Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

dignostico empresarial, Esquemas y mapas conceptuales de Matemática Empresarial

La Guía de Diagnóstico Empresarial es un material académico y práctico orientado a estudiantes y profesionales de administración, consultoría y gestión estratégica. Contiene herramientas y metodologías para evaluar la situación de una empresa en áreas clave como finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos y estrategia. Incluye modelos como FODA, PESTEL, matriz BCG y cadena de valor, además de ejemplos, formatos y casos prácticos. Es útil para elaborar informes de diagnóstico y proponer mejoras. Documento correspondiente al año 2025. Autor: [Nombre del autor]. Profesor responsable: [Nombre del profesor, si aplica].

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 13/07/2025

ylramirezc
ylramirezc 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de aprendizaje para el desarrollo del componente práctico
del curso
Diagnóstico Empresarial Orientado a la Competitividad 126003
1. Información general del componente práctico.
Tabla 1. Información general del componente práctico
Aspecto
Descripción
1. Estrategia metodológica
Aprendizaje basado en
problemas
2. Tipología de curso
Metodológico
3. Momento de la evaluación
Intermedio
4. Puntaje de la actividad
125 puntos
5. Número de actividades del
componente registradas en
esta guía
1
6. Horas de trabajo
independiente del
estudiante
24 horas
7. Horas de acompañamiento
docente
9 horas
8. Tipo de práctica formativa
Simulada
2. Con esta/s actividad/es de componente práctico se espera
que los estudiantes logren y evidencien el/los siguientes
resultado/s de aprendizaje:
Aplicar habilidades de trabajo en equipo y comunicación efectiva para
colaborar en la toma de decisiones estratégicas durante la simulación
empresarial Global 2020, promoviendo el intercambio de ideas y la
resolución de problemas de manera colaborativa.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga dignostico empresarial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemática Empresarial solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía de aprendizaje para el desarrollo del componente práctico del curso Diagnóstico Empresarial Orientado a la Competitividad 126003

1. Información general del componente práctico. Tabla 1. Información general del componente práctico **Aspecto Descripción

  1. Estrategia metodológica** Aprendizaje basado en problemas **2. Tipología de curso Metodológico
  2. Momento de la evaluación Intermedio
  3. Puntaje de la actividad** 125 puntos 5. Número de actividades del componente registradas en esta guía

6. Horas de trabajo independiente del estudiante **24 horas

  1. Horas de acompañamiento** docente **9 horas
  2. Tipo de práctica formativa Simulada** 2. Con esta/s actividad/es de componente práctico se espera que los estudiantes logren y evidencien el/los siguientes resultado/s de aprendizaje: Aplicar habilidades de trabajo en equipo y comunicación efectiva para colaborar en la toma de decisiones estratégicas durante la simulación empresarial Global 2020, promoviendo el intercambio de ideas y la resolución de problemas de manera colaborativa.

3. Descripción general de la(s) actividad(es) del componente práctico. Tabla 2. Información actividad 1 **Aspecto Descripción

  1. Escenarios de componente práctico Simulado con apoyo de TIC
  2. Tipo de actividad** Colaborativa 3. Número de actividad^1 4. La actividad inicia el: lunes, 14 de abril de 2025 5. La actividad finaliza el: domingo, 11 de mayo de 2025 Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son los siguientes:
  3. Acceso al Simulador Global 2020:
  • Ingreso a la plataforma mediante el enlace proporcionado: https://plataforma.companygame.net.
  • Uso del correo institucional para recibir las claves de acceso al simulador.
  1. Manual y material de apoyo del simulador:
  • Descarga y revisión del manual del Simulador Global 2020 y otros documentos disponibles en formato PDF.
  • Verificación de la estructura y navegación del simulador para entender las funciones y áreas clave.
  1. Conexión estable a internet y herramientas tecnológicas:
  • Dispositivos para acceder al simulador, participar en reuniones y realizar análisis (computadora o laptop).
  • Programas para reuniones virtuales como Microsoft Teams, Canva o herramientas para grabar reuniones y presentaciones.

Evidencias de trabajo grupal: Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

  1. Toma de decisiones en el Simulador Global 2020:
    • Registro de las decisiones acordadas en el equipo y ejecutadas en las diferentes áreas del simulador (estrategias, logística, marketing, diseño, etc.).
  2. Grabación de reuniones grupales:
    • Videos de las reuniones realizadas a través de plataformas como Microsoft Teams, donde se debatan y acuerden las decisiones para el simulador.
  3. Análisis de resultados obtenidos:
    • Informe grupal que interprete los resultados generados en el simulador tras la ejecución de las decisiones, identificando aprendizajes y áreas de mejora.
  4. Documento consolidado en formato PDF: Un informe final que integre las decisiones grupales, los resultados obtenidos y el análisis de la experiencia en el simulador, siguiendo los lineamientos establecidos. Estructura del Informe a Entregar: Portada Índice Introducción Diagnóstico inicial:
  • Análisis de los indicadores clave y el balance general de la empresa al inicio de la simulación.
  • Identificación de problemas y oportunidades clave. Decisiones estratégicas:
  • Descripción detallada de las decisiones tomadas en cada área del simulador (logística, marketing, diseño, financiación, etc.).
  • Justificación de las decisiones basadas en los análisis previos. Resultados obtenidos:
  • Presentación de los resultados alcanzados después de la ejecución de las decisiones.
  • Gráficos y pantallazos del simulador que respalden los resultados. Análisis y evaluación:
  • Reflexión sobre el impacto de las decisiones tomadas.
  • Identificación de aciertos, errores y áreas de mejora para futuras simulaciones. Conclusiones:
  • Resumen de los aprendizajes obtenidos y su aplicabilidad en escenarios empresariales reales. Anexos
  • Grabaciones de reuniones grupales (enlaces o referencias).
  • Capturas de pantalla de las decisiones y resultados en el simulador. Referencias:
  • Fuentes utilizadas para apoyar las decisiones y el análisis, citadas en formato APA 4. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias Para evidencias elaboradas colaborativamente , tenga en cuenta las siguientes orientaciones:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.