Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El proceso de las Relaciones Públicas: Investigación y Identificación de Oportunidades, Apuntes de Relaciones Públicas

El proceso de las relaciones públicas y la importancia de la investigación en el desarrollo de estrategias efectivas. Se explican los diferentes tipos de públicos y cómo identificar sus necesidades, así como las reglas para realizar una investigación adecuada. Además, se detalla el papel de la investigación en la identificación de oportunidades y la creación de estrategias creativas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/10/2020

jacquiA
jacquiA 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL PROCESO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
En el proceso de las RRPP se alude a la práctica de influir en los comportamientos
diversos de los diferentes tipos de públicos a través de la comunicación. Dentro de
esta práctica, el método más beneficioso es ‘la planificación de las decisiones a
tomar corporativamente. La investigación, es el medio por el cual se investiga e
identifican al cliente el problema/oportunidades y los públicos objetivos.
La investigación es la fase donde se conocerá el mapa de cómo está actualmente
la empresa, organización o compañías en relación con sus públicos. Para iniciar la
indagación, se deberá empezar por conocer al cliente. De él, lo más importante
que debemos saber será el historial que tenga en el pasado y presente. Dentro del
historial, deberemos saber cuál es la situación financiera del cliente (empresas), la
reputación que mantiene frente a esta situación, los antiguos o presente proyectos
de Relaciones Públicas, las fortalezas que conserva, las debilidades que tiene, las
oportunidades y todas las amenazas que enfrentan como organización. Es
importante tener conocimiento de todo lo anterior, ya que después se encontrarán
las oportunidades y problemas. Las oportunidades nacen desde el análisis de las
fortalezas de la organización. Las oportunidades ofrecerán interesantes
perspectivas nuevas de aquellas debilidades que tienen en relación con su
público. Aquellas pueden ser: La desinformación que su público posee, a veces
sólo se trata de una cuestión de percepción errónea, o que no queremos que el
público tenga o las actitudes que toman de forma colectiva. A continuación se
presentan 6 reglas para esta investigación: Explicar el problema > analizar la
situación > identificar la naturaleza del problema >Narramos ¿cómo se ha
desarrollado dicho problema hasta sus últimas consecuencias? > se argumenta
para hacer acción > declaración del problema. La investigación de los públicos, es
lo que nos ayudará a identificar aquellos grupos a los que se les dirige el mensaje.
Aquellos grupos de públicos se dividen en: Los colaboradores (trabajadores), los
medios de comunicación, la comunidad local, (que serían los demás comercios,
etc), los clientes y los consumidores; así como el público especial, que serían los
proveedores respecto a las grandes compañías, caracterizadas por el nulo interés
lucrativo. Una vez ya identificado, se determinará la investigación de los datos
útiles para procesar esa información y recopilarla mediante técnicas o métodos
adecuados.
La fase de investigación, será el punto de partida para conocer bien el campo de
batalla donde se estudiará las diversas situaciones en las que se encuentra a
dicha organización, para así dar paso a las demás fases. Una planificada y
asertiva investigación abrirá la oportunidad a reforzar los objetivos, crear una
creativa estrategia y evaluar qué tan eficaz han sido los métodos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El proceso de las Relaciones Públicas: Investigación y Identificación de Oportunidades y más Apuntes en PDF de Relaciones Públicas solo en Docsity!

EL PROCESO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.

En el proceso de las RRPP se alude a la práctica de influir en los comportamientos diversos de los diferentes tipos de públicos a través de la comunicación. Dentro de esta práctica, el método más beneficioso es ‘la planificación de las decisiones a tomar corporativamente. La investigación, es el medio por el cual se investiga e identifican al cliente el problema/oportunidades y los públicos objetivos. La investigación es la fase donde se conocerá el mapa de cómo está actualmente la empresa, organización o compañías en relación con sus públicos. Para iniciar la indagación, se deberá empezar por conocer al cliente. De él, lo más importante que debemos saber será el historial que tenga en el pasado y presente. Dentro del historial, deberemos saber cuál es la situación financiera del cliente (empresas), la reputación que mantiene frente a esta situación, los antiguos o presente proyectos de Relaciones Públicas, las fortalezas que conserva, las debilidades que tiene, las oportunidades y todas las amenazas que enfrentan como organización. Es importante tener conocimiento de todo lo anterior, ya que después se encontrarán las oportunidades y problemas. Las oportunidades nacen desde el análisis de las fortalezas de la organización. Las oportunidades ofrecerán interesantes perspectivas nuevas de aquellas debilidades que tienen en relación con su público. Aquellas pueden ser: La desinformación que su público posee, a veces sólo se trata de una cuestión de percepción errónea, o que no queremos que el público tenga o las actitudes que toman de forma colectiva. A continuación se presentan 6 reglas para esta investigación: Explicar el problema > analizar la situación > identificar la naturaleza del problema >Narramos ¿cómo se ha desarrollado dicho problema hasta sus últimas consecuencias? > se argumenta para hacer acción > declaración del problema. La investigación de los públicos, es lo que nos ayudará a identificar aquellos grupos a los que se les dirige el mensaje. Aquellos grupos de públicos se dividen en: Los colaboradores (trabajadores), los medios de comunicación, la comunidad local, (que serían los demás comercios, etc), los clientes y los consumidores; así como el público especial, que serían los proveedores respecto a las grandes compañías, caracterizadas por el nulo interés lucrativo. Una vez ya identificado, se determinará la investigación de los datos útiles para procesar esa información y recopilarla mediante técnicas o métodos adecuados. La fase de investigación, será el punto de partida para conocer bien el campo de batalla donde se estudiará las diversas situaciones en las que se encuentra a dicha organización, para así dar paso a las demás fases. Una planificada y asertiva investigación abrirá la oportunidad a reforzar los objetivos, crear una creativa estrategia y evaluar qué tan eficaz han sido los métodos.