Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

documento que explica ejerciosos pedagogicos, Ejercicios de Ciencia de la administración

son casos que pide poner en practica los practocado en clase

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 19/05/2024

henry-velez
henry-velez 🇨🇴

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 4
Instrumentos de evaluación
Pedagogía Humana
Profesor: Jorge Benavides Montenegro
NRC: 2906614
Estudiante: Johanna Martinez Sáenz
SENA / Pedagogía Humana
Bogotá DC
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga documento que explica ejerciosos pedagogicos y más Ejercicios en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

Actividad 4 “Instrumentos de evaluación” Pedagogía Humana Profesor: Jorge Benavides Montenegro NRC: 2906614 Estudiante: Johanna Martinez Sáenz SENA / Pedagogía Humana Bogotá DC

Informe Plan de Formación “Catedra de Administración de empresas” El presente informe resume el desarrollo y los resultados del Plan de Formación diseñado para el curso de Catedra de Administración de Empresas y el módulo 1 Introducción a la Administración , este plan ha sido implementado con el propósito de proporcionar a los estudiantes una comprensión fundamental de los conceptos, teorías y prácticas relacionadas con la administración en diversos contextos organizacionales. Objetivos del Curso: Durante el diseño del plan de formación, se establecieron los siguientes objetivos:

  • Introducir a los estudiantes en los principios básicos de la administración y su importancia en el funcionamiento de las organizaciones.
  • Familiarizar a los estudiantes con las diferentes funciones y áreas de la administración, como la planificación, organización, dirección y control.
  • Desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones en los estudiantes, aplicables a situaciones administrativas prácticas.
  • Fomentar la comprensión de la ética y la responsabilidad social en el contexto de la administración organizacional. Contenido del Curso: El plan de formación abarcó una variedad de temas, incluyendo la naturaleza y el alcance de la administración, teorías de la administración, procesos administrativos, gestión de recursos humanos, gestión financiera, liderazgo, motivación y gestión del cambio. Metodología de Enseñanza: La metodología utilizada incluyó clases magistrales, estudios de casos, dinámicas de grupo, debates, ejercicios prácticos y análisis de casos reales. Estos enfoques permitieron a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos y aplicarlos en situaciones prácticas, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas y analíticas. Evaluación: La evaluación del curso se llevó a cabo mediante exámenes escritos, trabajos individuales y grupales, participación en clase, presentaciones y proyectos de investigación. Estos métodos de evaluación se diseñaron para evaluar tanto el conocimiento teórico como las habilidades prácticas de los estudiantes en el ámbito de la administración.