Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama de flujo de comunidad, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo de Personalidad

Diagrama de flujo relacionado con la comunidad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/04/2022

Daniel244851
Daniel244851 🇲🇽

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
CAMPUS SAN ANDRÉS TUXTLA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
PLANEACION
Etapas de Planeación
ALUMNO: GARCÍA MORENO JAIME DANIEL
PROFESOR: RODRIGUEZ CHACHA MAYRA LILIANA
17/03/2022
CUARTO SEMESTRE
GRUPO: 401
PERIODO: ENERO 2022 – JULIO 2022
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama de flujo de comunidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo de Personalidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE

CAMPUS SAN ANDRÉS TUXTLA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PLANEACION

Etapas de Planeación

ALUMNO: GARCÍA MORENO JAIME DANIEL

PROFESOR: RODRIGUEZ CHACHA MAYRA LILIANA

CUARTO SEMESTRE

GRUPO: 401

PERIODO: ENERO 2022 – JULIO 2022

ETAPAS DE LA

PLANEACIÓN

CREAR LA

ESTRATEGIA

En esta primera etapa se crea toda la estrategia gracias a la definición de la información y al despliegue de las herramientas estratégicas PLANEAR LA

ESTRATEGIA

En esta segunda etapa deberá organizar los objetivos estratégicos de su compañía, indicadores, metas, iniciativas y presupuestos que le permitirán poner en marcha todo su plan estratégico. ALINEAR LA

ORGANIZACION CON

LA ESTRATEGIA

Durante esta etapa debe concentrarse en relacionar la estrategia total de la compañía con las estrategias de todas sus unidades funcionales y sus negocios individuales. De esta manera, también deberá alinear y motivar a sus empleados.

PLANEAR LA

OPERACION DE LA

ORGANIZACIÓN

A lo largo de esta cuarta etapa procure estructurar un plan que pueda darle respuesta al siguiente par de preguntas, tanto a largo plazo como en las operaciones diarias. ¿Cuáles mejoras a los procesos de negocio son las más críticas para el éxito de la estrategia? ¿Cómo puede relacionar la estrategia con los planes y presupuestos operativos? CONTROLAR Y APRENDER DE LA OPERACIÓN Durante esta etapa usted deberá gestionar reuniones de revisión de todas las operaciones. Esto le ayudará a examinar en detalle el desempeño de cada uno de los miembros y las funciones que debe poner en marcha para resolver problemas nuevos o inconvenientes existentes. PROBAR Y ADAPTAR LA

ESTRATEGIA

Esta etapa consiste en implementar reuniones de análisis estratégico que permitan comprobar la validez de lo que se ha planificado. Estas reuniones resultan muy beneficiosas ya que, luego de meses de la ejecución de su estrategia, la organización cuenta con datos adicionales que le permitirán identificar nuevos cambios en el entorno competitivo y normativo, además de ofrecerle nuevas oportunidades de planificación.