Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matemáticas Aplicadas a la Enfermería Comunitaria en Venezuela, Ejercicios de Matemáticas

Un informe sobre la asignatura de Matemáticas en el curso de Enfermería Integral Comunitaria de la Universidad de Ciencias de la Salud de Venezuela. El documento incluye el uso de tablas de frecuencia, porcentajes y medidas de tendencia central para analizar datos relacionados con el peso de pacientes. Además, se explican los procedimientos para crear una tabla de frecuencia y se calculan ejemplos de mediana, media y moda.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las medidas de tendencia central y cómo se calculan?
  • ¿Cómo se utiliza la tabla de frecuencia para analizar datos en la Enfermería Integral Comunitaria?
  • ¿Cómo se crea una tabla de frecuencia y qué información se obtiene de ella?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 21/02/2022

nelson-perez-9
nelson-perez-9 🇻🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matemáticas Aplicadas a la Enfermería Comunitaria en Venezuela y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PNF EN ENFERMERIA INTEGRAL COMUNITARIA

ASIGNATURA: MATEMATICA

ASUNTO: INFORME

PROFESORA: BACHILLER:

Juan Alcalá Nelson Pérez

CI 24.827.

PUERTO LA CRUZ, NOVIEMBRE DE 2021

Tabla de Frecuencia,

Porcentaje y Medidas de

Tendencia Central

María debe colocar un medicamento que viene en un frasco de 750ml

y el cual debe aplicar al paciente el 12% de su contenido para terminar

su tratamiento, que cantidad en ml debe aplicar maría?

750ml  100% X  12% ¿

= 90 ml

  1. Medidas de tendencia central.

Estas corresponden a valores que se encuentran en la parte central

de un conjunto de datos que ayudan a resumir la información con

un solo número

La media aritmética: es el promedio y se conoce con el símbolo ẍ y

se obtiene sumando todos los datos y dividiendo el total entre el

número de datos.

La moda: se reconoce con el símbolo Mo y es el dato que más se

repite o que más aparezca en un enunciado.

Mediana: es el valor central cuando los datos se ubican de mayor a

menor.

Ejemplo de esto:

En un hospital de niños el día de hoy ingresaron los siguientes niños

con las edades entre 5,7, 6, 4, 3, 8, 7 calcular la mediana, la media y

la moda.

Media aritmética: 5 + 7 + 6+ 4 + 3 + 8 + 7 = 40 40/7 = 5.71 ẍ = 5. Mediana= 3, 4, 5, 6, 7, 7, 8 Me= 6 Moda= 3, 4, 5, 6, 7, 7, 8 Mo= 7

  1. Procedimientos para realizar una tabla de frecuencia.
  1. Se halla el número total de elementos a estudiar
  2. Establece las categorías (Xi).
  3. Se halla la frecuencia absoluta
  4. Se halla las frecuencias absolutas acumuladas
  5. Se halla la frecuencia relativa
  6. Se halla la frecuencia relativa acumulada
  7. Se halla la frecuencia porcentuales
  8. Se halla la frecuencia porcentuales acumuladas A) En la primera columna se ordena de mayor a menor los diferentes valores que tienen las variables en el conjunto de datos B) En la siguiente columnas ( segunda y tercera) se colocan las frecuencias absoluta y las frecuencias acumuladas C) La cuarta y quinta contienen las frecuencias relativas y las frecuencias relativas acumuladas.