














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios termoquimica libro resueltos
Tipo: Ejercicios
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE: CRISTIAN GORDILLO
NRC: 3027
ÁREA DE CONOCIMIENTO: QUÍMICA
Realizar los ejercicios propuestos sobre termoquímica del libro de Escobar pag 218-220 asi
como también los de la Química de Schaum sobre capacidad calorífica y calorimetría pag 107-
correspondientes en base al número de lista, las exposiciones seran presentadas entre el viernes
6 de agosto y lunes 9 de agosto del 2021.
1. Cuántas calorías se necesitan para calentar desde 15 C hasta 65 C, las siguientes
sustancias: a) 1 g de H 2 O; b) 20 g de platino. Resp. a) 50 cal; b) 32 cal
AGUA:
PLATINO:
2
𝑜
𝑜
2
𝑜
𝑜
𝑜
𝑜
𝑄 = 32 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠
2. La combustión de 5 g de coque eleva la temperatura de un litro de agua desde
10 C hasta 47 C. Calcular el poder calorífico del coque en kcal/g. Resp. 7,
kcal/g
1 𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 𝑚𝑙 = 1000 𝑔
𝑄 = 𝐶
𝑒
. 𝑚. ∆𝑇
𝑄 = 1.
𝑐𝑎𝑙
𝑔 º𝐶
. 1000g. (47 – 10) ºC
𝑄 = 3700 𝑐𝑎𝑙
=
37000 𝑐𝑎𝑙
5 𝑔
= 7400
𝑐𝑎𝑙
𝑔
3. El calor de combustión del etano gas, C2H6, es de 373 kcal/mol. Suponiendo que sea
utilizable el 60% del calor, cuántos litros de etano, medidos en condiciones normales,
tienen que ser quemados para suministrar el calor suficiente para elevar la temperatura
de 50 kg de agua a 10 C a vapor a 100 C.
Resp. 3 150 litros
Datos:
60% calor utilizable
V( litros ) C2H6 =?
Medidos en condiciones normales = 50 Kg
T1 = 10 ºC a T2 = 100 ºC vapor
Para resolver el ejercicio se procede a calcular primero el calor requerido para convertir los 50
Kg de agua en vapor y luego el volumen de etano, de la siguiente manera
Q = 131660 KJ
Si 1 mol de etano son 22.4 litros en CN y que ΔH = Qp :
El calor requerido es :
𝑄𝑝 =
*
= 1559.14 KJ/mol
Q= 0,6 *
∗ 𝑉
5. Se ha determinado que la capacidad calorífica de un elemento es de 0,0276 cal/g°C. Por
otra parte, 114,79 g de un cloruro de este elemento contiene 79,34 g del elemento metálico.
Determinar el peso atómico exacto del elemento. Resp. 238
Datos:
Cp= 0,0276 cal/g°C
114,79 = Cl metalico
79,34 = Metal
Desarrollo
(Peso atómico aproximado) (cp) = 6,
Pa= 6,4 = 231,
CIM= 114,79 g
Cl= 79,34g
Cl= (114,79 – 79,34)= 35,45g
79,34 gM 35,45 Cl
x 35,45g (1eq-g)
X= 79,34 eq – g del metal
E.O=
E.O= = 2,92 = 3
0,0276 cal/g°c
P. atómico
Eq – g (metal)
79,
231,
PA exacto = eq – g. E.O
PA exacto = 79,34. 3
PA exacto = 238,
6 La capacidad calorífica de un elemento sólido es de 0,0442 cal/g C. Un sulfato de este
elemento una vez purificado, se ha determinado que contiene 42,2% en peso del mismo.
Determinar a) el peso atómico exacto del elemento y b) la fórmula del sulfato. Resp. a)
140,3; b) Ce(SO4)
Peso Atomico
Cp=Q/AT
CPP.Aprox=6.*
P.aprox = 6.3 / Cp
=6.3/0.0442 = 142.
