Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El papel fundamental de los servicios en el crecimiento de Colombia, Resúmenes de Derecho

Este documento analiza la importancia del sector de servicios en la economía colombiana, destacando su diversidad y amplitud. Los servicios han constituido un pilar fundamental para el desarrollo del país, reflejando su evolución histórica y los desafíos que ha enfrentado, especialmente en el sector del transporte. A pesar de las dificultades, el sector de servicios ha desempeñado un papel crucial en el crecimiento económico, la conectividad y la competitividad internacional de Colombia. El documento también aborda cómo la adopción de tecnologías, la mejora de la infraestructura y el aumento del comercio y el turismo han impulsado el desarrollo de los servicios en el país.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 02/09/2023

andres-villamil-2
andres-villamil-2 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS SERVICIOS COMO PILAR FUNDAMENTAL DEL CRECIMIENTO EN COLOMBIA
Andrés Felipe Villamil López ID. 637847
GUSTAVO OSORIO
NRC. 60-61294
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Bogotá Presencial Calle 80
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El papel fundamental de los servicios en el crecimiento de Colombia y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

LOS SERVICIOS COMO PILAR FUNDAMENTAL DEL CRECIMIENTO EN COLOMBIA

Andrés Felipe Villamil López ID. 637847

GUSTAVO OSORIO

NRC. 60-

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Bogotá Presencial Calle 80

Introducción La importancia del sector de servicios en Colombia se refleja en su diversidad y amplitud, abarcando una amplia gama de industrias que van desde el turismo, la hotelería hasta la banca, los seguros, la educación, la salud, la tecnología de la información, las comunicaciones y mucho más. Este sector no solo atiende las necesidades cotidianas de los ciudadanos, sino que también desempeña un papel clave en la atracción de inversión extranjera, la generación de divisas y la promoción de la competitividad a nivel internacional. Por ello, se presentará el cómo los servicios en el país pueden constituir un pilar fundamental dentro del desarrollo del mismo además de reflejar toda la historia que ha tenido y las trabas que se le han puesto para la implementación en todos los tipos y sobre todo cual tipo dentro de este ha sido fundamental para la ampliación. LOS SERVICIOS COMO PILAR FUNDAMENTAL DEL CRECIMIENTO EN COLOMBIA La historia de los servicios se remonta a la antigüedad, cuando las personas comenzaron a intercambiar habilidades y bienes no tangibles, como el cuidado personal, la artesanía y el entretenimiento. A lo largo de los siglos, los servicios han evolucionado en paralelo con el desarrollo de la sociedad y la economía. Con la Revolución Industrial en el siglo XVIII, la economía experimentó una transformación significativa. El crecimiento de la manufactura y la urbanización condujo a la especialización de servicios como el transporte, la banca y el comercio. A medida que las ciudades crecían, surgieron nuevos servicios urbanos, como la educación y la salud. Colombia por su lado ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años. En los períodos tempranos, las comunidades indígenas ofrecían servicios basados en la agricultura, el comercio local y el intercambio de bienes y habilidades. Con la llegada de los colonizadores españoles, surgieron servicios ligados a la administración colonial, la minería y la agricultura de exportación. Durante el siglo XIX, Colombia atravesó cambios políticos y económicos que influyeron en el desarrollo de los servicios. La apertura a la inversión extranjera y el crecimiento de la economía cafetera llevaron al fortalecimiento de servicios como la banca y el comercio, así como a la expansión de infraestructuras de transporte y comunicación. Sin embargo, durante este proceso de crecimiento un sector de servicio que ha influenciado mucho en el crecimiento es el de el transporte, pero, a su vez es el que más se ha visto afectado teniendo en cuenta que, ha enfrentado diversas afectaciones que han impactado su operatividad y eficiencia en los últimos años. Algunas de las principales afectaciones incluyen:  Infraestructura Deficiente: La falta de infraestructura adecuada, como carreteras en mal estado y deficiencias en los sistemas de transporte público, ha sido un problema persistente en Colombia. Esto limita la movilidad de mercancías y personas, aumenta los costos de transporte y retrasa los plazos de entrega.  Inseguridad Vial: La inseguridad en las carreteras y la amenaza de robos a transportistas han sido desafíos importantes en el sector logístico. Esto puede llevar a retrasos en las entregas y aumentar los costos debido a la necesidad de medidas de seguridad adicionales.  Trámites Aduaneros y Burocracia: Los procesos aduaneros complejos y la burocracia excesiva pueden causar retrasos en la importación y exportación de bienes. Esto afecta la agilidad de la cadena de suministro y puede tener un impacto negativo en la competitividad de las empresas.

