


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las relaciones internacionales de derecho público, una disciplina académica que ha respondido a la creación de un entorno político, económico y jurídico internacional. Se exploran las principales teorías que intentan explicar cómo opera el sistema internacional, incluyendo liberalismo, realismo, escuela inglesa y neo-marxismo.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Karelys Mora Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Estatal de Bolívar Derecho ¨B¨ Abg. Msc. Javier Veloz 15 de enero de 2022
Las relaciones internacionales son una disciplina académica que ha respondido a la creación de un entorno político, económico y jurídico internacional en las últimas décadas. Los avances tecnológicos en materia de transporte y comunicaciones han generado un nuevo escenario mundial en el que los límites nacionales han sido traspasados y se han generado actores de carácter global. A esta nueva estructura se la denomina Sociedad Internacional. ONG, organizaciones internacionales, Estados con proyección mundial son algunos de los elementos más importantes estudiados en el ámbito de las relaciones internacionales, disciplina que se ha convertido en una de las más relevantes para entender el mundo que nos rodea a pesar de su joven historia. Si bien sus orígenes se pueden remontar hasta la antigua Grecia, la actual disciplina académica nació a comienzos del siglo XX y ha ido ganando peso e importancia desde entonces. La primera cátedra de relaciones internacionales fue impartida en el Reino Unido en 1919 en la Universidad de Aberystwyth, Gales. La primera universidad centrada específicamente en las relaciones internacionales no sería creada hasta 1927, el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza, íntimamente vinculado a la formación de los diplomáticos de la Sociedad de Naciones, la organización antecesora de la ONU con base en aquel país. En España, el estudio de las relaciones internacionales estuvo ausente durante décadas por el aislacionismo de la política exterior durante el franquismo, así como la escasa apertura científica que caracterizaba a la universidad española durante ese periodo. Con la llegada de la democracia y la integración de España en las estructuras internacionales, también llegó el estudio de las relaciones internacionales a las principales universidades del país.
teoría libre-realista. Enfatiza el concepto de gran sociedad internacional en la que los estados colaborarían en base al Derecho internacional, la seguridad colectiva y la cooperación interestatal. Neo-Marxismo La teoría marxista, también conocida como teoría crítica, de las relaciones internacionales rechaza tanto la visión de la cooperación entre estados como la de la búsqueda del poder per se. En su lugar, analiza la relación interestatal en función de los intereses materiales y económicos de cada actor, trasladando el materialismo histórico de Karl Marx al campo de las relaciones internacionales.
https://eacnur.org/blog/que-son-y-en-que-consisten-las-relaciones- internacionales-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/