Peso Equivalente
57,8 42,
48 X
X= 48 * 42,2 / 57,8= 35,
Valencia Aproximado
Cerio peso.Aproximado=140,
V,Aprox = 142,53/35,04=4 Formula Solucion=Ce(SO4)^
P Exacto
P.EquivValencia* 35,04*4=140,
𝑚 = 78. 125 𝑔 (𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑜)
Q
Q
Hielo
A 0°C
(Xg)
Agua
A 25°C
(250g)
Q
=Q
𝑚
𝐻 20
(𝑒𝐻 20 ∗
( 𝑇𝑖 − 𝑇𝑓
) = 𝑥
𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛
∗ 𝑚
ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜
250 ∗ 1
( 25 − 0
) = 80 ∗ 𝑥
𝑥 = 78 , 125 𝑔
Calor especifico del agua
Calor latente de función
𝑥
𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛
= 80 𝑐𝑎𝑙/𝑔
4
4
14. Calcular la entalpía para la reducción del dióxido de carbono con hidrógeno a monóxido
de carbono y agua líquida: 𝑪𝑶
𝟐(𝒈)
𝟐(𝒈)
→ 𝑪𝑶
(𝒈)
𝟐
𝑶(𝑰) , usando el
calor de formación del 𝑯
𝟐
𝑶(𝑰) igual a – 68,
𝑲𝒄𝒂𝒍
𝒎𝒐𝒍
, y el calor de combustión del 𝑪𝑶
(𝒈)
de – 67,
𝑲𝒄𝒂𝒍
𝒎𝒐𝒍
. Resp. – 0,7 kcal ó – 2,93 kj
𝐶𝑂
→ 𝐶𝑂
𝑂(𝐼)
∆Hr=? (Entalpía)
𝐶𝑂
= − 94 , 05
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
𝐻
𝑂(𝐼) = − 68 , 3
𝐶𝑂
= – 67,
𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
(𝑔)
2
2 (𝑔)
2 (𝑔)
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
R1 𝐹𝑒
𝑂
→ 2 𝐹𝑒𝑂
; ∆𝐻 = − 2 , 93 𝑘𝐽
R2 𝐹𝑒
→ 2 𝐹𝑒𝑂
+C𝑂
; ∆𝐻 = 11 , 29 𝑘𝐽
𝐹𝑒
𝑂
→ 2 𝐹𝑒
;
18 El calor de combustión del acetileno gas, C2H2, es 312000 cal/mol, cuántos litros de
dióxido de carbono en condiciones normales se desprenden por cada kilocaloría liberada.
Resp. 0,144 litros
→ 2 𝐹𝑒
) ; ∆𝐻 = − 11 , 29 ∗ 2 𝑘𝐽
R1 𝐹𝑒
𝑂
→ 2 𝐹𝑒𝑂
; ∆𝐻 = − 2 , 93 𝑘𝐽
𝐹𝑒
𝑂
→ 2 𝐹𝑒
;
∆𝐻 = − 11 , 29 ∗ 2 𝑘𝐽 + (− 2 , 93 )kJ
∆𝐻 = - 25,52kJ
Química de Schaum sobre capacidad calorífica y calorimetría pag 107- 108
7.19. ¿Cuántas calorías se requieren para calentar desde 15°C hasta 65°C lo
siguiente? a) 1.0 g de agua; b) 5.0 g de vidrio Pyrex®; c) 20 g de platino. (El calor
específico del vidrio es 0.20 cal/g · K y el del platino es 0.032 cal/g · K.)
Resp. a) 50 cal; b) 50 cal; c) 32 cal
Datos
To = 15 ºC
Tf = 65 ºC
m H
2
O
= 1. 0 gramos
Ce
H 2
𝑂
vidrio
= 5. 0 gramos
Ce
vidrio
m
platino
= 20 gramos
Ce platino
Resolución
a) m
H 2
O
= 1. 0 gramos
Ce
H
2O
To = 15 ºC
Tf = 65 ºC
Formula del calor Q:
𝐻
2
𝑂
𝐻
2
𝑂
𝑯
𝟐
𝑶
b) m
vidrio
= 5. 0 gramos
Ce
vidrio
To = 15 ºC
Tf = 65 ºC
Formula del calor Q:
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜
𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜
𝒗𝒊𝒅𝒓𝒊𝒐
c) m
platino
= 20 gramos
Ce
platino
To = 15 ºC
Tf = 65 ºC
Formula del calor Q:
