Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de distribución de probabilidades con variable discreta y continua, Ejercicios de Estadística

Una serie de ejercicios relacionados con la distribución de probabilidades, tanto para variables aleatorias discretas como continuas. Los ejercicios cubren temas como el análisis de la función de probabilidad, la función de probabilidades acumulativa, el cálculo de la esperanza matemática, la varianza y la desviación estándar. Además, se incluyen ejercicios sobre la determinación de si una función es una función de probabilidad, la construcción de tablas de distribución de probabilidad y diagramas de barras, y el cálculo de la función de distribución acumulativa a partir de la función de probabilidad. Los ejercicios también abordan el cálculo del valor esperado, el valor máximo y mínimo esperado, y la media, varianza y desviación estándar de variables aleatorias discretas y continuas. En general, este documento proporciona una amplia gama de ejercicios prácticos para que los estudiantes puedan aplicar y reforzar sus conocimientos sobre distribución de probabilidades.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 16/06/2024

ASAPR3
ASAPR3 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES CON VARIABLE DISCRETA CONTINUA,
CÁLCULA DE ESPERANZA MATEMÁTICA, VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTANDAR
1.- Al lanzar una moneda dos veces, si la variable aleatoria X es el número de CARAS al lanzar la moneda
2 veces.
a. Analice la Función de probabilidad con variable aleatoria discreta, lo que implica presentar una
representación considerando teoría de conjuntos, presentar la tabla de Distribución de Probabilidades,
Presentar la gráfica y verificar el cumplimiento de las condiciones.
b. Presente la Función de Probabilidades Acumulativa con esta Variable Aleatoria Discreta y efectúe su
gráfica.
c. Calcule la Esperanza Matemáticas, la Varianza y la Desviación Estándar.
2.- Al lanzar un dado, si la variable aleatoria Y, son los resultados posibles.
a. Analice la Función de probabilidad con variable aleatoria discreta, lo que implica presentar una
representación considerando teoría de conjuntos, presentar la tabla de Distribución de Probabilidades,
Presentar la gráfica y verificar el cumplimiento de las condiciones.
b. Presente la Función de Probabilidades Acumulativa con esta Variable Aleatoria Discreta y efectúe su
gráfica.
c. Calcule la Esperanza Matemáticas, la Varianza y la Desviación Estándar.
3. Determina si la siguiente función es una función de probabilidad. Si lo es, encuentra la función de
probabilidad en forma de tabla y el diagrama de barras de la función.
4. Sea X el número de celulares vendidos en una tienda por día. Encontrar la función de distribución
acumulativa de X a partir de su función de probabilidad.
5. Sea X el número de autos vendidos en un día en una tienda. Calcular el valor esperado de X a partir de
su función de probabilidad y conteste las preguntas de los incisos a y b:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de distribución de probabilidades con variable discreta y continua y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES CON VARIABLE DISCRETA CONTINUA,

CÁLCULA DE ESPERANZA MATEMÁTICA, VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTANDAR

1.- Al lanzar una moneda dos veces, si la variable aleatoria X es el número de CARAS al lanzar la moneda

2 veces. a. Analice la Función de probabilidad con variable aleatoria discreta, lo que implica presentar una representación considerando teoría de conjuntos, presentar la tabla de Distribución de Probabilidades, Presentar la gráfica y verificar el cumplimiento de las condiciones. b. Presente la Función de Probabilidades Acumulativa con esta Variable Aleatoria Discreta y efectúe su gráfica. c. Calcule la Esperanza Matemáticas, la Varianza y la Desviación Estándar. 2.- Al lanzar un dado, si la variable aleatoria Y, son los resultados posibles. a. Analice la Función de probabilidad con variable aleatoria discreta, lo que implica presentar una representación considerando teoría de conjuntos, presentar la tabla de Distribución de Probabilidades, Presentar la gráfica y verificar el cumplimiento de las condiciones. b. Presente la Función de Probabilidades Acumulativa con esta Variable Aleatoria Discreta y efectúe su gráfica. c. Calcule la Esperanza Matemáticas, la Varianza y la Desviación Estándar.

  1. Determina si la siguiente función es una función de probabilidad. Si lo es, encuentra la función de probabilidad en forma de tabla y el diagrama de barras de la función.

4. Sea X el número de celulares vendidos en una tienda por día. Encontrar la función de distribución

acumulativa de X a partir de su función de probabilidad.

5. Sea X el número de autos vendidos en un día en una tienda. Calcular el valor esperado de X a partir de

su función de probabilidad y conteste las preguntas de los incisos a y b:

a. En 15 días cuántos autos se esperaría vender

b. Si se debe tomar una decisión en relación a los autos que se venderán los próximos 30

días (para definir una política de comisiones), cuánto es el valor promedio que se espera

vender, cuántos se esperaría vender como máximo y cuánto sería lo mínimo.

  1. Calcular la media (valor esperado), la varianza y la desviación estándar de la variable aleatoria X:

7. Sea X una variable aleatoria discreta con función de probabilidad dada por la siguiente tabla:

8. Sea X el número de defectos importantes en un auto nuevo seleccionado al azar de cierta marca. La

función de distribución acumulativa de X es la siguiente:

9. En una prueba de calidad de un producto se tiene que en un lote de 12 piezas hay 8 buenas y

4 defectuosas. En el departamento de control de calidad se toma una muestra de 3 piezas.

14. Sea X una variable aleatoria continua con la siguiente función de densidad:

15. La función de densidad de la variable aleatoria continua X está representada en la siguiente gráfica:

Calcular el valor de la constante 𝑐 y definir la función de densidad de X.

16. La variable aleatoria continua X tiene la siguiente función de densidad de probabilidad:

Definir y graficar la función de distribución acumulativa de X.

17. La variable aleatoria continua X tiene la siguiente función de distribución acumulativa:

Encontrar la función de densidad de probabilidad.

18. La variable aleatoria continua X tiene la siguiente función de densidad de probabilidad:

Calcular la media, la varianza y la desviación estándar de X.