
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercios resueltos de MAT. Basic
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La lógica es súper importante en la economía porque nos ayuda a pensar de manera clara y organizada, algo esencial para entender y resolver los problemas que surgen en este campo. En primer lugar, la lógica nos permite razonar de forma ordenada, lo que es clave cuando estamos creando teorías, modelos económicos o analizando datos. Los economistas deben ser capaces de argumentar de manera coherente, evitando confusiones o errores en su análisis. Además, la lógica es esencial cuando se trata de tomar decisiones o resolver problemas, ya que nos ayuda a entender las causas y efectos, a ver las opciones disponibles y a prever cómo nuestras decisiones afectarán la economía a corto, mediano y largo plazo. También, la economía usa mucho la matemática y los modelos, y estos se basan en reglas lógicas. Ya sea en el análisis de la microeconomía o la macroeconomía, los modelos dependen de premisas lógicas para hacer predicciones sobre lo que ocurrirá en la economía. Y por último, la lógica es fundamental cuando se evalúan políticas públicas. Los economistas emplean el razonamiento lógico para analizar si una política económica será efectiva, y cómo afectará a la economía, a las empresas y a las personas.
● Friedman, M., & Schwartz, A. J. En su libro “A Monetary History of the United States” destaca cómo los economistas usan modelos lógicos y métodos cuantitativos para analizar fenómenos macroeconómicos, como el impacto de la política monetaria sobre la economía. ● Rosen, K. H. En su libro “Mathematical Logic and Economics” aborda cómo la lógica matemática y los métodos formales son esenciales para construir teorías económicas y resolver problemas complejos.