
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El artículo muestra las diferencias notables entre estos subsistemas del Sistema de Gestión de la Calidad
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las diferencias fundamentales entre la acreditación y la certificación La acreditación y la certificación buscan avalar la calidad de un producto o servicio y pueden ser definidas como un conjunto de buenas prácticas que apuntan a organizar el sistema de gestión de una empresa orientado hacia la satisfacción del usuario o consumidor. Sin embargo, estos procesos tienen diferencias notables y son de gran utilidad para evitar confusiones. Ellas son las siguientes: Certificación Acreditación Es un proceso por el cual un tercero (entidad de certificación) evalúa o comprueba las competencias que tiene una empresa en la realización de sus actividades según los requisitos de una determinada norma. Es un proceso por el cual una organización que realiza actividades de evaluación somete estas tareas a una inspección por parte de una entidad externa (entidad de acreditación) de acuerdo a los requisitos de una determinada norma. Existen 3 tipos de certificaciones: productos, sistemas de gestión y personas. Existen 5 tipos de acreditación: ensayos, calibraciones, laboratorios clínicos, inspecciones y certificaciones (de productos o de sistemas de gestión). Razones para certificarse: ganar en competitividad en el mercado, mejorar los procesos al someterlos al cumplimiento de una norma establecida y acceder a concursos públicos – licitaciones. Una de las razones por las que una empresa o laboratorio debe acreditarse, es que le permite realizar informes de evaluación que están avalados y reconocidos por una norma establecida y por lo tanto tienen mayor validez en el mercado. La certificación aplica para empresas y personas que deseen certificar procesos de producción, sistemas de gestión o conocimientos avalados por una norma. La acreditación solo aplica para empresas que deseen acreditar las evaluaciones y competencias técnicas que realizan de acuerdo a los requisitos previstos en una norma. La certificación tiene como resultado: actividades certificadas/conocimientos certificados. La acreditación tiene como resultado: evaluaciones acreditadas.