



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el impacto de la pandemia de covid-19 en la identidad social de los jóvenes. Explora cómo el aislamiento, las dificultades relacionales, la autoestima y la salud mental afectaron su desarrollo personal y social. Destaca la importancia de la participación grupal y el uso de plataformas digitales durante el confinamiento, aunque la falta de contacto físico generó sentimientos de soledad. Concluye resaltando la necesidad de brindar apoyo emocional y herramientas a los jóvenes, así como el papel de los padres, pues la pandemia también afectó la identidad social de los adultos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caracas, 28 de octubre del 2023
Psicología Social II Docente: Maria Gisela Escobar Alumnos: Segovia, Gabriel Muiño, Sofia
La pandemia por el Covid-19 ha tenido un impacto significativo en la interacción social de las personas, especialmente en los jóvenes, quienes tuvieron que adaptarse a nuevas formas de comunicación, relaciones virtuales y diferentes métodos de estudios debido al confinamiento. Esta situación generó una serie de problemas que afectó la identidad social de los jóvenes, tales como: Aislamiento social: El confinamiento los llevó a una mayor desconexión social, lo que pudo generar sentimientos de soledad y aislamiento en los jóvenes. Dificultades para establecer relaciones: Las relaciones virtuales pueden ser menos o más satisfactorias que las relaciones en persona, lo que puede dificultar el establecimiento de nuevas relaciones y la consolidación de las existentes después del tiempo que se pasó en confinamiento. Impacto en la autoestima: La falta de interacción social afecta la autoestima de los jóvenes, especialmente si se sienten excluidos o no se sienten pertenecientes a un espacio en específico ya sea social o cultural. Problemas de salud mental: La pandemia ha generado un aumento en los problemas de salud mental en los jóvenes, como la ansiedad y la depresión, lo que puede afectar su identidad social y su capacidad para relacionarse con los demás en persona. Esto impactando directamente también el desarrollo de su personalidad y su identidad personal, Además experimentaron un convivencia e interacción más estrecha con su familia, es decir que implicó más supervisión y control de lo que el adolescente haga, lo cual fue un problema para ellos por el hecho de que en la adolescencia todos quieren un mayor nivel de libertad e independencia. Hasta hoy en día se pueden ver todos esos problemas en los jóvenes de hoy, que les cuesta más socializar o hasta no tienen ninguna identidad social totalmente definida, dependiendo siempre con que clase de persona pueda estar, ya que mayormente esta identidad social es influenciada por las personas que nos rodean.
estrés postraumático. Es utilizada la afirmación “nueva adaptación” debido a años de encierro sin contacto tangible con extraños y/o familiares, nos obliga como sociedad a restablecer relaciones y volver a aprender cómo crear nuevas amistades. La identidad social se ve afectada por la falta de comparación positiva o negativa, el rechazo y aceptación de compañeros, las experiencias que nos forman como individuos. La pandemia también hizo replantear a todos los jóvenes cuál era el rumbo que querían para su vida, ya que el confinamiento por la pandemia hizo que muchos llegaran a pensar quienes eran en realidad y que querían para su vida futura, afectando así, su identidad personal como social, puesto que, al no tener ningún tipo de interacción social físicamente no tenían ese sentido de pertenencia y permanencia a ningún espacio. Por esta razón muchos jóvenes en pandemia dejaron sus estudios, sus trabajos, dejaron también algunas amistades y esto los hizo replantearse su vida.
En conclusión, la identidad social es el sentimiento de pertenencia y permanencia en un espacio histórico, cultural y social, y está influenciada por factores como la familia, la crianza, la educación, los valores y las tradiciones. La participación en grupos sociales es importante para desarrollar el autoconcepto y la identidad social. El aislamiento físico durante la pandemia ha afectado la socialización de los jóvenes, y más aún en post-pandemia al no saber socializar después de tanto tiempo de confinamiento, pero el uso de plataformas digitales ha permitido mantener cierto grado de desarrollo individual y social. Sin embargo, la falta de contacto físico ha generado sentimientos de soledad y frustración. La pandemia también ha llevado a los jóvenes a replantearse su identidad personal y su rumbo en la vida. Reconociendo lo importante que es estar en un grupo social para poder crear ese concepto de identidad personal y social. Es importante reconocer las secuelas psicológicas del COVID-19 en los jóvenes y promover su adaptación a un nuevo entorno social, brindando apoyo emocional, espacios seguros para expresarse y herramientas para establecer relaciones y amistades saludables. Igualmente un apoyo de los padres de estos jóvenes, ya que el confinamiento no afectó sólo a los jóvenes, sino también a los adultos y a todos esos padres que no sabían cómo manejar la situación con sus hijos durante el confinamiento, afectando así su identidad social, hasta la de los padres.