Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil" contiene la teoría del Estado de Thomas Hobbes, concebido metafóricamente como la gran bestia bíblica, máquina poderosa y monstruo devorador de los individuos. El Estado hobbesiano lo decide todo: es un sistema que representa la concepción autoritaria y absolutista, basada tanto en el principio de la igualdad como en un pesimismo total ante la naturaleza humana. La concepción política de Hobbes, inicialmente de inspiración promonárquica, está dominada por el mecanicismo naturalista y la afirmación del poder omnímodo del Estado, originalmente concebido como un correctivo a la

disolución política motivada por las pasiones antisociales del hombre.  Fuentes consultadas por el autor:  Metodología de trabajo del investigador. Desarrollo y Conclusión  Conclusiones: hace una penetrante crítica de la Iglesia y de la política: para acabar con el reino de las tinieblas y la superstición, el nuevo Estado debería excluir con firmeza todos los defectos orgánicos del antiguo, y ser netamente racionalista y laico, un verdadero reino de la luz y de la ciencia. Anexos  Notas: consideraciones preliminares o reflexiones iniciales del estudiante.