Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Nervioso: Funciones, Estructura y Células, Apuntes de Histología

Este documento ofrece una detallada descripción del sistema nervioso, su función, estructura y las diferentes tipos de células que lo componen. Se abordan los sistemas nerviosos periférico y somático, el tejido nervioso, las neuronas y sus tipos, las células gliales y su papel en el sistema nervioso. Además, se mencionan las interacciones entre las neuronas y los astrocitos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/06/2021

martin-testa
martin-testa 🇦🇷

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido nervioso
Permite que el cuerpo responda a los cambios continuos en su medio externo e interno.
Controla e integra las actividades funcionales de los órganos y los sistemas orgánicos. Desde el
punto de vista anatómico está dividido de la siguiente manera:
Sistema nervioso central: Integrado por el encéfalo y la médula espinal que se
encuentran contenidos en la cavidad craneal y en el conducto vertebral.
Sistema nervioso periférico: Compuesto por los nervios craneales, espinales y
periféricos que conducen impulsos desde el SNC y los conjuntos de somas neuronales
ubicados fuera del SNC, denominados ganglios y las terminaciones nerviosas
especializadas. Las interacciones entre los nervios sensitivos, el SNC y los nervios
motores que inician las respuestas originan las vías nerviosas las cuales median las
acciones llamadas arcos reflejos.
Desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se clasifica en:
Sistema nervioso somático: Consiste en las partes somáticas del SNC y del SNP. El SNS
controla las funciones que están bajo el control voluntario consciente. Proporciona
inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo, excepto vísceras, musculo
liso y cardiaco y las glándulas.
Sistema nervioso autónomo: Está compuesto por las partes autónomas del SNC y del
SNP. Este provee inervación motora involuntaria, proporciona inervación sensitiva y
posee una subclasificación: división simpática y división parasimpática. La división
entérica inerva el tubo digestivo.
Composición del tejido nervioso: Está compuesto por dos tipos de células (neuronas y células
gliales).
Células gliales: Son células no conductoras y están ubicadas cerca de las neuronas. El
SNC contiene 4 tipos: oligodendrocitos, astrocitos, microglía, y ependimocitos. En
conjunto, estas cuatro, se denominan neuroglia central. En el SNP, las células de
sostén se conocen como neuroglia periférica e incluyen a las células de Schwann, las
células satélite y otras.
Las células de Schwann rodean las evaginaciones de las neuronas y las aíslan de las
células y de la matriz extracelular. Dentro de los ganglios del SNP, las células gliales
periféricas se denominan células satélite. Rodean los somas neuronales y son análogas
de las células de Schwann. Las células de sostén de los ganglios en la pared del tubo
digestivo se denominan células neurogliales entéricas.
Funciones:
oSosten físico para las neuronas.
oAislamiento para los somas y las evaginaciones neuronales.
oReparación de la lesión neuronal.
oRegulación del medio líquido interno del SNC.
oEliminación de los neurotransmisores de las hendiduras sinápticas.
oIntercambio metabólico entre el sistema vascular y las neuronas del sistema
nervioso.
Neuronas: Es la unidad funcional del sistema nervioso. Está compuesta por el soma
(que contiene el núcleo). Las neuronas están especializadas para recibir estímulos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Nervioso: Funciones, Estructura y Células y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

Tejido nervioso Permite que el cuerpo responda a los cambios continuos en su medio externo e interno. Controla e integra las actividades funcionales de los órganos y los sistemas orgánicos. Desde el punto de vista anatómico está dividido de la siguiente manera:  Sistema nervioso central: Integrado por el encéfalo y la médula espinal que se encuentran contenidos en la cavidad craneal y en el conducto vertebral.  Sistema nervioso periférico: Compuesto por los nervios craneales, espinales y periféricos que conducen impulsos desde el SNC y los conjuntos de somas neuronales ubicados fuera del SNC, denominados ganglios y las terminaciones nerviosas especializadas. Las interacciones entre los nervios sensitivos, el SNC y los nervios motores que inician las respuestas originan las vías nerviosas las cuales median las acciones llamadas arcos reflejos. Desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se clasifica en:  Sistema nervioso somático: Consiste en las partes somáticas del SNC y del SNP. El SNS controla las funciones que están bajo el control voluntario consciente. Proporciona inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo, excepto vísceras, musculo liso y cardiaco y las glándulas.  Sistema nervioso autónomo: Está compuesto por las partes autónomas del SNC y del SNP. Este provee inervación motora involuntaria, proporciona inervación sensitiva y posee una subclasificación: división simpática y división parasimpática. La división entérica inerva el tubo digestivo. Composición del tejido nervioso: Está compuesto por dos tipos de células (neuronas y células gliales).Células gliales: Son células no conductoras y están ubicadas cerca de las neuronas. El SNC contiene 4 tipos: oligodendrocitos, astrocitos, microglía, y ependimocitos. En conjunto, estas cuatro, se denominan neuroglia central. En el SNP, las células de sostén se conocen como neuroglia periférica e incluyen a las células de Schwann, las células satélite y otras. Las células de Schwann rodean las evaginaciones de las neuronas y las aíslan de las células y de la matriz extracelular. Dentro de los ganglios del SNP, las células gliales periféricas se denominan células satélite. Rodean los somas neuronales y son análogas de las células de Schwann. Las células de sostén de los ganglios en la pared del tubo digestivo se denominan células neurogliales entéricas. Funciones: o Sosten físico para las neuronas. o Aislamiento para los somas y las evaginaciones neuronales. o Reparación de la lesión neuronal. o Regulación del medio líquido interno del SNC. o Eliminación de los neurotransmisores de las hendiduras sinápticas. o Intercambio metabólico entre el sistema vascular y las neuronas del sistema nervioso.Neuronas: Es la unidad funcional del sistema nervioso. Está compuesta por el soma (que contiene el núcleo). Las neuronas están especializadas para recibir estímulos

