Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elementos geométricos, Ejercicios de Matemáticas

Plano,punto,recta, simetría, segmento

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 13/07/2025

emily-vilca
emily-vilca 🇵🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
IESPP PUNO MATEMÁTICAS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
Plano, punto, recta, semirrecta y segmento
1.- Dibuja en el plano y reflexiona:
a) Rectas que pasan por un punto del plano P.
b) Rectas que pasan por dos puntos del plano P y Q.
c) Rectas que pasan por tres puntos del plano P, Q y R.
2.- Representa en el plano:
a) Un punto A que pertenece a dos rectas r y s.
b) Cuatro puntos B, C, D y E que están alineados.
c) Un punto F que no pertenece a la recta t.
d) Dos puntos G y H que pertenecen a la recta w y un punto J que no pertenece a la recta w.
3.- Observa el dibujo y clasifica las rectas:
Paralelas
Secantes
Perpendiculares
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elementos geométricos y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

IESPP PUNO MATEMÁTICAS

ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Plano, punto, recta, semirrecta y segmento

1.- Dibuja en el plano y reflexiona:

a) Rectas que pasan por un punto del plano P.

b) Rectas que pasan por dos puntos del plano P y Q.

c) Rectas que pasan por tres puntos del plano P , Q y R.

2.- Representa en el plano:

a) Un punto A que pertenece a dos rectas r y s.

b) Cuatro puntos B , C , D y E que están alineados.

c) Un punto F que no pertenece a la recta t.

d) Dos puntos G y H que pertenecen a la recta w y un punto J que no pertenece a la recta w.

3.- Observa el dibujo y clasifica las rectas:

Paralelas

Secantes

Perpendiculares

4.- Representa todas las rectas que pasen al menos por dos de los puntos y determina los

segmentos que se forman en cada caso:

a)

b)

Ángulos

5.- La figura representa un rombo. Traza las bisectrices de los ángulos

A y

C

observaciones.

. Explica tus

Segmentos

Segmentos

8.- Determina la amplitud de los ángulos de la figura:

O

AO

AB

BC

CD

CE

CO

DE

EA

EO

Circunferencia y círculo

9.- Observa la circunferencia y determina sus elementos correspondientes:

10.- Determina la posición relativa de cada recta con respecto a la circunferencia:

11.- Observa el dibujo:

· Localiza la circunferencia principal a_._

· Clasifica la demás circunferencia según sus posiciones relativas con respecto a la

circunferencia principal a.

Circunferencia b

Circunferencia c

Circunferencia d

Circunferencia e

Circunferencia f

Circunferencia g

r

s

t

u

b) Que sean tangentes exteriores. ¿A qué distancia se encuentran sus centros?

14.- Observa las circunferencias y clasifica los ángulos:

ABC

DOE

FGH

JKL

MNQ

RST

15.- Observa la imagen y calcula la amplitud de los ángulos

AOB y C

DE

.

16.- Observa la imagen y calcula la amplitud de los

ángulos

J

1

KL

1

y

XYZ.

21.- Observa la imagen y calcula la amplitud del arco L 2

N

2

20.- Observa la imagen y calcula la amplitud de los arcos BD y E 1

G

1

21.- Observa la imagen y calcula la amplitud del arco L 2

N

2

22.- Observa la imagen y calcula la amplitud del arco TR.

A , ángulo inscrito

A =

arco A

arco A = 2 · A

26.- Observa la imagen y calcula la amplitud de los ángulos C, D y E:

Resolución de problemas sobre elementos geométricos

27.- Representa en tu cuaderno el ángulo

AOB

· Sitúa un punto C en el segmento AO.

· Sitúa un punto D en el segmento BO.

· Traza una recta r perpendicular a AO por el punto C.

· Traza una recta s perpendicular a BO por el punto D.

· Sitúa el punto de corte de las retas r y s y llámalo E.

· Colorea la figura geométrica CODE y clasifícala.

28.- Sitúa en tu cuaderno los puntos A, B y C:

· Traza el segmento A B y su mediatriz r.

· Traza el segmento B C y su mediatriz s.

· Traza el segmento CA y su mediatriz t.

· Llama O al punto de corte de las tres mediatrices.

· Traza una circunferencia de centro O y radio OA.

A

B

C

D

E

F

31.- Observa la imagen y calcula las amplitudes de los ángulos , , , , y.

32.- Observa la imagen y calcula las amplitudes de los ángulos C A,

B y C

33.- Observa la imagen y calcula la amplitud del ángulo

AOB

34.- Observa la imagen y calcula la amplitud del ángulo

ABC.

37.- Observa la imagen y calcula la amplitud del ángulo

ADC