Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia del Derecho Romano en la Época Actual: Un Resumen Histórico, Resúmenes de Derecho Civil

la importancia del derecho romano en la época actual

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/09/2021

gianella-figueroa
gianella-figueroa 🇪🇨

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Importancia del derecho romano en la época actual
Realizar un resumen de la revista Amicus Curiae
El derecho romano es el ordenamiento jurídico que rigió al pueblo desde la
fundación de la ciudad (753 a.c) hasta mediados del siglo VI d.c.
La historia del derecho romano tuvo una gran influencia en el derecho actual, ya
que podría decirse que las instituciones jurídicas de la actualidad tuvieron su origen en
Roma.
El derecho Romano se clasifica en diversas maneras, la cual se divide en cinco
periodos que son.:
El periodo del derecho arcaico
El periodo del derecho republicano
El periodo del derecho clásico
El periodo del derecho postclásico
El periodo del derecho justinianeo
En el periodo del derecho arcaico, este periodo se extiende a lo largo de la
monarquía romana y principios de la republica romana, así mismo en esta época se
elaboro las leyes de las XII tablas que fueron redactado por los decembiros, pero estas
leyes fueron interpretadas únicamente por los sacerdotes.
Posteriormente se fueron creando los institutos jurídicos a base de las XII tablas.
Los jurisconsultos formaron dos escuelas, los sabinos que fue fundada por ateius y
masurius, y la otra escuela denominada como los proculinos en el que su fundador fue
antistius labeo.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia del Derecho Romano en la Época Actual: Un Resumen Histórico y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Importancia del derecho romano en la época actual

Realizar un resumen de la revista Amicus Curiae El derecho romano es el ordenamiento jurídico que rigió al pueblo desde la fundación de la ciudad (753 a.c) hasta mediados del siglo VI d.c. La historia del derecho romano tuvo una gran influencia en el derecho actual, ya que podría decirse que las instituciones jurídicas de la actualidad tuvieron su origen en Roma. El derecho Romano se clasifica en diversas maneras, la cual se divide en cinco periodos que son.: ➢ El periodo del derecho arcaico ➢ El periodo del derecho republicano ➢ El periodo del derecho clásico ➢ El periodo del derecho postclásico ➢ El periodo del derecho justinianeo En el periodo del derecho arcaico , este periodo se extiende a lo largo de la monarquía romana y principios de la republica romana, así mismo en esta época se elaboro las leyes de las XII tablas que fueron redactado por los decembiros, pero estas leyes fueron interpretadas únicamente por los sacerdotes. Posteriormente se fueron creando los institutos jurídicos a base de las XII tablas. Los jurisconsultos formaron dos escuelas, los sabinos que fue fundada por ateius y masurius , y la otra escuela denominada como los proculinos en el que su fundador fue antistius labeo.

El periodo del derecho republicano , en esta época se le puso fin a la monarquía romana la cual comienza con la expansión de roma por lo que tuvo una serie de enfrentamientos con grandes potencias del mediterráneo ganándose así territorio. El periodo del derecho clásico , este periodo se da a finales de la republica hasta finales del principado del Augusto, en esta época se desarrolla mas los derechos romanos a la perfección, se da también un nuevo procedimiento, la “cognitio extra ordinem” que se desarrolla frente a un único juez. El periodo del derecho postclásico se extiende desde el siglo IV hasta la subida de Justiniano al trono, durante este tiempo el imperio se dividió en dos más las invasiones de los Barbaros, además que el derecho romano comienza a decaer, por otro lado la influencia del cristianismo se produjo la transformación de muchos institutos. El periodo del derecho justinianeo comienza 527 hasta la muerte de Justiniano en 565 d.c, después de la disolución del imperio romano de occidente el código Justiniano se mantuvo en el imperio oriente mas conocido en la actualidad como el imperio bizantino y en el occidente la historia del derecho medieval. La recepción del derecho romano consiste en el establecimiento de un sistema jurídico, en un determinado pueblo, este puede ser por imposición o aceptación, estos se dieron en los siguientes años:

  • En el siglo XI exactamente en el año 1050 se da el descubrimiento del manuscrito llamado hoy Littera Florentina
  • En los años 1055-1130 el fundador de la escuela de los glosadores fue irnerio ( Azon, Acursio, etc.)
  • En el año 1227, elaboración de la Glosa ordinaria de Acursio

