

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Síntesis del texto de Lenin sobre el rol del Estado, la dictadura del proletariado y la crítica al reformismo. Incluye ideas centrales para comprender el marxismo en ciencias sociales.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La sociedad de clases y el Estado.
1. El Estado, producto del carácter inconciliable de las contradicciones de clase. Engels. Estado: producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado, cuando se enredó en una contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos inconciliables. A fin de que los antagonismos no se devoren, es necesario un poder situado por encima de la sociedad que amortigüe el choque. Estado como producto y manifestación de las contradicciones de clase que no pueden conciliarse. Marx. Estado: órgano de dominación de clase, órgano de opresión de una clase por otra, “orden” que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando los choques entre las clases. 2. Los destacamentos especiales de hombres armados, las cárceles, etc. Estado se caracteriza por: a) Agrupación según divisiones territoriales. Requirió larga lucha contra antigua organización en tribus. b) Institución de una fuerza pública especial: Es imposible la organización armada espontánea de la población. Existe en todo Estado y está formado por: hombres armados, cárceles e instituciones coercitivas. El ejército permanente y la policía son los instrumentos principales de la fuerza de poder estatal. Necesidad de destacamentos especial por: la división de la sociedad en clases antagónicas irreconciliables. Ante cada revolución, al destruir el aparato estatal, la clase dominante se esfuerza en restaurar los destacamentos especiales a su servicio. La clase oprimida se esfuerza por crear una nueva organización de este tipo capaz de servir a los explotados. 3. El Estado, instrumento de explotación de la clase oprimida Para mantener una fuerza pública situada por encima de la sociedad, son necesarios los impuestos y la deuda pública. Funcionarios: dueños de la fuerza pública y del derecho a recaudar impuestos. Tienen una situación privilegiada como órganos de poder del Estado. Es el Estado de la clase económicamente dominante que se convierte en la clase políticamente dominante, adquiriendo nuevos medios para la represión y explotación de la clase oprimida. Estado representativo= instrumento de que se sirve el capital para explotar el trabajo asalariado. La riqueza ejerce su poder mediante la corrupción directa de los funcionarios y mediante la alianza entre el gobierno y la Bolsa. Esto se hace más efectivo en las repúblicas democráticas. 4. La “extinción” del Estado y la revolución violenta Estado= organización de la clase dominante, para mantener: las condiciones de producción y a la clase explotada en las condiciones de opresión. Era el representante oficial de toda la sociedad, pero lo era como Estado de la clase burguesa. El proletariado toma el poder del Estado y convierte los medios de producción en propiedad del Estado: - Se destruye como proletariado. - Destruye todo antagonismo de clase.