𝑝𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑜
𝑝𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑜
𝑝𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑜
𝒑𝒍𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐
7.20. Es muy importante poder hacer la conversión de calorías a joules y viceversa.
Exprese los resultados del problema 7.19 en joules y en kJ. Resp. (a y b) 209.2 J y
0.2092 kJ; c) 133.9 J y 0.1339 kJ
Cp del agua en KJ es igual= 4,186 KJ/Kg
Entonces:
3977,678 KJ=𝑚 ∗
4 , 186 𝐾𝐽
𝐾𝑔
∗ ( 95 − 15 )𝐾 𝑁𝑜𝑡𝑎 ∆𝐾 = ∆℃
𝑚 =
3977 , 678
4 , 168 ∗ 80
= 12 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝐻
2
𝑂
7.23: El calor de combustión del etano gaseoso, C2H6, es 1 561 kJ/mol. Suponiendo que
se aprovecha 60% de ese calor, ¿cuántos litros de etano (en condiciones normales) se
deben quemar para obtener calor suficiente para convertir 50 kg de agua a 10°C en vapor
a 100°C? Resp. 3 150 L
Qp = 1561 KJ/mol
60% calor utilizable
¿V (litros) C2H6 =?
Medidos en condiciones normales.
m agua = 50 Kg
a T2 = 100 ºC vapor
Q = m * CH2O *ΔT + m *ΔΔH vaporización
Q = 50 Kg * 4.18 KJ/Kg*ºC (100ºC - 10ºC) + 50 Kg * 2257 KJ/Kg
Si 1 mol de etano son 22.4 litros en CNPT y que ΔH = Qp :
El calor requerido es:
Q= 0.6 * I ΔΔH comb I * V
------------------------ Formula
Se despeja el Volumen V:
V = (Q * 22.4 L)/(0.6 * I ΔHcomb I )
V = (131660 KJ * 22.4 L) / (0.6* 1559.14 KJ/mol)
V = 3 150 L etano.
7.24 Se va a identificar una sustancia de naturaleza metálica y una de las pistas
para identificarla es su capacidad calorífica. Un trozo del metal que pesó 150 g
necesitó 38.5 cal para aumentar su temperatura de 22.8°C a 26.4°C. Calcule la
capacidad
calorífica específica del metal y determine si corresponde con la aleación, cuya
capacidad calorífica específica es 0.
cal/g · K.
Resp. Sí, es la misma aleación de acuerdo con su capacidad calorífica; coincide con
0.0713 cal/g · K.
7.25 Se refinó un mineral y se cree que el metal obtenido es oro. Una prueba para
saberlo es determinar el calor específico del metal y compararlo con el del oro,
permitiendo una tolerancia de 2% (de más o de menos). La cantidad de calor
necesario para elevar la temperatura de 25.0 gramos del metal, desde 10.0°C hasta
23.6°C, fue 10.78 cal. El calor específico del oro es 0.0314 cal/g°C
𝑐𝑎𝑙
𝑔℃
Datos
m: 35.4g
m2: 50 ml
cp: 1 cal/g°c
cp2:?
Tfinal: 26,50°C
Tinicial: 24,73°C
Tinicial2: 91,50°C
Qg=-Qc
m x Cp x [Tfinal - Tinicial] = - m x Cp x [Tfinal - Tinicial ]
50,0 x 1 x [ 26,50-24,73] = - 35,4g x Cp x [26,50-91,50]
88,5 = 2301 x Cp
Cp = 88,5/
Cp = 0,03846 Cal/ g°C
Resp. El calor específico de la muestra es 0.03846 cal/g°C. Los calores específicos difieren
en 0.00824 cal/g°C. Una interpretación es que la bala obtenida tiene un calor específico
31% mayor que la bala disparada y ello tendería a eliminar la semejanza sospechada
h cal/g. K => Btu/lb. °F
1Kg= 1000 g
1Kg= 2,2 Lb
1 Kilocaloría= 1000 calorías
1 Kilocaloría= 3.9683 Btu
h
𝐾
=
1,
K
Desarrollo:
El calor rechazado por el cobre:
El calor absorbido por el agua:
7.32. ¿Cuánto calor se requiere para que 10 g de hielo a 0°C se conviertan en vapor a
100°C? El calor de evaporación del agua a 100°C es 540 cal/g (2 259 J/g). Resp. 7.2 kcal o
bien 30 kJ
Datos
Hfusión = 80cal/g
C(agua)= 1cal/g0c
Hevaporación = 540 cal/g
m = 10g
ti = 0°C
tf = 100°C
Datos:
m de H 2
O a 20°C
34 g de un trozo de cobre → cp. 0.0924 cal/g
T° final : 25°C T° inicial: 98°C
Por conservación de la energía el calor rechazado por el
cobre es el mismo calor ganado por el agua: