Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EDAS EN ETEN AÑO 2025, Apuntes de Salud Pública

ESPERO LES SIRVA ESTE DOCUMENTO

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/07/2025

jesus-gabriel-chafloque-farro
jesus-gabriel-chafloque-farro 🇵🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDAs
En los últimos cinco años, Ciudad Eten ha registrado un incremento progresivo de los
casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), alcanzando su punto más crítico en 2024.
Para el 2025, hasta la semana epidemiológica 27, ya se han reportado 249 casos, lo que
representa más del 70% del total del año anterior, evidenciando que la problemática
persiste y podría agravarse si no se actúa oportunamente. Frente a este panorama, se hace
necesario formular objetivos claros y concretos que permitan intervenir de forma efectiva,
priorizando la prevención, la educación sanitaria y la mejora de las condiciones de higiene
y saneamiento en la comunidad.
Tabla 01: Indicador EDAs 2020-2025
Año Episodios reportados Razón (x 1000 hab.)
2020 50 0.06
2021 39 0.04
2022 58 0.07
2023 268 0.30
2024 337 0.38
2025
(SE27)
249 0.28
Fuente: Auditoría propia
Tabla 02: Objetivos según la realidad planteada
Problema
Priorizado
Objetivo
General
Objetivo
Específico Estrategia Actividad
Elevada
incidencia de
Enfermedad
Diarreica
Aguda
(EDA) en la
población
Reducir los
casos de
EDAs en
Ciudad Eten
mediante
estrategias de
prevención,
promoción de
higiene y
saneamiento
básico.
Identificar
factores de
riesgo
ambientales y
conductuales
asociados a la
EDA en la
comunidad.
Diagnóstico
comunitario
participativo
con enfoque
sanitario.
Aplicar
encuestas a 50
familias para
conocer hábitos
de higiene y
consumo de
agua.
Realizar 20
visitas
domiciliarias
para evaluar
condiciones de
almacenamiento
de agua y
disposición de
excretas.
Mapear puntos
críticos:
viviendas sin
agua potable,
letrinas
colapsadas,
botaderos de
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EDAS EN ETEN AÑO 2025 y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

EDAs En los últimos cinco años, Ciudad Eten ha registrado un incremento progresivo de los casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), alcanzando su punto más crítico en 2024. Para el 2025, hasta la semana epidemiológica 27, ya se han reportado 249 casos, lo que representa más del 70% del total del año anterior, evidenciando que la problemática persiste y podría agravarse si no se actúa oportunamente. Frente a este panorama, se hace necesario formular objetivos claros y concretos que permitan intervenir de forma efectiva, priorizando la prevención, la educación sanitaria y la mejora de las condiciones de higiene y saneamiento en la comunidad. Tabla 01: Indicador EDAs 2020- Año Episodios reportados Razón (x 1000 hab.) 2020 50 0. 2021 39 0. 2022 58 0. 2023 268 0. 2024 337 0. 2025 (SE27)

Fuente: Auditoría propia Tabla 02: Objetivos según la realidad planteada Problema Priorizado Objetivo General Objetivo Específico Estrategia Actividad Elevada incidencia de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en la población Reducir los casos de EDAs en Ciudad Eten mediante estrategias de prevención, promoción de higiene y saneamiento básico. Identificar factores de riesgo ambientales y conductuales asociados a la EDA en la comunidad. Diagnóstico comunitario participativo con enfoque sanitario. Aplicar encuestas a 50 familias para conocer hábitos de higiene y consumo de agua. Realizar 20 visitas domiciliarias para evaluar condiciones de almacenamiento de agua y disposición de excretas. Mapear puntos críticos: viviendas sin agua potable, letrinas colapsadas, botaderos de

basura cercanos. Desarrollar sesiones educativas sobre prácticas de higiene, manipulación de alimentos y consumo seguro de agua. Educación sanitaria a través de charlas, demostraciones prácticas y entrega de materiales visuales Realizar talleres educativos en colegios y centros comunales sobre el lavado de manos, desinfección del agua y manejo de residuos. Elaborar y distribuir trípticos y afiches sobre higiene personal y familiar. Entregar kits educativos (cloro, jabón). Promover la participación comunitaria en la vigilancia y control de riesgos sanitarios. Organización comunitaria e intersectorial con líderes locales, autoridades de salud y redes sociales. Formar brigadas de vigilancia comunitaria para reportar riesgos sanitarios. Coordinar jornadas de limpieza comunitaria y cloración de reservorios. Gestionar mejoras en el acceso al agua segura con apoyo de autoridades.