En 1754 a.c es la gran fecha del derecho con el código de Hammurabi, la cual se trata de un texto traducido por el P. shiel. El texto es grabado en piedra por lo tanto no podía ser cambiado por nadie, este se conserva en el museo de Louvre. Cerca del 444 a.c se dice que el Pentateuco esta formado por los cincos primeros libros de la biblia: ➢ Genesis ➢ El éxodo ➢ Levítico ➢ Números ➢ Deuteronomio El segundo periodo es roma En 457 a.c se expide la ley ilícita, en donde se le puede permitir compartir las tierras publicas entre los ciudadanos pobres En 450 a.c la ley de las doce tablas fueron veneradas por los romanos por años en la cual estas fueron esculpidas en bronce, y aunque fueron destruidas conservaron la tradición ya que se ensañaron en las escuelas y hay muchos documentos. En 445 a.c, la Lex carnuelia , es una ley importante ya que en la ley de las doce tablas prohibían el matrimonio entre el bando de los patricios con los plebeyos, resentidos por dicha ley, por medio del tribuno plebe se quitó esta prohibición permitiendo así la unión de ambos grupos. En 357 a.c, la Lex duilia , se da al interés del préstamo, debido a que en las leyes de las doce tablas se pagaba más de lo estimado a finales de años, esta ley resolvió dicho problema estableciendo así que solo se exigiera el 12% por año.

En 342 a.c la ley genucia , prohíbe todo interés, que fue considerado que todo préstamo con interés es un delito, pero en la época de cicerón cambio que el interés fuera de 1% mensual quiere decir que al año sería el 12%, pero Justiniano lo reduciría al 6% al año. Entre el año 30 a.c se formaron dos escuelas por los jurisconsultos clásico la cual fue los sabinos fundada por ateius y masurius y otra llamada los proculinos fundado por antistius labeo , hicieron grandes al derecho romano. Entre 529 y 565, Justiniano reina en Oriente donde elevo a un monumento jurídico a la gloria, en una obra realizada en el siglo VI, las cuales en su conjunto desde el siglo XVI, se denominan Corpus juris civilis. Época de los francos Es la primera ley germánica publicada por el rey Eurico, en España a partir del siglo III estuvo bajo el nombre de fórum judicum , en su conjunto forma mas de seiscientos leyes sobre el derecho familiar, el divorcio, contratos, etc. El decano francés también menciona otras grandes fechas como lo son; la ley sálica en 488-496; la colección de dionysiana ; el edicto de clotaire II; el cual el rey nombra a sus representantes por lo tanto ningún judex puede ser nombrado en otra región; en 906 se compila las sesiones judiciales que juzgan los homicidios, robos, adulterio, etc. Edad media El Petrus, es un manual de practica forense, compuesto de dos compilaciones: el libro de Tubingen y el de Burgundus. Se forma la escuela de Bolonia con los cuatros doctores : Bulgarus, Martinus, Hugo, Jacobus , la escuela de los glosadores tiene su nombre al hacer notas marginales, seguidos con la explicación del texto las cuales están la exposición del contenido, la investigación sobre el caso en concreto, la explicación gramática del texto, el ensayo de

Época contemporánea En esta época se clasifica exactamente en siete partes: La restauración, la época de monarquía de julio, la IIa. Republica, el segundo imperio, la IIIa. Republica, la Iva. Republica y la Va. Republica. La época de la restauración comprende la carta constitucional, el catolicismo regresa a ser la religión del Estado y la ley de prensa. La época de la monarquía de julio se expide la carta de 1830 mas la ley de reforma penal y la ley esquirol que propone el establecimiento apropiado para así recibir pacientes que tengan algún trastorno mental. La segunda republica la ley de Falloux la cual permite que cultos religiosos puedan abrir escuelas. En el segundo imperio en este se expide la ley de la muerte civil, que consistía en privar todos sus derechos a los que cometían crímenes graves. En la tercera república se resolvió la resolución blanca en 1873, y otros casos mas por el consejo del Estado francés, se expide la ley de julio Ferry, la cual se establece que los padres deberán dar formación a la educación de los niños, la ley de sindicato por lo cual se contiene la libertad de su creación, se expide también la ley civil suizo, ley sobre la capacidad de la mujer casada. En la cuarta república, se publica la ley sobre renta de las habitaciones, fijando montos, se publica a su vez la convención europea de protección de derechos del hombre y libertades fundamentales. En la quinta república, se publica la ley de sociedades comerciales, la ley sobre el respeto de la vida privada, se expide la ley de Badinter por lo cual queda abolida la pena de muerte, se refuerza la ley de esquiroles, los derechos de las personas con trastorno mentales.