  1. Crecimiento del Comercio: Colombia ha aumentado su participación en el comercio internacional, lo que ha impulsado la necesidad de servicios de transporte para la importación y exportación de bienes. La creciente demanda de exportaciones ha requerido soluciones logísticas más eficientes.
  2. Turismo en Auge: El turismo ha aumentado en Colombia debido a la diversidad de sus atractivos naturales y culturales. Esto ha llevado a un mayor movimiento de personas tanto dentro del país como desde el extranjero, impulsando la industria del transporte.
  3. Tecnología y Eficiencia: La adopción de tecnologías en el sector de transporte ha mejorado la eficiencia y la gestión logística. La utilización de sistemas de seguimiento y telemetría ha permitido un monitoreo más preciso de las operaciones.
  4. Desarrollo Urbano: El crecimiento de las ciudades y la urbanización han aumentado la demanda de servicios de transporte público y privado. Las necesidades de movilidad en las áreas urbanas han llevado a inversiones en sistemas de transporte masivo y soluciones de movilidad sostenible.
  5. Expansión de la Industria Automotriz: El aumento en la producción y venta de vehículos en Colombia ha generado un mayor número de unidades en las carreteras, lo que a su vez ha aumentado la necesidad de servicios de mantenimiento y logística. Gracias a estos beneficios que ha traído el sector del servicio tenemos que Colombia El sector terciario representó el 68% del PIB con importancia de los servicios, en especial, de la dinámica del turismo. El año 2019 se registró la cifra más alta de visitantes no residentes (4,5 millones). Se trae a ejemplo el mes de Julio que los ingresos nominales de los subsectores de servicios crecieron, en su mayoría, por encima a los que se tenían en 2019, donde las actividades de centro de llamadas (Call Center) tuvieron el más alto incremento entre los 18 subsectores, con una tasa de 54,8% en relación a julio de 2019. Conclusión: En conclusión, la historia de los servicios en Colombia y en todo el mundo es un testimonio del desarrollo y evolución de la sociedad y la economía a lo largo de los siglos. Desde intercambios primitivos de habilidades hasta la complejidad de los servicios modernos, el sector de servicios ha experimentado un crecimiento y transformación significativos. En Colombia, la historia de los servicios refleja las diversas etapas de desarrollo económico y social. Desde las comunidades indígenas hasta la influencia colonial y los cambios políticos y económicos del siglo XIX, los servicios se han adaptado a las necesidades cambiantes de la población y la economía. El sector de transporte, en particular, ha sido un actor clave en el crecimiento económico y la conectividad del país, a pesar de enfrentar desafíos considerables, desde infraestructura deficiente hasta inseguridad vial y trámites burocráticos. A pesar de estas dificultades, el sector de servicios en Colombia ha logrado avances notables. El crecimiento económico, las inversiones extranjeras, la mejora de la infraestructura y el aumento del comercio y el turismo han impulsado el crecimiento de servicios como el transporte. El sector terciario, que abarca una amplia gama de servicios, ha sido un componente vital de la economía colombiana, contribuyendo significativamente al PIB y generando empleo. En un mundo cada vez más digital y conectado, se espera que los servicios continúen evolucionando y adaptándose a las demandas cambiantes de la sociedad y la economía. La

tecnología, la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles serán aspectos clave para el futuro desarrollo del sector de servicios en Colombia y en todo el mundo.