Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Estado y la Revolución, Resúmenes de Sociología

Síntesis del texto de Lenin sobre el rol del Estado, la dictadura del proletariado y la crítica al reformismo. Incluye ideas centrales para comprender el marxismo en ciencias sociales.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 12/07/2025

camxc
camxc 🇦🇷

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lenin. El Estado y la Revolución.
La sociedad de clases y el Estado.
1. El Estado, producto del carácter inconciliable de las contradicciones de clase.
Engels. Estado: producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado,
cuando se enredó en una contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos
inconciliables. A fin de que los antagonismos no se devoren, es necesario un poder situado por
encima de la sociedad que amortigüe el choque. Estado como producto y manifestación de las
contradicciones de clase que no pueden conciliarse.
Marx. Estado: órgano de dominación de clase, órgano de opresión de una clase por otra, “orden
que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando los choques entre las clases.
2. Los destacamentos especiales de hombres armados, las cárceles, etc.
Estado se caracteriza por:
a) Agrupación según divisiones territoriales. Requirió larga lucha contra antigua organización en
tribus.
b) Institución de una fuerza pública especial:
Es imposible la organización armada espontánea de la población.
Existe en todo Estado y está formado por: hombres armados, cárceles e instituciones
coercitivas.
El ejército permanente y la policía son los instrumentos principales de la fuerza de poder
estatal.
Necesidad de destacamentos especial por: la división de la sociedad en clases
antagónicas irreconciliables.
Ante cada revolución, al destruir el aparato estatal, la clase dominante se esfuerza en
restaurar los destacamentos especiales a su servicio. La clase oprimida se esfuerza por
crear una nueva organización de este tipo capaz de servir a los explotados.
3. El Estado, instrumento de explotación de la clase oprimida
Para mantener una fuerza pública situada por encima de la sociedad, son necesarios los
impuestos y la deuda pública.
Funcionarios: dueños de la fuerza pública y del derecho a recaudar impuestos. Tienen
una situación privilegiada como órganos de poder del Estado.
Es el Estado de la clase económicamente dominante que se convierte en la clase
políticamente dominante, adquiriendo nuevos medios para la represión y explotación de
la clase oprimida. Estado representativo= instrumento de que se sirve el capital para
explotar el trabajo asalariado.
La riqueza ejerce su poder mediante la corrupción directa de los funcionarios y mediante
la alianza entre el gobierno y la Bolsa. Esto se hace más efectivo en las repúblicas
democráticas.
4. La “extincióndel Estado y la revolución violenta
Estado= organización de la clase dominante, para mantener: las condiciones de
producción y a la clase explotada en las condiciones de opresión. Era el representante
oficial de toda la sociedad, pero lo era como Estado de la clase burguesa.
El proletariado toma el poder del Estado y convierte los medios de producción en
propiedad del Estado:
- Se destruye como proletariado.
- Destruye todo antagonismo de clase.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Estado y la Revolución y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Lenin. El Estado y la Revolución.

La sociedad de clases y el Estado.