desde otras células y para conducir impulsos eléctricos hacia otras partes del sistema. Son varias las neuronas que participan en la transmisión de impulsos. Están organizadas a manera de eslabones de una cadena. Los contactos entre estas (que permiten la transmisión de información de una neurona a otra) se denominan sinapsis. Esquema de una neurona El soma contiene el núcleo y aquellos orgánulos que mantienen la célula. Las evaginaciones que se extienden desde el soma constituyen una estructura individual común característica de todas las neuronas. La mayoría de las neuronas poseen un solo axón que suele ser la prolongación más larga que se extiende desde la célula; transmite impulsos desde la célula hasta una terminación especializada (sinapsis). Una neurona suele contener muchas dendritas que son evaginaciones más cortas que transmiten impulsos desde la periferia hacia el soma. Hay distintos tipos de neuronas, se clasifican por:

  1. Su función: o Neuronas sensitivas: Transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC. Las fibras aferentes somáticas transmiten sensaciones de dolor, temperatura, tacto, desde la superficie corporal. Transmiten dolor y propiocepción desde los órganos internos del cuerpo para brindar al encéfalo información. Las fibras aferentes viscerales transmiten impulsos de dolor y otras sensaciones desde los órganos internos, las membranas mucosas, las glándulas y los vasos sanguíneos. o Motoneuronas: Transmiten impulsos desde el SNC o los ganglios hasta las células efectoras. Las evaginaciones de estas neuronas están incluidas en las fibras nerviosas eferentes somáticas y eferentes viscerales. Las neuronas eferentes somáticas envían impulsos voluntarios a los músculos esqueléticos. Las neuronas eferentes viscerales transmiten impulsos involuntarios hacia los músculos lisos, las células de conducción cardíaca y las glándulas. o Interneuronas: Forman una red de comunicación y de integración entre las neuronas sensitivas y las motoras.
  2. Por el número, la longitud y la forma de la ramificación de las neuritas:

las neuronas. Los extremos de la prolongación se expanden para formar el pie terminal que cubre grandes áreas de la superficie externa del vaso o axolema. Se han identificado dos clases:  Astrocitos protoplasmáticos: Prevalecen en la cubierta más externa del encéfalo, denominada sustancia gris. Tienen menos evaginaciones citoplasmáticas cortas y ramificadas.  Astrocitos fibrosos: Son más frecuentes en el núcleo interno del encéfalo, llamado sustancia blanca. Tienen menos evaginaciones y son relativamente rectas. Relación entre una neurona, un astrocito y un capilar. Oligodendrocitos: Células pequeñas que activas en formación y el mantenimiento de la mielina en el SNC. La vaina de mielina en el SNC, está formada por capas concéntricas de membrana plasmática oligodendrocítica. Con frecuencia están alineados en hileras entre los axones. Cada oligodendrocito emite varias evaginaciones con forma de lengüetas que llegan hasta los axones vecinos. Todas las prolongaciones se enrollan alrededor de un segmento de un axón para formar un segmento internodular de mielina. Dado que un oligodendrocito individual podría mielinizar de manera simultánea varios axones cercanos, la célula no puede incorporar múltiples axones en su citoplasma y permitir que la membrana del mesaxón forme un espiral alrededor de cada axón.

Glía ependimaria: Células cilíndricas que revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la médula espinal. Esquema de células ependimarias: Microglia: Células poco visibles con núcleos pequeños, oscuros y alargados que poseen propiedades fagocíticas. En el SNC del adulto generalmente constituyen cerca del 5% de todas las células de la glía, proliferan y se tornan activamente fagocíticas en las regiones lesionadas o enfermas. Las células microgliales son consideradas parte del sistema fagocítico mononuclear y se originan a partir de las células progenitoras de granulocitos/monocitos. Entran en el

Células satélites o capsulares: Los somas neuronales de los ganglios están rodeados por una capa de pequeñas células cúbicas denominadas células satélites. En los ganglios paravertebrales y periféricos, las evaginaciones de las células neuronales deben penetrar entre las células satélite para establecer una sinapsis. Estas células contribuyen a establecer y mantener un microentorno controlado alrededor del soma neuronal en el ganglio, con lo que proveen aislamiento eléctrico, así como una vía para el intercambio metabólico. No producen mielina.