1. El Estado, producto del carácter inconciliable de las contradicciones de clase. Engels. Estado: producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado, cuando se enredó en una contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos inconciliables. A fin de que los antagonismos no se devoren, es necesario un poder situado por encima de la sociedad que amortigüe el choque. Estado como producto y manifestación de las contradicciones de clase que no pueden conciliarse. Marx. Estado: órgano de dominación de clase, órgano de opresión de una clase por otra, “orden” que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando los choques entre las clases. 2. Los destacamentos especiales de hombres armados, las cárceles, etc. Estado se caracteriza por: a) Agrupación según divisiones territoriales. Requirió larga lucha contra antigua organización en tribus. b) Institución de una fuerza pública especial:  Es imposible la organización armada espontánea de la población.  Existe en todo Estado y está formado por: hombres armados, cárceles e instituciones coercitivas.  El ejército permanente y la policía son los instrumentos principales de la fuerza de poder estatal.  Necesidad de destacamentos especial por: la división de la sociedad en clases antagónicas irreconciliables.  Ante cada revolución, al destruir el aparato estatal, la clase dominante se esfuerza en restaurar los destacamentos especiales a su servicio. La clase oprimida se esfuerza por crear una nueva organización de este tipo capaz de servir a los explotados. 3. El Estado, instrumento de explotación de la clase oprimida  Para mantener una fuerza pública situada por encima de la sociedad, son necesarios los impuestos y la deuda pública.  Funcionarios: dueños de la fuerza pública y del derecho a recaudar impuestos. Tienen una situación privilegiada como órganos de poder del Estado.  Es el Estado de la clase económicamente dominante que se convierte en la clase políticamente dominante, adquiriendo nuevos medios para la represión y explotación de la clase oprimida. Estado representativo= instrumento de que se sirve el capital para explotar el trabajo asalariado.  La riqueza ejerce su poder mediante la corrupción directa de los funcionarios y mediante la alianza entre el gobierno y la Bolsa. Esto se hace más efectivo en las repúblicas democráticas. 4. La “extinción” del Estado y la revolución violenta  Estado= organización de la clase dominante, para mantener: las condiciones de producción y a la clase explotada en las condiciones de opresión. Era el representante oficial de toda la sociedad, pero lo era como Estado de la clase burguesa.  El proletariado toma el poder del Estado y convierte los medios de producción en propiedad del Estado: - Se destruye como proletariado. - Destruye todo antagonismo de clase.

  • Destruye el Estado como tal, ya que no habrá clase social a la que mantener en la opresión: a) Se destruye el Estado burgués por la revolución proletaria. Se extingue el Estado proletario después de la revolución (época posterior a la revolución socialista) = extinción de la democracia. b) El Estado como “fuerza especial de represión” del proletariado por la burguesía, debe sustituirse con una “fuerza especial de represión” de la burguesía por el proletariado} dictadura del proletariado. c) Estado burgués no puede ser sustituido por el Estado proletario mediante la “extinción”, sino solo mediante la revolución violenta  base de toda la doctrina de Marx y Engels. La supresión de todo Estado (burgués y proletario) solo es posible mediante un proceso de “extinción”. **El Estado y la revolución. La experiencia de 1848 a 1851.
  1. En vísperas de la revolución.**  El proletariado, mediante la revolución violenta, implanta su dominación política. El proletariado organizado como clase dominante necesita del Estado, de la organización de la violencia para reprimir a otra clase, para aplastar la resistencia de los explotadores y para dirigir a una gigante masa de la población. Necesitan la dominación política para suprimir toda explotación.  La dominación de la burguesía solo puede ser abolida por el proletariado, como clase especial cuyas condiciones económicas le preparan para esa abolición y le dan posibilidades y fuerzas para efectuarla. 2. El balance de la revolución.  Todas las revoluciones anteriores perfeccionaron la máquina del Estado, la toma de posesión de esta era “el botín del vencedor”, pero lo que hace falta es destruirla.  El poder estatal centralizado surgió con la caída del absolutismo. Las instituciones más típicas de la máquina estatal son la burocracia y el ejército permanente  se perfeccionan y afianzan a través de las revoluciones burguesas en Europa.  Cuanto más frecuentes son los “reajustes” de la burocracia entre los distintos partidos burgueses, más evidente es para el proletariado su oposición inconciliable  necesidad de los partidos de intensificar la represión contra el proletariado revolucionario, fortalecer la máquina del Estado} obliga a la revolución a concentrar todas las fuerzas de destrucción contra el poder estatal. 3. Cómo planteaba Marx la cuestión en 1852. Lo que aportó Marx de nuevo a la lucha de clases (no fue creada por Marx, sino por la burguesía antes de él):  La existencia de las clases va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción.  La lucha de clases conduce a la dictadura del proletariado.  La dictadura es solo el tránsito hacia la abolición de todas las clases, hacia una sociedad sin clases. Solo es marxista quien reconoce no solo la lucha de clases, sino también la dictadura del proletariado.